lunes, 5 de diciembre de 2011
Chehade: Protocolo Fantasma
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
a la(s)
9:54 p. m.
0
Miradas
Sobre...:
humor
,
lima
,
mis graficos
,
nacional
,
politica
sábado, 3 de diciembre de 2011
Las gracias de Rómulo
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
a la(s)
9:14 a. m.
0
Miradas
Sobre...:
humor
,
mis graficos
,
nacional
,
politica
miércoles, 30 de noviembre de 2011
¿De Inga o de Mandinga?
"Las razas no existen, ni biológicamente ni científicamente. Los hombres por su origen común, pertenecen al mismo repertorio genético. Las variaciones que podemos constatar no son el resultado de genes diferentes. Si de razas se tratara, sólo habría una: la humana"José Marín GonzálezDoctor en Antropología de la Universidad La Sorbonne de París
El término raza se ha empleado históricamente para determinar las coincidencias y diferencias entre determinados grupos de seres humanos, por motivo de sus características físicas. Sin embargo, a partir de 1950 y 1960 el término ha ido cayendo en desuso con el advenimiento de la genética humana y de las nuevas corrientes antropológicas que cuestionan su empleo por motivos técnicos. Pese a que la intolerancia y las taras sociales en su modalidad étnica han manipulado estudios históricos y han usado conclusiones seudocientíficas para el enfrentamiento o discriminación de determinados grupos humanos diferentes al suyo para justificar desde pequeñas animadversiones hasta los peores genocidios, definitivamente es evidente que la naturaleza ha tenido desarrollos particulares que se diferencian en todo ámbito gracias a su capacidad de adaptarse y que sirve para su sobrevivencia. Cuanto mayor sea la diferencia de su realidad inmediata, su geografía, origen e historia, así también serán sus diferencias físicas y culturales por cuanto por mucho tiempo han recorrido caminos distintos entre sí, unos más que otros...
viernes, 18 de noviembre de 2011
Benetton, el beso y el Papa
Me pregunto ¿Hasta donde termina la libertad de expresión y comienza el irrespeto hacia una figura social (en este caso, de credos)? El miércoles a eso de las 11am, un amigo publicó en un foro de facebook en el que participo, una de las piezas creativas de la campaña de la marca Benetton titulada "UNHATE" ("Sin odios"), con la que se pretende reflejar un concilio entre partes diametralmente opuestas, entre rivales irreconciliables, entre enemigos por convicción, entre figuras públicas sujetas a crítica, entre líderes de opinión quienes a cuestas llevan la responsabilidad de las mentes de millones. Esta pieza en particular tenía como protagonistas a Barack Obama, presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, dándole un beso en la boca a su homólogo venezolano, Hugo Chávez. La reacción de los comentaristas fue el reflejo de las reacciones que se han podido ver en la red y en el mundo occidental, risas, mofas y tal vez una que otra forma de desagrado hacia un ósculo entre personas del mismo sexo. Sin embargo en el mismo foro, horas más tarde, se publicó otra pieza creativa con exactamente el mismo mensaje, dentro del mismo contexto, con el mismo lenguaje y parte también de la misma campaña publicitaria, pero con distintos protagonistas, la reacción fue otra. Realmente otra. Los protagonistas en este caso fueron el papa Benedicto XVI, dándole un beso en la boca al imán de la mezquita Al-Azhar de El Cairo, Ahmed Mohamed el-Tayeb...
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
a la(s)
8:26 p. m.
0
Miradas
Sobre...:
arte
,
humor
,
internacional
,
politica
,
publicidad
,
relaciones y romance
,
religion
,
social
martes, 8 de noviembre de 2011
Anonymous
En 1604 un complot organizado por católicos romanos ingleses para matar al rey Jacobo I, a su familia y a la mayor parte de la aristocracia protestante haciendo explotar las Casas del Parlamento durante la Apertura de Estado y así evitar las severas medidas penales adoptadas contra ellos para una rebelión en las Midlands e instalar en el trono inglés a un rey obediente al Papa. Cabe recordar que Inglaterra es protestante, bajo la influencia de Lutero y Zwinglio, y no católica, desde 1534, por la negativa del Papa León X a concederle el divorcio a Enrique VIII...
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
a la(s)
10:44 p. m.
7
Miradas
Sobre...:
internacional
,
otros
,
politica
,
social
,
tecnologia
domingo, 30 de octubre de 2011
Chavín de Huantar, reabriendo fantasmas
Desde hace unos días se ha vertido una polémica que se inició con la publicación del diario Correo acerca de un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH en el que supuestamente, bajo el argumento de que se habría ejecutado fuera de la ley a tres miembros del grupo subversivo MRTA, se le recomendaba al estado peruano reabrir el caso en contra de los 142 comandos que heroicamente rescataron a 72 civiles en la conocida operación Chavín de Huantar y que fueran absueltos de toda responsabilidad en el fuero militar. Con toda lógica la opinión pública se indignó con esta noticia, que fuese rebotada entre bombos y platillos por diarios como Perú21, La Razón, Comercio, etc. Incluso, ante la declaraciones por parte del Presidente del Poder Judicial César San Martín, en las que ha aclarado una y otra vez que los acusados son sólo 4 y que ninguno es parte de los comandos, el Diario Perú21, con frases como "Los 140 comandos sí estaban en la mira" sacó a la luz pública parte del informe en el que se recomendaba que esos 142 vuelvan a ser juzgados, pero en el fuero civil, ergo, era cierto que se quería ensuciar con un juicio arbitrario a quienes en una operación exitosa e impoluta se habían ganado el respeto de la ciudadanía. Las noticias vertidas fueron, por decirlo menos, inexactas...
martes, 25 de octubre de 2011
Ciro y Rosario ¿Culpable?
