
Desde hace unos días se ha vertido una polémica que se inició con la publicación del diario Correo acerca de un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH en el que supuestamente, bajo el argumento de que se habría ejecutado fuera de la ley a tres miembros del grupo subversivo MRTA, se le recomendaba al estado peruano reabrir el caso en contra de los 142 comandos que heroicamente rescataron a 72 civiles en la conocida operación Chavín de Huantar y que fueran absueltos de toda responsabilidad en el fuero militar. Con toda lógica la opinión pública se indignó con esta noticia, que fuese rebotada entre bombos y platillos por diarios como Perú21, La Razón, Comercio, etc. Incluso, ante la declaraciones por parte del Presidente del Poder Judicial César San Martín, en las que ha aclarado una y otra vez que los acusados son sólo 4 y que ninguno es parte de los comandos, el Diario Perú21, con frases como "Los 140 comandos sí estaban en la mira" sacó a la luz pública parte del informe en el que se recomendaba que esos 142 vuelvan a ser juzgados, pero en el fuero civil, ergo, era cierto que se quería ensuciar con un juicio arbitrario a quienes en una operación exitosa e impoluta se habían ganado el respeto de la ciudadanía. Las noticias vertidas fueron, por decirlo menos, inexactas...