Las palabras engrosadas y de color amarillo dentro de cada artículo son enlaces a fuentes, videos y/o a otras páginas. Basta con hacer un click sobre ellas.
Para comenzar debo reconocer tener cierta animadversión hacia los musicales, salvo muy contadas excepciones que, por cierto, no son las más taquilleras. Sin embargo también debo reconocer que algunas impresionantes actuaciones hacen que la puesta en escena de un osado Tom Hooper sobre la adaptación musical de Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil de la famosa novela, valga la pena.
Me encontré, mientras recorría la red, con la composición del piurano Rafael Otero López y Federico Barreto, Ódiame, que se hizo famosa siendo grabada por distintos intérpretes y traducidas a varios idiomas, interpretada por el otrora vocalista de la banda española Héroes del Silencio, Enrique Ortiz de Landázuri Yzarduy, zaragozano más conocido como Enrique Bunbury.
Ódiame está incluido dentro del último disco del español titulado Licenciado Cantinas, "Un disco conceptual, dividido en 4 partes, cinematográfico y
narrativo, muy diferente a lo hecho hasta ahora con los Santos
Inocentes", como él mismo lo describe, que Incluye 15 canciones de autores como Agustín Lara, Julio Jaramillo, Louie Ortega, Casas Padilla y Atahualpa Yupanqui.
De este disco se realizo un mediometraje titulado Licenciado Cantinas: The Movie, protagonizado por el mismo Bunbury y dirigido por Alexis Morante bajo la producción de 700g Films.
Siempre es bueno oir diferentes géneros, en este caso música criolla, desde otros conceptos, disfrutando tanto del original como de otras interpretaciones.
Una noticia radial termina por lapidar todo ápice de esperanza, Mathilda, un meteorito que enrumba a la tierra, no ha podido ser desviado en el último intento del hombre para no ser extinguido. Quedan veintiún días de vida antes de que colisione con la Tierra ¿Cómo reaccionar ante tan determinante anuncio? ¿Negación, amargura, aceptación, resignación? ¿A qué destinaríamos nuestros únicos veintiún días de vida? ¿Qué haríamos en tan corto tiempo? ¿Pasar más tiempo con la familia y amigos, reconciliarnos con los que alejamos sin querer, ser los mismos y hacer lo mismo que cuando no estábamos enterados, buscar que cumplir las cosas que nunca hicimos, darnos al abandono, entregarnos al hedonismo más puro y desenfrenado hasta el fin de los días, sin temor a consecuencias que nunca llegarán?
El osito de peluche es un emblemático personaje que simboliza nuestra niñez. Así hayamos tenido uno o no, nos identificamos con la imagen que proyecta y nos envuelve de esa inocencia que nos transporta con nostalgia y que en el trayecto de la vida perdemos en algún momento sin saber dónde ni cuando ¿Se imaginan poder darle vida a ese entrañable Osito de Peluche, a ese mejor amigo que nos acompaña a todos lados y que está con nosotros sin importar nada? ¿Se imaginan llenar nuestra infancia de sus travesuras, de su complicidad, de su ternura? Pero ¿Se imaginan a ese Osito creciendo a la par con nosotros?
Para el mundial de fútbol de 1982 en España, la selección nacional de Alemania, de la mano de Michael Schanze, cantante, compositor, actor y presentador de TV de gran éxito en el pais bávaro durante las décadas de los setenta a los ochenta, realizó una producción musical en homenaje al deporte rey y a los países más representantivos en ese momento para el torneo. Para esto, la selección alemana, junto a Schanze y la cantante lituana alemana Lena Valaitis, conocida por su continua participación en el festival de Eurovisión representando a Alemania, produjeron el álbum "Olé España". Schanze compuso un total de 16 temas, dos dedicados al anfitrión del torneo, España.
"Es el mejor de los tiempos, es el peor de los tiempos. Es la edad de la sabiduría, y también de la locura. Es la época de la fe, y también de la incredulidad, la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. Lo tenemos todo, pero no somos dueños de nada, caminamos derechito al cielo pero tomamos el camino a otro lado. En fin, esta época es tan parecida a todas las épocas, que nada de lo que aquí voy a contar debería, en realidad, sorprendernos. Nada. Ni el perdón, ni la venganza, ni la muerte, ni la resurrección"
Charles Dickens
Historia de dos ciudades
Christopher Nolan nos entrega este año su tercera y última parte de la trilogía del hombre murciélago, Batman, con la promesa tácita de un producto digno del legado de su predecesora, el Batman de Ledger (permítanme la licencia): El caballero oscuro, pero ¿Cómo igualar o superar a aquella que ha exprimido el máximo rendimiento a la oscuridad de un comic? ¿Cómo igualar la potencia de su argumento, ese bien construido castillo de naipes, la riqueza de sus personajes y el parto de un tan magnífico, intenso, potente, perturbador e irracional Guazón, el mejor de todos? Quienes, como yo, entraron a la sala del cine esperando un gran filme sin alcanzar la maestría de su antecesora se equivocaron.
"Quien olvida su historia está condenado a repetirla".
Jorge Santayana
"Sólo los sabios más excelentes y los necios más acabados son incomprensibles." "No son las malas hierbas las que ahogan la buena semilla, sino la negligencia del campesino." CONFUCIO
Al fin de la batalla, y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: "¡No mueras, te amo tanto! Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo". Se le acercaron dos repitiéronle: "¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!" Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil, clamando "¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!" Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Le rodearon millones de individuos, con un ruego común: "¡Quédate hermano!" Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Entonces, todos lo hombres de la tierra le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;incorporóse lentamente, abrazo al primer hombre; echóse a andar... CESAR VALLEJO
Si no es que todos los hombres se esfuerzan por mejorar nuestro mundo, Será un objetivo en vano.