“La chica Ponce ha hecho todo lo posible para levantar sospechas sobre sí o por lo menos para caerle antipática a la gente y construirse una opinión pública en contra. Sus contradicciones e incoherencias no denotan una inteligencia calculadora sino una inmadurez y una falta de sentido de la realidad que le impide entender lo que la perjudica”Raúl WienerDiario La Primera, 31 de agosto
“Rosario es una muchacha extraña que no solo guarda un hermetismo difícil de descifrar sino que siempre se ríe en el peor momento y vive su propia historia como si estuviese mirando pasar la tragedia de alguien más. Hay vacíos en su testimonio y poca disposición para aclarar lo que realmente pasó. Sin embargo, nada de eso la convierte automáticamente en una asesina”Patricia del RíoDiario Perú21, 27 de agosto
“Rosario Ponce podrá tener actitudes y reacciones que llamen la atención y hasta la sospecha, pero aún no hay pruebas de que sea una asesina. Sin embargo, un sector de la prensa –empujado por la lectoría o el rating– no ha tenido el menor reparo en acusarla, condenarla y hostigarla para construir un reality show irresponsable que los desprestigia a ellos mismos”.Augusto Álvarez RodrichDiario La República, 30 de agosto
Recién, esta semana, una vez encontrado un cuerpo que parece ser el del joven estudiante Ciro Castillo, la prensa en general ha disminuido sus revoluciones y el público ha calmado su sed de venganza. Recién, después de 200 días de búsqueda, la prensa y el público empieza a cuestionarse acerca de su rol en la imagen de la pareja de Ciro, Rosario Ponce. Recién, la horda de hematófilos que como metástasis se extendieron por todos lados, empiezan a calmar sus ansias. Recién, las opiniones de periodistas como Wiener, Del Río, Rodrich, comienzan a tener sentido, cuando el aroma de vendetta parece, poco a poco, despejarse, dejando de ocultar la verdad en sus reales dimensiones...
domingo, 16 de octubre de 2011
Blog Action Day 2011: La equidad de la hambruna
El Blog Action Day, como se sabe, es un evento anual que une a los bloggers del mundo para escribir acerca de un mismo tema en un mismo día, para crear conciencia y generar una discusión global acerca de un tópico importante de relevancia para todos. Es decir, no hablar al respecto como un tema de miscelania sino su relevancia social como problemática en la realidad mundial. Para este año, 16 de octubre, el Día de Acción del Blog centra su atención en los alimentos, La comida.
“Ésta no va a ser una crisis corta. La ONU y sus socios esperan estar haciendo frente a esta situación al menos durante los próximos seis meses”
Valerie Amossubsecretaria general para Asuntos Humanitarios de la ONU
"Cada día de retraso en la asistencia es literalmente una cuestión de vida o muerte para niños y para sus familias en las zonas afectadas"
Mark Bowdencoordinador humanitario de la ONU para Somalia
martes, 11 de octubre de 2011
Chile 4, Perú 2
Una derrota que duele, pero más que por el resultado, por la forma en que se desarrolló el encuentro donde no se puede condenar la entrega ni el buen fútbol que demostraron los peruanos conforme pasaban los minutos. Raúl Orozco Delgadillo, juez boliviano, el mismo que no expulsara cuando arbitrara la semifinal de la última Copa América a Diego Lugano (a quien irónicamente se le otorgara el premio Fair Play) por una jugada criminal ante los ojos de todos en contra de Paolo Guerrero y que 3 minutos después le mostrara la tarjeta roja a Juan Manuel Vargas por una agresión similar, fue el elegido por la Conmebol para arbitrar lo que sería un intenso duelo entre Chile y Perú donde se convirtió en su principal protagonista. Después de la pifias a las notas de Bernardo Alcedo, Chile arrancó endemoniado, atacando y hostigando de manera efectiva y veloz a una blanquiroja, confundida, desubicada, que no terminaba de acentuarse en el campo del estadio Monumental de Colo Colo, aquel que no había reconocido por cuestión de seguridad...
lunes, 10 de octubre de 2011
Dorian Gray
Adaptar un clásico de la literatura supone siempre un riesgo. Si para cualquier libro de moda ya de por sí se erizan cuantas afiladas garras en cuanto consideren han prostituido la historia, peor es aún cuando la novela es considerada un clásico por el planeta entero. Los ortodoxos, con toda seguridad, pedirán la cabeza del blasfemo.
Oscar Wilde, uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano, célebre por su agudo ingenio, publicó la versión completa, allá, en abril de 1891 (la de 1890 carece de varios capítulos que el autor añadió posteriormente), de una de sus obras más celebradas, El retrato de Dorian Gray, hoy uno de los clásicos modernos de la literatura occidental pese a que en su momento la crítica habría sido dura, con adjetivos como "nauseabundo", "afeminado", y "sucio", en gran madida por la percepción del autor acerca del hedonismo, su crítica a la moral convencional y sobretodo por las muestras de erotismo sodomita que escandalizó la época. Cabe mencionar que se presume Wilde era homosexual (sentenciado en una época en que esto significaba un delito) y este era un tema que tocaba contínuamente en sus obras.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
a la(s)
2:30 a. m.
0
Miradas
Sobre...:
actuacion
,
arte
,
ciencia ficción
,
cine
,
Drama
,
internacional
,
literatura
sábado, 8 de octubre de 2011
Perú 2, Paraguay 0 Eliminatorias Brasil 2014: La prensa paraguaya habla.
