Las palabras engrosadas y de color amarillo dentro de cada artículo son enlaces a fuentes, videos y/o a otras páginas.
Basta con hacer un click sobre ellas.

Espero disfruten su visita.





Mostrando entradas con la etiqueta actuacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actuacion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2014

Carnage (2011)


Un pleito violento entre niños obliga a sus padres a una afable reunión para conciliar y resolver, como adultos, lo que sus hijos no pudieron hacer por su condición de infantes. Sin embargo, con el transcurrir del tiempo, disyuntivas y frustraciones, particulares y en común, derrumban cualquier buena intención y convierten su búsqueda de la razón en un enfrentamiento emanado de prejuicios sociales e impotencia, brutal, cínico, entre imprevisibles alianzas y descarnadas decepciones. 








sábado, 24 de mayo de 2014

Godzilla (2014)


"Godzilla es una de las referencias más populares de la cultura japonesa del siglo XX, siendo descrita como un enorme dinosaurio mutante, quien genera y salva del caos a Tokio y el mundo". El nombre Godzilla es una caprichosa traducción fonética que hiciera la misma Toho, productora del primer filme con este personaje, en 1954, para su adaptación norteamericana, del nombre original del personaje, Gojira, que es la combinación de dos palabras japonesas, gorira que significa "gorila" y kujira que significa "ballena". Palabras que pretenden representar al mítico ser. Godzilla es din duda, uno de los monstruos más emblemáticos de la historia del cine y en esta última entrega, su adaptación estuvo a cargo de Gareth Edwards, tras su independiente y algo sosa “Monsters” (2010), llevándolo al cine con el guión de Max Borenstein, David Callaham y Frank Darabont.

Hoy está en la pantalla grande nuevamente Godzilla







sábado, 17 de mayo de 2014

The Amazing Spiderman 2 (2014)


Demasiados minutos, demasiados villanos, demasiado dilema, demasiados sub-tramas, demasiado romance y hasta un título demasiado largo para hispano-américa ("El sorprendente Hombre Araña 2: La amenaza de Electro").

Esta segunda entrega del arácnido tiene de todo, y de todo tiene demasiado, innecesariamente demasiado. Lo que en la primera entrega fue un arriesgado acierto, en esta, Marc Webb lo ha convertido en su propio obstáculo. La disyuntiva entre cumplir una promesa o seguir con ella, entre retenerla o dejarla ir, entre saber y no saber quién fue realmente su padre, entre ayudar a su mejor amigo -de quien también tienen que tomarse su tiempo para explicar y dar sentido a la relación- y empeorar su condición o dejarlo como está, así como su relación con la tía May. A estos conflictos internos, se suman aquellos externos encarnados en tres villanos, que en mayor o menor medida no terminan de desarrollarse. La frescura que Andrew Garfield y la buena química que mostrara junto a una encantadora Emma Stone en la primera propuesta de Webb, mezcladas con las muy forzadas idas y venidas que abundan en su segunda parte, terminan empalagando una química que ya había resultado y que funcionaba, entorpeciendo absurdamente el dinamismo de la película, en una redundancia que no aporta -¿Acaso no bastaba con los interminables cameos de Denis Leary para evidenciar el tormento que padecía Peter por su decisión?-. 






A los 40


A estas alturas, son muy pocos los que no han visto el más reciente éxito nacional A los 40, o quienes no hayan hablado de él. La propuesta del joven Bruno Ascenzo, director y guionista de la película, se mantiene aun en cartelera, comenzando ya su tercera semana de exhibición. Hasta el momento se encuentra en el segundo lugar, después de Asu Mare (que también apela a la nostalgia como punto de partida), como la película peruana más taquillera de toda la historia. Un éxito de taquilla sin duda.







lunes, 10 de marzo de 2014

Jason Day y el Sodalicio: Ese no es el camino


"Porque he venido para poner en disensión al hombre contra su padre, a la hija contra su madre, y a la nuera contra su suegra; y los enemigos del hombre serán los de su casa. El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí; y el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí. El que halla su vida, la perderá; y el que pierde su vida por causa de mí, la hallará" 
Mateo capítulo 10, 35-39



Hace unos días, el 22 de febrero pasado, el actor y también activista en contra de la violencia en contra de la mujer, Jason Day, en un artículo de su columna en el diario La República al que tituló "Esto sí es guerra", relató a manera de crónica un incómodo episodio por el que habría atravesado cuando niño en el Markham College, previamente a su primera comunión. En el relato, Day describe una serie de actitudes que ante sus ojos de infante le resultaron extrañas y que, con los años reflexiona pudo haber sido peligroso, la probabilidad de un intento fallido de abuso por un sacerdote sodálite. Esto, al parecer en respuesta y contraste de los constantes artículos que la Agencia Católica de Informaciones ACI Prensa, agencia de noticias del ala conservadora de la iglesia y que el Sodalitium fundara en 1980, publicara en su portal, en los que atacaban las causas que el actor defiende y protagoniza en su labor social. 







sábado, 28 de diciembre de 2013

Las mejores series del 2013


Sin duda el 2013 no fue nada malo con respecto a las producciones para televisión, al menos internacionalmente. Este año será recordado por el fin de las geniales Breaking Bad, una despedida por todo lo alto cuyo final se convirtió en un viral globalizado, y Dexter que, si bien es cierto su última temporada fue algo floja, muy lejos de las anteriores, sigue siendo una de las mejores producciones hechas para la televisión. Ahora, toda lista depende del punto de vista de su autor y seguramente muchos títulos relevantes quedarán al margen. Estas son siempre subjetivas y tiranas, así son las listas. He aquí un balance personal, sin un orden específico, de lo que considero las mejores series de este 2013 que se nos va.







lunes, 23 de diciembre de 2013

Adiós a un grande: Aristóteles Picho


El teatro y el cine peruano están de duelo. Uno de los grandes se ha ido. Falleció el gran actor huancaíno y profesor universitario Aristóteles Picho Martinez. El actor sufría de un síndrome cordonal posterior, que afectó su médula espinal. Picho contó en una entrevista que contrajo el mal en el 2011, debido a que una fiebre de más de 40 grados le produjo “un golpe de calor en la columna”, dañando irremediablemente la sensibilidad en sus miembros inferiores y superiores condenándole a una silla de ruedas. El artista perdió la vida en su cama, descansando, aparentemente por un paro cardíaco en la mañana del sábado 21 de diciembre pasado.







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Logo Designer Ir Arriba