Las palabras engrosadas y de color amarillo dentro de cada artículo son enlaces a fuentes, videos y/o a otras páginas.
Basta con hacer un click sobre ellas.

Espero disfruten su visita.





Mostrando entradas con la etiqueta nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nacional. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de enero de 2014

Concentración de medios: Entre la libertad de prensa y de información


En estos días, luego de un largo silencio en busca del olvido o tal vez la indiferencia, a raíz de una bomba puesta por el nobel Mario Vargas Llosa, se ha despertado un enfrentamiento político y mediático en el que incluso se ha inmiscuido el presidente Ollanta Humala. Sucede que el 21 de agosto sin tanto bombo y platillo, el Grupo El Comercio había adquirido el 54% del Grupo Epensa de la familia Agois que publica los periódicos “Correo”, “Ojo”, “Ajá” y “El Bocón”, haciéndose de casi el 80% del mercado en el Perú. Lo que parece ser una transacción entre particulares que nada atañe a terceros ha suscitado que el tema de la concentración de medios prohibido constitucionalmente sea puesto en el tapete ¿La transacción vulnera los derechos constitucionales de la población?





lunes, 23 de diciembre de 2013

Adiós a un grande: Aristóteles Picho


El teatro y el cine peruano están de duelo. Uno de los grandes se ha ido. Falleció el gran actor huancaíno y profesor universitario Aristóteles Picho Martinez. El actor sufría de un síndrome cordonal posterior, que afectó su médula espinal. Picho contó en una entrevista que contrajo el mal en el 2011, debido a que una fiebre de más de 40 grados le produjo “un golpe de calor en la columna”, dañando irremediablemente la sensibilidad en sus miembros inferiores y superiores condenándole a una silla de ruedas. El artista perdió la vida en su cama, descansando, aparentemente por un paro cardíaco en la mañana del sábado 21 de diciembre pasado.







lunes, 25 de noviembre de 2013

Elecciones para el olvido


Hoy domingo, que nuestro deber cívico nos embarga; hoy que, pese a nuestros distintos planes de ocio, debemos, como corresponde, asumir el compromiso inexorable para con nuestra ciudad; hoy que el futuro de nuestra capital depende de nuestro ancestral derecho a elegir, me sumo a esos millones de limeños que tienen a la madre de Marco Tulio en la mente, a ellos a quienes por cada minuto de cola o de permanencia en esa mesa ...eterna, esbozan una mención a la que lo trajo al mundo.

Marco Tulio, hoy tú, tu madre, y la madre de Castañeda se han adueñado de nuestros deseos y menciones por malgastar un domingo de sol y de descanso para elegir personas que estarán menos de un año en la Comuna edil sin tener tiempo suficiente para hacer algo significativo y por el contrario, quitarle tiempo a los que sí pudieron hacer algo, esputándolos por tu convenciencia y la de tu arrendador. No tienes idea de las ganas de mentarte a todos tus ancestros, hasta el paleolítico, hasta tu ascendencia unicelular.

Un sensible agradecimiento para ti, para tu arrendador, a los que se subieron al coche con su estrella Ugarte y a todos los que apoyaron con supina astucia esta tu estupidez... ¿Alguien tiene un ceviche con bacteria?












votar


viernes, 15 de noviembre de 2013

Escándalo López Meneses, entre el Fujimontesinismo y el Ollantamontesinismo


(Foto: La República)



El gobierno de Ollanta Humala, ese al que autodenomina su modus operandi como "familiar", no parece estar consciente de las reales dimensiones de la crisis provocada por el escándalo López Meneses, el conocido operador fujimontesinista, mientras los actores visibles se echan la pelota, unos a otros. En este contexto un premier débil y sin mayor relevancia parece haberse extraviado entre su falta de protagonismo inicial, la carencia de una carta de renovación y una joroba con la que difícilmente podrá lidiar ¿Aparecerá?

Ayer, el almirante José Cueto Aservi, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, dejó sin piso la defensa del exdirector general de la Policía, Raúl Salazar, sindicado como el hombre que dio la orden: “(Salazar) Dice que le pedí seguridad en el día de la policía (6 de diciembre de 2012), pero esa casa esta vigilada y protegida desde el 29 de mayo del 2012 (...) todo el mundo sabe que existe un directorio protocolar con nuestras direcciones (...) ¿acaso no verificó?”. Por otro lado, el general PNP Aldo Miranda, cuya rúbrica es la que autoriza la seguridad, desde Costa Rica en entrevista con IDL Reporteros, declaró haber recibido una llamada de Salazar y luego de Cueto pidiéndole el resguardo: "A mí me llamó el general Raúl Salazar y me dijo que me iba a llamar el almirante Cueto para que se le dé seguridad a su domicilio (...) Primero me llamaba otra persona que se identificaba como el secretario del almirante Cueto y me pasaba con él”. El número telefónico del que se realizaron las llamadas al general Miranda supuestamente suplantando la identidad de Cueto, es el 954717650 y según la periodista Cecilia Valenzuela le pertenecería a Francisco Lara Rojas, un taxista de los tantos que hay en Lima, de 31 años; pero en realidad no parece ser cualquier taxista: Lara Rojas, quien registra como dirección el distrito de Surquillo, tiene en Registros Públicos inscritos a su nombre nueve vehículos, entre autos y camionetas y registra la compra de una casa de US$38.000 y una cochera de US$5.000, al contado, junto a su pareja Elena Zevallos del Águila, en el año 2011. En Infocorp registra otras dos direcciones.