Ante la caída del equipo guaraní en tierras incas, la prensa paraguaya ha hablado. Aquí la nota completa que el diario ABC de Paraguay le dedicó al encuentro en su portal web, y que a mi gusto refleja mejor y sin mayores apasionamientos lo que sucedió en la cancha.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
a la(s)
12:39 a. m.
0
Miradas
Sobre...:
deporte
,
internacional
,
lima
,
nacional
jueves, 6 de octubre de 2011
Marco y el Cuy: la convocatoria IV
No recuerdo el motivo, seguro estuvo entre el tiempo y el olvido, por el que no publiqué aquí en mi bitácora, el último envío que hice al blog Diario del Cuy de Juan Acevedo por la convocatoria en que había participado entre otros, dibujando su emblemático personaje, el Cuy, a mi manera y estilo. Ya había publicado los 2 envíos anteriores, el primero en una playa y el segundo, por el pasaje de la Pasión de Cristo.
Dada una discución que tuvimos, en ese mismo blog, los que habitualmente participamos en él, acerca de la postura política del primer y segundo gobierno de García, emulé este primer gráfico.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
a la(s)
6:56 p. m.
0
Miradas
Sobre...:
arte
,
mis graficos
,
politica
,
social
miércoles, 5 de octubre de 2011
Fair Game (2010)
Tras los atentados del 11 de septiembre a los Estados Unidos, la administración norteamericana de George Bush con la aprobación total, política y social de una población dolida y aterrorizada, necesitaba una excusa para invadir Iraq. Cualquier cuestionamiento que pusiera en duda la justicia en la intención bélica debía ser amputada. Valerie Elise Plame es una ex agente encubierta de la CIA que trabajaba investigando la posibilidad de armas de destrucción masiva en el exterior, cuyo esposo, el ex diplomático estadounidense Joseph Wilson, ante la posible conexión entre Niger e Iraq en la venta de uranio para Saddam Hussein, fue enviado a Niger en febrero del 2002 para comprobar dicha hipótesis. Sin embargo, su investigación comprobaría lo contrario. Cuando George W. Bush, pese al informe que invalidaba tal presunción, justifica la invasión a Iraq con la supuesta compra de este material por parte de Hussein, Wilson publica las conclusiones de su informe en un artículo en el New York Times, el cual dejaba sin sustento dicha justificación. 8 días después, el periodista Robert Novak haría pública la identidad encubierta de su esposa, exponiéndola...
viernes, 30 de septiembre de 2011
Camino
Camino es un filme extraño, indefinido, que se niega a emitir juicios limitándose a una visión ambigua y de confusión moral. Un cuento de hadas sádico, brutal y a la vez emotivo, a veces excesivo, donde nunca queda claro si critica o defiende el comportamiento de sus personajes. En algunas escenas parece hacerlo, en otras parece lo contrario. Una mezcla de la crudeza de una descarnada realidad y su agonía, con la inocencia infantil y la fantasia de los sueños, haciéndonos recordar al Mar Adentro de Amenabar, otorgándonos, casi con tono exigente, el compromiso de juzgar...
jueves, 29 de septiembre de 2011
Planeta de los Simios (R)evolución
Por los años 70 se apoderó del pensamiento popular temores apocalípticos producto de la guerra fría, el miedo a una guerra nuclear final que nos condene con el definitivo exterminio del hombre. Filosofías y conceptos que cuestionaban los intereses y la política de las potencias que miraban siempre con hostilidad su competencia, brotaban reclamandoles mayor y mejor juicio, juzgando tal celo de poder a costa de vidas humanas, como consecuencia de la estupidez del hombre.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
a la(s)
4:07 p. m.
0
Miradas
Sobre...:
actuacion
,
animales y mascotas
,
arte
,
ciencia ficción
,
cine
,
Drama
,
internacional
,
social
miércoles, 14 de septiembre de 2011
1509
antecedentes
Allá
por los 60, en el interior del país, un grupo insurrecto vería su luz
bajo el liderazgo del, por ese entonces, profesor de filosofía de la
re-abierta Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga en Ayacucho, Manuel Rubén Abimael Guzmán Reynoso, natural de Mollendo, Arequipa. Un grupo que a la larga, se convertiría en la afrenta política y social más radical, criminal y violenta que habría sufrido el Perú en su historia.
Abimael, en su juventud, había sido atraído por las ideas de Kant y Marx, convirtiéndose al Partido Comunista del Perú (PCP). En 1956, tres años después de la muerte de Iósif Stalin, el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) realizó un histórico XX Congreso, en el que se criticó el culto a la personalidad desarrollado en los años anteriores y comenzó un viraje que poco después se concretó en la tesis de la coexistencia pacífica, competencia y posibilidades de tránsito sin violencia al socialismo, concepto que habían abandonado para justificar sus acciones. Ese viraje abrió una nueva etapa en las relaciones internacionales pero, al mismo tiempo, provocó una escisión en el movimiento comunista internacional, hasta entonces centralizado alrededor de la URSS. El Partido Comunista Chino (PCCH) con el pensamiento de Mao Zedong, más conocido como Mao Tse Tung, y su Libro Rojo, encabezó la disidencia de quienes consideraban imposible un tránsito pacífico al socialismo y asumieron la necesidad de la "guerra popular". Para inicios de los sesenta, esta ruptura ideológica entre el marxismo de la China de Mao representado por el Partido Comunista Chino (PCCH) y el de la Unión Soviética, por el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) también habría repercutido en el pensamiento de Guzmán y en general de los comunistas en el Perú, dividiendo al PCP en dos grupos. Por un lado, los Pro Soviéticos (Marxismo-Lenninismo), en su mayoría provenientes de los cuadros sindicalistas y los Pro Chinos (Marxismo-Maoismo), conformado en su mayoría por jóvenes partidarios provenientes de cuadros magisteriales y del campesinado. Con esto, el profesor se desligaría de sus primeros conceptos filosóficos (del marxismo), para ver en el Maoismo, doctrina que sostenía lo inevitable de una “Guerra Popular” para alcanzar un Estado Comunista, tal y como los partidos Maoistas del mundo lo profesaban, el verdadero camino que lo lleve a lo que él creía la justicia social. Guzman calificaría este desprendimiento de Mao, del Marxismo, como "el más grande hecho político que ha visto la humanidad". Estas diferencias filosóficas y los nuevos pensamientos hicieron de Abimael Guzmán un conocido protagonista, en algunos reducidos círculos académicos universitarios, de los intensos debates contra compañeros de corte marxista que planteaban la posibilidad de una transición pacífica y democrática al socialismo.
