Robert Langdon, el controversial héroe de Dan Brown, regresa, encarnado nuevamente por Tom Hanks, en la primavera del 2009, en Ángeles y Demonios, la precuela de la película El código Da Vinci, basada en la novela de misterio de gran éxito comercial, del mismo nombre, escrita por Dan Brown quien combina los géneros de suspenso detectivesco, historia y religión, basada en una teoría ficticia de conspiración relativa al Santo Grial y al papel de María Magdalena en el cristianismo con ciertas libertades para con la historia, geografía, credo, y la cultura, para un realce dramático, afirmando que la Iglesia estaría presuntamente involucrada en una conspiración para encubrir la verdadera historia de Jesucristo, quien, según la novela, se habría casado con María Magdalena, que vale la aclaración, sólo algunos católicos la confunden con la prostituta del evangelio de Juan desde el sermón del Papa Gregorio en el año 591 y que la Iglesia desde 1969 ya no relaciona, y habrían tenido descendientes que en la huida de esta última llegarían a Francia, en concreto como los reyes merovingios, cosa que ha despertado gran cantidad de críticas en los medios académicos que han llegado incluso a la redacción de por lo menos diez libros que refutan los argumentos que se desprenden del libro.
La novela original, El Código Da Vinci, es una historia que por la complejidad de su argumento y las obvias necesidades de desmembrarse para que el desarrollo de la misma sea coherente y con ritmo inteligente, debió haberse hecho en más de una película; sin embargo, las habilidades de Ron Howard no fueron suficientes para que al hacerla en una sola, desarrolle tal historia, provocando en el espectador bostezos y una acumulación irreparable de legañas que limitaban el mantener los ojos abiertos por tanto tiempo, incluso en el Festival de Cannes 2006, la prensa especializada no manifestó entusiasmo por la cinta, "frialdad, pitidos y hasta algunas risas fueron expresadas durante la emisión de la misma". Cuando fui a verla con mi hermano y personal de la oficina, él y la mayoría no podían oír la película por los ronquidos que ellos mismos emitían a la mitad de la proyección.
Pero más allá de las críticas a la película, las críticas han sido en sí por la relación que la novela atribuye al ungido con la supuesta prostituta, y sobretodo por su descendencia; es pues, que no se toma en cuenta que en la cultura judía en esos tiempos era raro y venía contra su tradición y sus leyes, la permanencia de un varón de esa edad en la soltería; que el celibato en la Iglesia fue muchos siglos después y que no era parte de la palabra de Jesús; que en algunos textos apócrifos por el Concilio de Nicea, separados del Nuevo Testamento por Constantino, como en el evangelio de Felipe, María no sólo era un apóstol más, sino que era la más cercana al hijo de Dios, llamada incluso como "compañera", término en cuya época también se aplicaba a la cónyuge; y que, por último, no hay escrito alguno que apoye a que María Magdalena fuese una prostituta como lo afirmó el papa Gregoriio. El reconocimiento de la Iglesia a un desatinado Concilio de Nicea y a una posibilidad de una María pareja de Cristo sería reconocer que las bases filosóficas en las que está acentuada son igual de desatinadas, ...como cuando la Biblia dice que la tierra es plana, ...je
Volviendo a Ángeles y Demonios, la historia que reune de nuevo a Ron Howard y Tom Hanks, basado en un libro anterior de Dan Brown en el que Langdon será atrapado por una organización CERN para investigar el asesinato de un científico marcado por el ambigrama de los Illuminati, para después buscar el esquema del culto, con sólo 24 horas, acompañado por la hija de la víctima, Vittoria, en la ciudad del Vaticano. Cuenta además con la participación de la guapa actriz judía Ayelet Zurer, con Ewan McGregor y Stellan Skarsgard
El filme se estrenará el 15 de Mayo de 2009 en Estados Unidos.