IDL-R.- ¿Cómo sabía que la persona con la que estaba hablando por teléfono era el almirante Cueto?   
Miranda.- Porque el director general (Raúl Salazar) me dijo que me iba a llamar él
Entrevista IDL Reporteros




lunes, 5 de agosto de 2013

Chavín de Huantar: Tras el almuerzo



Foto: La República



El gobierno no termina de "autopetardearse", y esto no es un invento de Martha Chávez sino más bien, una evidente falta de criterio, una desconexión con los intereses de la mayoría. No hace mucho, debido a la llamada Repatija, masivas protestas sociales, que vieron en esta repartición de poderes la gota que derramó el vaso, tomaron las calles para hacer uso de su derecho a la protesta y a la indignación. Al gobierno así como a los actores principales de la mesa de negociación no les quedó otra que dar marcha atrás a una medida desesperada para dejar algo en el mensaje del 28 de julio. En ese mismo escenario, es decir, en ese del "fin justifica los medios", y sin mucho bombo y platillo, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia ratificó la absolución de Vladimiro Montesinos Torres, Nicolás Hermoza Ríos y Roberto Huamán Azcurra por las presuntas ejecuciones extrajudiciales ocurridas luego del operativo Chavín de Huántar, de los llamados Gallinazos.

La sentencia determinó la necesidad de investigar la muerte del emerretista Eduardo Cruz Sánchez, conocido como Tito, dado que las evidencias indican hubo una ejecución extrajudicial, así como reservó el proceso a Jesús Zamudio Aliaga, sindicado por dos policías como el principal sospechoso. 

Sin embargo, siete videos subidos el 1ro de agosto al portal de Youtube por el usuario anónimo Turbo Pascal bajo el título de Otro audio de Pedro Cateriano de unos quince minutos de duración cada uno, y hechos públicos por los periodistas Marco Sifuentes y Ricardo Uceda, daban a conocer los pormenores de un almuerzo privado en el que habrían participado el doctor César San Martín, presidente del Poder Judicial; Juan Jiménez Mayor, entonces ministro de Justicia; Pedro Cateriano, entonces agente ante la CIDH por el caso Chavín de Huántar, y la jueza Carmen Rojjasi, entonces presidenta de la Tercera Sala Penal Liquidadora que veía también el caso Chavín de Huantar, pero en el fuero interno. 

Los audios parecen advertir las intenciones de la reunión: Unificar criterios para no hacer otro papelón frente a la Corte internacional. 


lunes, 6 de mayo de 2013

Javier







"Para quienes creemos en la justicia, nos duele la pérdida de un luchador consecuente, un aliado imprescindible. Hasta pronto, Javier" 
Jo-Marie Burt
Asesora Principal de la Oficina en Washington sobre asuntos Latinoamericanos (WOLA)




lunes, 25 de febrero de 2013

A la fuerza, se queda o se va




"Fue domingo en las claras orejas de mi burro, 

de mi burro peruano en el Perú..."







Para este 17 de marzo tenemos impuesta la obligación de escoger entre "Se queda" o "Se va". Por si no quedó claro, lo digo y lo repito, los limeños estamos bendecidos y encomendados a elegir bajo el sol de un domingo de verano "A la fuerza". Pero el plato no vino solo, como prefacio al cuerpo del asunto, sistemática y mediáticamente hemos sido bombardeados sin piedad de Lavanderas, Nuevos ricos horrorosos, Fideos, Galletitas, Incapaces, Vagas, Premios, Diplomas, Blanquitos, Cholitos, Pitucas, Corruptas, Desmanes, Peleas, Firmas de muertos, clones y mancos, Escalones inflados, Memes, Favrecaciones, Castañedas, José Lunas, Marco Turbios, Garcías, Del Castillos, Mulderes, Quesquenes, Prados, Fabiolas Morales, Alditos, Valenzuelas, Secadas, Panzones y Forrest Gumps afeminados, Despidos, Olones, Ríos enfurecidos, Izquierdas intergalácticas, Juegos infantiles quemados, Regidores igual de quemados, marihuaneros, Insultos a domicilio y electores embrutecidos. La Sábana, como cariñosamente se ha apodado a la cédula electoral por su no muy discreto tamaño, va a ser la última pieza de esta maquinaria civil y política que estimula la voluntad patriota. Nuestros antepasados lucharon por los derechos civiles justamente para momentos como este... "quiero decir mi trémulo, patriótico peinado" ¿Lucharon?

Ciento noventa y dos años de vida republicana, cuatrocientos ochenta y un años de existencia capitalina, sólo para este momento en que nuestro derecho se confunde con nuestro deber. Es lo mismo.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Logo Designer Ir Arriba