En las elecciones de 1963, el PCP opta por dar su apoyo a Fernando Belaunde Terry, decisión que en el sector maoista del partido, causó gran rechazo. En ese contexto, Guzmán, al mismo tiempo que emprende, por encargo, una comisión para consolidar el Comité Regional en Ayacucho llamada “C.R José Carlos Mariátegui”, también da inicio a un proyecto propio, y a espaldas de sus compañeros, de corte militar y maoísta llamado Fracción Roja, que a la larga se haría conocido como Sendero Luminoso, nombre extraído de una máxima de José Carlos Mariátegui "El marxismo-leninismo abrirá el sendero luminoso hacia la revolución". Al año siguiente, dadas estas diferencias insalvables entre marxistas y maoistas en el partido, se produce una ruptura que terminó con la expulsión de los grupos y dirigentes identificados con el maosimo, y con el cambio del nombre del partido a PCP-Unidad. Los expulsados, bajo el liderazgo del ex dirigente de la Confederación Campesina del Perú, Saturnino Paredes Macedo, crean el Partido Comunista del Perú Bandera Roja, PCP-BR, de tendencia maoísta. Guzman se uniría a este último, al PCP-BR que, para 1967, por diferencias con Saturnino Paredes, vuelve a partirse formándose el Partido Comunista del Perú-Patria Roja, PCP-PR. En junio de 1969, el profesor participaría en la revuelta que se produjo en Huanta en contra del gobierno del presidente de facto Juan Velasco Alvarado a raíz de la reforma educativa que pretendía instaurar, y a un cobro al que calificaban de indebido; Guzmán fue detenido por los cargos de "Ultraje a la nación y a los símbolos representativos, ataque a las Fuerzas Armadas contra el Orden Constitucional y la seguridad del Estado, fabricación, uso de armas y explosivos y daños a la propiedad pública y privada".
"La CVR ha constatado que a lo largo de ese conflicto, el más violento de la historia de la República, el PCP-SL cometió gravísimos crímenes que constituyen delitos de lesa humanidad y fue responsable del 54% de víctimas fatales reportadas a la CVR. En base a los cálculos realizados, la CVR estima que la cifra total de víctimas fatales provocadas por el PCP-SL asciende a 31,331 personas"
Informe de la Comisión de la Verdad y ReconciliaciónCapítulo 1 - Los actores armados
Orígenes del Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso
Abimael, en su juventud, había sido atraído por las ideas de Kant y Marx, convirtiéndose al Partido Comunista del Perú (PCP). En 1956, tres años después de la muerte de Iósif Stalin, el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) realizó un histórico XX Congreso, en el que se criticó el culto a la personalidad desarrollado en los años anteriores y comenzó un viraje que poco después se concretó en la tesis de la coexistencia pacífica, competencia y posibilidades de tránsito sin violencia al socialismo, concepto que habían abandonado para justificar sus acciones. Ese viraje abrió una nueva etapa en las relaciones internacionales pero, al mismo tiempo, provocó una escisión en el movimiento comunista internacional, hasta entonces centralizado alrededor de la URSS. El Partido Comunista Chino (PCCH) con el pensamiento de Mao Zedong, más conocido como Mao Tse Tung, y su Libro Rojo, encabezó la disidencia de quienes consideraban imposible un tránsito pacífico al socialismo y asumieron la necesidad de la "guerra popular". Para inicios de los sesenta, esta ruptura ideológica entre el marxismo de la China de Mao representado por el Partido Comunista Chino (PCCH) y el de la Unión Soviética, por el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) también habría repercutido en el pensamiento de Guzmán y en general de los comunistas en el Perú, dividiendo al PCP en dos grupos. Por un lado, los Pro Soviéticos (Marxismo-Lenninismo), en su mayoría provenientes de los cuadros sindicalistas y los Pro Chinos (Marxismo-Maoismo), conformado en su mayoría por jóvenes partidarios provenientes de cuadros magisteriales y del campesinado. Con esto, el profesor se desligaría de sus primeros conceptos filosóficos (del marxismo), para ver en el Maoismo, doctrina que sostenía lo inevitable de una “Guerra Popular” para alcanzar un Estado Comunista, tal y como los partidos Maoistas del mundo lo profesaban, el verdadero camino que lo lleve a lo que él creía la justicia social. Guzman calificaría este desprendimiento de Mao, del Marxismo, como "el más grande hecho político que ha visto la humanidad". Estas diferencias filosóficas y los nuevos pensamientos hicieron de Abimael Guzmán un conocido protagonista, en algunos reducidos círculos académicos universitarios, de los intensos debates contra compañeros de corte marxista que planteaban la posibilidad de una transición pacífica y democrática al socialismo.
