El Perú se encuentra polarizado, nuevamente. Un 32% y un 24% inamovibles para Ollanta Humala y Keiko Fujimori, los 2 candidatos con mayor rechazo y que hoy disputan la presidencia, fieles. Los demás han tomado posiciones en una disyuntiva a la que nunca quisieron llegar pero dado el caso las han asumido, una gran parte, hasta con vehemencia. El cuarto poder ha hecho gala de su alcance al dejar en la mass media imágenes endemoniadas en uno de los candidatos, es pues que los medios, los grandes, responden a intereses de los poderosos, foráneos y nacionales, todos con el inexorable deseo de mantener las cosas como están, con las ventajas clientelistas y serviles del estado que ningún otro país ofrece, para aquellos de quienes se amamantan, con la mass media tragándose placebos de dominio, libertad y cultura y con una pobreza siempre alimentada de esperanzas con alguna que otra limosna que merme sus ansias de igualdad ante un auge económico que no permite ni su crecimiento ni su inclusión en el mercado.
jueves, 26 de mayo de 2011
Polarización, guerra de nombres, no de ideas.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
a la(s)
10:16 p. m.
2
Miradas
Sobre...:
lima
,
nacional
,
politica
,
social
,
television
domingo, 22 de mayo de 2011
El Perú a partir del 2012
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
a la(s)
6:13 p. m.
0
Miradas
Sobre...:
humor
,
lima
,
mis graficos
,
nacional
,
politica
jueves, 5 de mayo de 2011
Perú invade Perú
En el condado de Nemaha, Nebraska, en los Estados Unidos de norteamérica, con una población de apenas 569 habitantes, existe una pequeña ciudad llamada Perú que nada tiene qué ver con tierras incas. Pueblo calmo y quedo, un rincón poco conocido en el norte de América, al que peruanos rojo y blanco visitaron para enseñarles lo que significa ser peruano. Su comida, su música, sus costumbres, su humor, su calor, su alegría, su cultura, su vida...
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
a la(s)
4:07 p. m.
2
Miradas
Sobre...:
animales y mascotas
,
arte
,
cine
,
cultura
,
humor
,
nacional
,
publicidad
,
social
martes, 3 de mayo de 2011
Dies irae: el momento de los medios
El escenario que los medios esbozan tras la primera vuelta es una suerte de fantasmas de destinos oscuros en la que el ciudadano deberá escoger una vía crucis menos kafkiana, menos sibilina, menos tortuosa, con el fin de sobrevivir. La derecha, para variar, se ha eliminado sola y la tísica luz que asomaba para sus creyentes expiró antes de su fecha de caducación y no hay resurrección que valga. De sus 4 candidatos (como dice Hildebrandt "cuatro variaciones de la misma melodía"), sólo uno quedó en pie, la peor para la mayoría. Es pues que quienes representaron a la derecha en estas elecciones han enrumbado campañas sólo comparables a la pericia con la que han gobernado el Perú desde que es república.
Quien tuvo mayor posibilidad de estar entre los protagonistas de esta segunda vuelta fue sin duda Pedro Pablo kuczynski, cuya candidatura parece inicialmente no haber tenido miras presidenciales sino mermar los votos de Toledo hasta que conseguió una postura significativa en el electorado, momento en que los fines cambiaron, pero PPK, en una campaña torpe y acartonada, entre las diatribas y sofismas que esputaba a sus contendores en idas y venidas por la membresía diestra y las populistas ofertas con tendencias a beneficiar a entes extranjeros con el patrimonio nacional, pretendió despojarse en meses de la aterciopelada imagen de tecnócrata foráneo con una taza de té en la mano y la bandera norteamericana en la otra, imagen con la que tuvo en manos los votos de acandilados y obnubilados jóvenes -algunos no tan jóvenes- de espíritu miraflorino, sin necesidades políticas, ávidos por un elegante y buen profesional que luzca bien en las fotos de los mandatarios y de quienes sólo siguen, cual rebaño, los balidos de los demás y los medios ¿Cuántos de ellos habrán comparado entre los planes de gobierno? ¿Cuántos siquiera los habrán leído? ¿Acaso no son los mismos que llamaban a Vargas Llosa, sin tener idea de por qué ganó un Nobel, "el presidente de lujo que el Perú perdió por ignorante" y que hoy lo apartan por elegir a un cobrizo de sombras coloradas? Hoy Varguitas ya no es de las Casuarinas. Pretendió PPK entonces, dado que esos votos no eran suficientes, sumergirse en el lodo, cambiarse el terno por la música de Tongo, el verbo pausado y accidentado por la auscultación dactilar de sus genitales por una "improvisada" y bien pagada caserita de Laura Bosso, y por último intentó reemplazar su desgastada anatomía por un lúdico muñeco más gastado por el Banco de Crédito. Todo esto para conquistar los votos de aquellos que exigen ver, rozar, aunque sea oler el auge económico que con cinismo los medios lo refriegan en el rostro. Con toda esa campaña, emprendida pese a que ninguno de esos artilugios por historia han funcionado en el Perú, se estancó, como era evidente, en un tercer lugar tras quienes se mantuvieron sólo exponiendo sus intenciones para con el sillón presidencial, mientras su alianza se desbarataba viéndose saltar a cada uno de sus miembros para no ahogarse en el barco. PPK pudo haber conseguido más; no lo hizo por méritos propios.
sábado, 9 de abril de 2011
...en casa.
Para Enero, compromisos laborales habrían determinado mi itinerario. Planeado estaba, encontrarme para el primer mes del año en tierras del aguaje y la cecina, disfrutar de su caprichoso clima, de las curvilíneas figuras que se esbozan cubiertas de algún coqueto y provocativo short bajo un abrasador sol y de las noches siempre alegres de la calurosa Iquitos; para Febrero, debía encontrarme en la altura de Cajamarca, aprovechando para conocer la ciudad, su tan mentado carnaval y visitar a mi hermano Juan Carlos que reside allá hace un año; y para marzo, estar en Lima, o en todo caso, Ica, último rincón aun no determinado a visitar...
viernes, 11 de marzo de 2011
martes, 18 de enero de 2011
100 años entre Arguedas y Lima
Todas las sangres, todas las miradas, todas las indiferencias retratadas en las íntimas e inconformes letras de quien cumple hoy 100 años. José María Arguedas, aquel mestizo que sólo entre indios sintió el afecto que le negó la familia, identificándose con su idiosincrasia basada en la relación con la naturaleza, cuya sensibilidad quechua terminó con un suicidio a los 58 años ante su fracaso, como pensaba, de un Perú de "todas las sangres"...
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
a la(s)
8:03 p. m.
1
Miradas
Sobre...:
arte
,
cultura
,
literatura
,
nacional
,
social
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)