En las elecciones de 1963, el PCP opta por dar su apoyo a Fernando Belaunde Terry, decisión que en el sector maoista del partido, causó gran rechazo. En ese contexto, Guzmán, al mismo tiempo que emprende, por encargo, una comisión para consolidar el Comité Regional en Ayacucho llamada “C.R José Carlos Mariátegui”, también da inicio a un proyecto propio, y a espaldas de sus compañeros, de corte militar y maoísta llamado Fracción Roja, que a la larga se haría conocido como Sendero Luminoso, nombre extraído de una máxima de José Carlos Mariátegui "El marxismo-leninismo abrirá el sendero luminoso hacia la revolución". Al año siguiente, dadas estas diferencias insalvables entre marxistas y maoistas en el partido, se produce una ruptura que terminó con la expulsión de los grupos y dirigentes identificados con el maosimo, y con el cambio del nombre del partido a PCP-Unidad. Los expulsados, bajo el liderazgo del ex dirigente de la Confederación Campesina del Perú, Saturnino Paredes Macedo, crean el Partido Comunista del Perú Bandera Roja, PCP-BR, de tendencia maoísta. Guzman se uniría a este último, al PCP-BR que, para 1967, por diferencias con Saturnino Paredes, vuelve a partirse formándose el Partido Comunista del Perú-Patria Roja, PCP-PR. En junio de 1969, el profesor participaría en la revuelta que se produjo en Huanta en contra del gobierno del presidente de facto Juan Velasco Alvarado a raíz de la reforma educativa que pretendía instaurar, y a un cobro al que calificaban de indebido; Guzmán fue detenido por los cargos de "Ultraje a la nación y a los símbolos representativos, ataque a las Fuerzas Armadas contra el Orden Constitucional y la seguridad del Estado, fabricación, uso de armas y explosivos y daños a la propiedad pública y privada".
martes, 30 de agosto de 2011
La indignación de un pueblo
Hace unos días un artículo cuya autoría obedece al joven periodista Ángel Sastre, reconocido con el premio Larra de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) 2010 en su 72ava edición, colaborador "free lance" y corresponsal en Sudamérica de la extinta emisora de televisión CNN +, de la cadena radiofónica Onda Cero y del diario La Razón de España, medio en el que se habría publicado, ha provocado un temblor mayúsculo, significativo, dantesco, en quienes se han sentido afectados por el trato dado al tema que aborda. “Iquitos, la ciudad prostíbulo”, un artículo no tanto revelador, dado que todos los lugareños reconocen los graves problemas de delincuencia sexual que la calurosa ciudad sufre y ha sufrido por años a vista y paciencia de todos, sino que a manera de recordatorio nos refriega en el rostro la anuencia y complicidad de las autoridades y la sociedad civil, que salta gallarda e indignada sólo por el adjetivo de algún artículo insolente, peyorativo, pero real y no por la situación infernal por la que atraviesan esos niños y que es el motivo de la pluma, tal vez torpe o sensacionalista, pero sin oropel, del periodista español.
Con sabiduría didáctica el semanario iquiteño La Falange la comenta "Como siempre, tienen que venir de fuera para que nos hagan ver los problemas graves"...
Con sabiduría didáctica el semanario iquiteño La Falange la comenta "Como siempre, tienen que venir de fuera para que nos hagan ver los problemas graves"...
Ángel Sastre |
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
a la(s)
10:11 p. m.
12
Miradas
Sobre...:
internacional
,
iquitos
,
nacional
,
politica
,
social
lunes, 22 de agosto de 2011
Cipriani y la PUCP, el Oscuro, de nuevo al acecho
Fernando Tuesta ha recopilado una serie de artículos que datan del 2007 cuyo contenido es la disputa entre la Iglesia, representada por el Cardenal Cipriani y la PUCP, sobre su administración en los terrenos donados por Riva Aguero. Cipriani ha vuelto, en estos días, al protagonismo, al buscar esta vez, aunque no por primera vez, por intermedio del Vaticano, mayor participación en las decisiones académicas. Dada la coyuntura, vale la pena leer nuevamente estos artículos de destacados peruanos hablando al respecto...
domingo, 7 de agosto de 2011
Festival de cine de lima 2011
El Festival de Cine de Lima, el evento cinematográfico que organiza la Universidad Católica está de nuevo para este 2011 y se inauguró este viernes último teniendo como presidente del jurado a la reconocida actriz de Doctor Zhivago (1965), Geraldine Chaplin, hija del genial Charles Chaplin.
Son sólo 15 años y el Festival de Lima se ha convertido en parte del calendario cultural latinoamericano. En la ceremonia de inauguración realizada en el Museo Pedro de Osma en barranco el viernes, con todo y la tradicional alfombra roja, se dio homenaje a la conocida actriz por su carrera, al director argentino Eliseo Subiela en agradecimiento por su participación en la primera edición del Festival de Lima donde ganó el premio principal con “Despabílate amor” y a la semana de la crítica de Cannes. El director del Festival, Edgar Saba, fue el encargado de entregar el premio de honor, el Spondylus, a Geraldine Chaplin, así como Alicia Morales, codirectora del Centro Cultural de la Universidad Católica de Perú, hizo lo propio con Subiela.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
a la(s)
2:38 a. m.
2
Miradas
Sobre...:
actuacion
,
arte
,
ciencia ficción
,
cine
,
comedia
,
Drama
,
internacional
,
lima
,
nacional
viernes, 5 de agosto de 2011
El 28 de julio de Martha, verguenza nacional
Dentro de un clima gris, no sólo político sino climático, el 28 de julio, como cada año, amaneció con brillo y luz, como auspiciando la posibilidad de un mejor estado ¡Claro! Cada 5 años el clima promete lo mismo y nada.
Hoy, la fiesta acabó, ya no se ven en los televisores imágenes con un final rojo y blanco ni se oyen, mano en pecho, los Feliz 28 o Felices Fiestas Patrias. Ya terminó también la avalancha de música criolla que parece ser oída en los medios sólo en julio y tampoco están abarrotadas de gente avenidas como Larco, Pardo o Jr de la Unión, el espíritu patriótico se guardó como todos los años esperando emerger el julio que viene. Pero en nuestra memoria, entre cejas, en nuestra retina, con merecidos aires nostálgicos, no está el discurso presidencial ni la parada militar, no está la solemnidad de la ceremonia, ...no ¡Qué va! Para este año la historia nos esputó otra verguenza, un show de bar, un café teatro, una callejonada, una majadería soez. Mientras atentos los peruanos por televisión, invitados internacionales al frente y las bancadas del Congreso alrededor, se mantenían oyendo y analizando las palabras del presidente, sus aciertos, errores o carencias, un molesto y sonoro zumbido, obtuso, inoportuno, de tono incómodo, se mantuvo por casi una hora desde el inicio de la ceremonia hasta casi el final del discurso presidencial. Era pues que ante la juramentación de Ollanta Humala, en la que mencionara el espíritu de la Carta Magna anterior, una constitución en la que él cree, pero sólo el 80% de ella está en uso bajo otro título, Martha Chávez, congresista del partido Fuerza 2011, la misma bancada que promovería la actual Carta Magna, se levantó de su curul indignada interrumpiendo, cual mercado, la ceremonia con sus molestas molestias mientras el presidente transmitía sus iniciativas al Perú.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
a la(s)
2:57 p. m.
0
Miradas
Sobre...:
lima
,
nacional
,
politica
,
television
miércoles, 27 de julio de 2011
El Tren eléctrico, un espejo de la realidad
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
a la(s)
1:43 a. m.
0
Miradas
Sobre...:
lima
,
nacional
,
politica
,
social
,
tecnologia
viernes, 24 de junio de 2011
El Cristo de las Vegas y su primer milagro
lunes, 20 de junio de 2011
Indulto: Insulto a la inteligencia
¿Es o no es? He ahí el dilema.
Hace no mucho, ante la sombra de un milagro de 37m de altura y un video que mostraba al ex mandatario Alberto Fujimori en pasos lentos y delgado, necesitado de milagros, un amigo mío, durante una tertulia amical por el facebook, desestimó la presunción de alguna sibilina intención del oficialismo en indultarlo y pasar desapercibida dicha gracia, entre otras. "Uno de tus disparos no dio al blanco" me dijo, respaldándose en que nunca el objetivo pareció concretarse. Pero desestimarla significaría a su vez, negar la intención, por ejemplo, de cualquier equipo de fútbol en un encuentro normal de meter el balón en el arco contrario porque el resultado fue un empate a cero. Los resultados no son el reflejo de las intenciones, sino de la habilidad para llevarlas a cabo, no siendo ese el caso se desestimarían por igual las intenciones de asaltar de un torpe ladrón en un robo frustrado, de ganar una guerra por haberla perdido, de engañar a alguien por no haber sido creído, de llegar a una meta por un destino esquivo, de conquistar a una mujer por haber sido rechazado. Es pues que el resultado no siempre va acorde con lo que se esperaba al ejecutar aquellos actos que buscan llegar al objetivo. Para ver cualquier intención no debemos ver el resultado sino girar la mirada a los hechos y actitudes previos que favorecerían un futuro deseado.
Alberto Fujimori, hoy encarcelado cumpliendo condena, sufre de leucoplasia, término utilizado para cierta lesión delimitada dentro de la cavidad bucal con la forma de una placa de color blanco que en un 85% tiene posibilidades de convertirse en Cáncer, sobretodo en los menores de 50 años en donde la enfermedad ataca con mayor ferocidad, aunque tiene una mayor prevalencia en varones entre 40 y 70 años. Es decir, puede convertirse en Cáncer pero no lo es.
"El doctor Elmer Huerta afirmó que el ex presidente Alberto Fujimori no padece cáncer de lengua, sino de una enfermedad pre cancerosa denominada leucoplaquia (o leucoplasia), una lesión de color blanco que se manifiesta en cualquier región de la boca (...) Huerta también se refirió a la pérdida de peso del ex mandatario. -Hasta donde se sabe, Fujimori nunca ha tenido cáncer y esta baja de peso solamente se explicaría por el mal que padece, si es que él no se está comiendo bien- "Dr. Elmer Huertasfamoso oncólogo en el programa Salud en RPP
Debido a esta enfermedad Fujimori habría sido operado hasta en 4 oportunidades, en 1997, en junio del 2008, en febrero del 2010, y en febrero del 2011.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
a la(s)
3:13 p. m.
0
Miradas
Sobre...:
humor
,
lima
,
mis graficos
,
nacional
,
politica
,
religion
,
social
,
television
domingo, 19 de junio de 2011
Uno se pudre esperando y otro se nutre exigiendo
miércoles, 15 de junio de 2011
Entre el Fujimorismo y el Aprismo, el Indulto
Alberto Fujimori fue llevado de emergencia a Neoplásicas y ha evidenciado bajar de peso. ¿Alan García será igual de “milagroso” como lo fue con Crousillat?
lunes, 13 de junio de 2011
Martín Palermo y Boca Juniors, contra la lógica
El día de ayer se despidió del fútbol Martín Palermo, el goleador histórico del Club Atlético Boca Juniors de Buenos Aires con 235 goles, y seleccionado argentino. La mayor prueba de que la mediocridad y la falta de talento puede, bajo circunstancias racionalmente incomprensibles, tener el mismo éxito que aquel que cumple las exigencias de un logro.
miércoles, 8 de junio de 2011
Dejen de ser tan Idiotas
El ex candidato presidencial de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczsynski, en su cuenta de Twitter, ante las constantes preguntas acerca del compromiso que había asumido como candidato a la presidencia de renunciar a la ciudadanía norteamericana y que al parecer nunca tuvo intención de cumplir, al parecer, perdió los papeles y en una torpeza impresionante, contestó a sus seguidores de la mencionada cuenta social, “Para los que preguntan por el trámite de mi renuncia a mi nacionalidad estadounidense, dejen de ser tan idiotas“.
jueves, 26 de mayo de 2011
Polarización, guerra de nombres, no de ideas.
El Perú se encuentra polarizado, nuevamente. Un 32% y un 24% inamovibles para Ollanta Humala y Keiko Fujimori, los 2 candidatos con mayor rechazo y que hoy disputan la presidencia, fieles. Los demás han tomado posiciones en una disyuntiva a la que nunca quisieron llegar pero dado el caso las han asumido, una gran parte, hasta con vehemencia. El cuarto poder ha hecho gala de su alcance al dejar en la mass media imágenes endemoniadas en uno de los candidatos, es pues que los medios, los grandes, responden a intereses de los poderosos, foráneos y nacionales, todos con el inexorable deseo de mantener las cosas como están, con las ventajas clientelistas y serviles del estado que ningún otro país ofrece, para aquellos de quienes se amamantan, con la mass media tragándose placebos de dominio, libertad y cultura y con una pobreza siempre alimentada de esperanzas con alguna que otra limosna que merme sus ansias de igualdad ante un auge económico que no permite ni su crecimiento ni su inclusión en el mercado.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
a la(s)
10:16 p. m.
2
Miradas
Sobre...:
lima
,
nacional
,
politica
,
social
,
television
domingo, 22 de mayo de 2011
El Perú a partir del 2012
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
a la(s)
6:13 p. m.
0
Miradas
Sobre...:
humor
,
lima
,
mis graficos
,
nacional
,
politica
jueves, 5 de mayo de 2011
Perú invade Perú
En el condado de Nemaha, Nebraska, en los Estados Unidos de norteamérica, con una población de apenas 569 habitantes, existe una pequeña ciudad llamada Perú que nada tiene qué ver con tierras incas. Pueblo calmo y quedo, un rincón poco conocido en el norte de América, al que peruanos rojo y blanco visitaron para enseñarles lo que significa ser peruano. Su comida, su música, sus costumbres, su humor, su calor, su alegría, su cultura, su vida...
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
a la(s)
4:07 p. m.
2
Miradas
Sobre...:
animales y mascotas
,
arte
,
cine
,
cultura
,
humor
,
nacional
,
publicidad
,
social
martes, 3 de mayo de 2011
Dies irae: el momento de los medios
El escenario que los medios esbozan tras la primera vuelta es una suerte de fantasmas de destinos oscuros en la que el ciudadano deberá escoger una vía crucis menos kafkiana, menos sibilina, menos tortuosa, con el fin de sobrevivir. La derecha, para variar, se ha eliminado sola y la tísica luz que asomaba para sus creyentes expiró antes de su fecha de caducación y no hay resurrección que valga. De sus 4 candidatos (como dice Hildebrandt "cuatro variaciones de la misma melodía"), sólo uno quedó en pie, la peor para la mayoría. Es pues que quienes representaron a la derecha en estas elecciones han enrumbado campañas sólo comparables a la pericia con la que han gobernado el Perú desde que es república.
Quien tuvo mayor posibilidad de estar entre los protagonistas de esta segunda vuelta fue sin duda Pedro Pablo kuczynski, cuya candidatura parece inicialmente no haber tenido miras presidenciales sino mermar los votos de Toledo hasta que conseguió una postura significativa en el electorado, momento en que los fines cambiaron, pero PPK, en una campaña torpe y acartonada, entre las diatribas y sofismas que esputaba a sus contendores en idas y venidas por la membresía diestra y las populistas ofertas con tendencias a beneficiar a entes extranjeros con el patrimonio nacional, pretendió despojarse en meses de la aterciopelada imagen de tecnócrata foráneo con una taza de té en la mano y la bandera norteamericana en la otra, imagen con la que tuvo en manos los votos de acandilados y obnubilados jóvenes -algunos no tan jóvenes- de espíritu miraflorino, sin necesidades políticas, ávidos por un elegante y buen profesional que luzca bien en las fotos de los mandatarios y de quienes sólo siguen, cual rebaño, los balidos de los demás y los medios ¿Cuántos de ellos habrán comparado entre los planes de gobierno? ¿Cuántos siquiera los habrán leído? ¿Acaso no son los mismos que llamaban a Vargas Llosa, sin tener idea de por qué ganó un Nobel, "el presidente de lujo que el Perú perdió por ignorante" y que hoy lo apartan por elegir a un cobrizo de sombras coloradas? Hoy Varguitas ya no es de las Casuarinas. Pretendió PPK entonces, dado que esos votos no eran suficientes, sumergirse en el lodo, cambiarse el terno por la música de Tongo, el verbo pausado y accidentado por la auscultación dactilar de sus genitales por una "improvisada" y bien pagada caserita de Laura Bosso, y por último intentó reemplazar su desgastada anatomía por un lúdico muñeco más gastado por el Banco de Crédito. Todo esto para conquistar los votos de aquellos que exigen ver, rozar, aunque sea oler el auge económico que con cinismo los medios lo refriegan en el rostro. Con toda esa campaña, emprendida pese a que ninguno de esos artilugios por historia han funcionado en el Perú, se estancó, como era evidente, en un tercer lugar tras quienes se mantuvieron sólo exponiendo sus intenciones para con el sillón presidencial, mientras su alianza se desbarataba viéndose saltar a cada uno de sus miembros para no ahogarse en el barco. PPK pudo haber conseguido más; no lo hizo por méritos propios.
sábado, 9 de abril de 2011
...en casa.
Para Enero, compromisos laborales habrían determinado mi itinerario. Planeado estaba, encontrarme para el primer mes del año en tierras del aguaje y la cecina, disfrutar de su caprichoso clima, de las curvilíneas figuras que se esbozan cubiertas de algún coqueto y provocativo short bajo un abrasador sol y de las noches siempre alegres de la calurosa Iquitos; para Febrero, debía encontrarme en la altura de Cajamarca, aprovechando para conocer la ciudad, su tan mentado carnaval y visitar a mi hermano Juan Carlos que reside allá hace un año; y para marzo, estar en Lima, o en todo caso, Ica, último rincón aun no determinado a visitar...
viernes, 11 de marzo de 2011
martes, 18 de enero de 2011
100 años entre Arguedas y Lima
Todas las sangres, todas las miradas, todas las indiferencias retratadas en las íntimas e inconformes letras de quien cumple hoy 100 años. José María Arguedas, aquel mestizo que sólo entre indios sintió el afecto que le negó la familia, identificándose con su idiosincrasia basada en la relación con la naturaleza, cuya sensibilidad quechua terminó con un suicidio a los 58 años ante su fracaso, como pensaba, de un Perú de "todas las sangres"...
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
a la(s)
8:03 p. m.
1
Miradas
Sobre...:
arte
,
cultura
,
literatura
,
nacional
,
social
miércoles, 12 de enero de 2011
domingo, 9 de enero de 2011
Marco y el Cuy: la convocatoria III
Juan, vuelve a soportar en su blog Diario del Cuy, debido a la convocatoria que anunciara, 3 tiras más de mi autoría, en la que apelo, aun fuera de tiempo (o conmemoración?), al calvario y muerte de Cristo, desde el diminuto cuerpo del Cuy, relacionándolo con las próximas elecciones presidenciales y sus candidatos.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
a la(s)
4:27 p. m.
2
Miradas
Sobre...:
animales y mascotas
,
arte
,
humor
,
lima
,
mis graficos
,
nacional
,
politica
,
religion
,
social
miércoles, 5 de enero de 2011
Marco y el Cuy: la convocatoria II
Juan, en cada post de su blog Diario del Cuy publica una tira, un formato de historieta pequeña en la que desarolla un tema específico pero secuenciales, en tema, circunstancia, locación o personajes, con los que lo continúan. Es decir, que por lo menos, 3 post seguidos se encuentran ligados por algunos de los puntos mencionados.
Así, sumándome a su convocatoria, pensé en hacer 3 tiras desde el inicio para enviárselas relacionadas entre sí pero con temas conceptualmente independientes. Jugué con los tiempos subjetivamente, con el presente (la realidad electoral actual), luego fui al pasado (Humberto hombre, uno de los personajes que acompañó desde su parto al Cuy), en la que resalto que nada ha cambiado emulando un antiguo gráfico del Cuy en el que, con los mismos personajes, proclamaba su discrepancia y protesta, y luego al futuro (la esperanza), primero ahondé en el pesimismo que nos regala la política, luego en la realidad social que no cambia, luego en las cosas que nos dan esperanza.
Cabe señalar que así como yo, otros amigos comentaristas también han respondido a la convocatoria con la idea de poner su propia forma de ver al Cuy de Juan, su forma de sentirlo. Así, como yo, Chacho o la Necia (cuyas tiras ya fueron publicadas), cualquiera está libre de colaborar y participar del ruedo.
Cabe señalar que así como yo, otros amigos comentaristas también han respondido a la convocatoria con la idea de poner su propia forma de ver al Cuy de Juan, su forma de sentirlo. Así, como yo, Chacho o la Necia (cuyas tiras ya fueron publicadas), cualquiera está libre de colaborar y participar del ruedo.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
a la(s)
6:12 p. m.
0
Miradas
Sobre...:
animales y mascotas
,
arte
,
humor
,
lima
,
mis graficos
,
nacional
,
politica
,
social
lunes, 3 de enero de 2011
Marco y el Cuy: la convocatoria I
"...Dijo Pepe: “[…] mis versiones del cuy (dibujado con palitos y circulos, a-lo-niño-de-kindergarten) [...]” ¡Eso es, Pepe!Luego aclaró que era en broma, pero, SandovAL agregó: “ [...] nosotros hacemos una versión personal del cuy, no importa, como dice Juan, si lo hacemos de palitos y bolitas, o nos salen mamarrachadas, serían versiones personales de sus hinchas [...] ” ¡Esto es, sandovAL!Hay antecedentes de acudir a otros caricaturistas, pero en este caso acudiremos no a otros profesionales, sino a los propios lectores a que hagan sus propias tiras del Cuy. Algunos, como Marco, la dibujarán con más contundencia, otros como les salga, lo importante es que será el Cuy de cada uno. Porque originales serán todos, habrá un Cuy de Pepe, uno de SandovAL, de Necia, Marco, Oswaldo, Carlos, Orlando, Artopal, Ximena… Un Cuy de todo el que quiera hacerlo y compartirlo..."Juan Acevedo
convocatoria
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
a la(s)
3:40 p. m.
0
Miradas
Sobre...:
animales y mascotas
,
arte
,
humor
,
lima
,
mis graficos
,
nacional
,
politica
,
social
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)