Las palabras engrosadas y de color amarillo dentro de cada artículo son enlaces a fuentes, videos y/o a otras páginas.
Basta con hacer un click sobre ellas.

Espero disfruten su visita.





Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2013

Chavín de Huantar: Tras el almuerzo



Foto: La República



El gobierno no termina de "autopetardearse", y esto no es un invento de Martha Chávez sino más bien, una evidente falta de criterio, una desconexión con los intereses de la mayoría. No hace mucho, debido a la llamada Repatija, masivas protestas sociales, que vieron en esta repartición de poderes la gota que derramó el vaso, tomaron las calles para hacer uso de su derecho a la protesta y a la indignación. Al gobierno así como a los actores principales de la mesa de negociación no les quedó otra que dar marcha atrás a una medida desesperada para dejar algo en el mensaje del 28 de julio. En ese mismo escenario, es decir, en ese del "fin justifica los medios", y sin mucho bombo y platillo, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia ratificó la absolución de Vladimiro Montesinos Torres, Nicolás Hermoza Ríos y Roberto Huamán Azcurra por las presuntas ejecuciones extrajudiciales ocurridas luego del operativo Chavín de Huántar, de los llamados Gallinazos.

La sentencia determinó la necesidad de investigar la muerte del emerretista Eduardo Cruz Sánchez, conocido como Tito, dado que las evidencias indican hubo una ejecución extrajudicial, así como reservó el proceso a Jesús Zamudio Aliaga, sindicado por dos policías como el principal sospechoso. 

Sin embargo, siete videos subidos el 1ro de agosto al portal de Youtube por el usuario anónimo Turbo Pascal bajo el título de Otro audio de Pedro Cateriano de unos quince minutos de duración cada uno, y hechos públicos por los periodistas Marco Sifuentes y Ricardo Uceda, daban a conocer los pormenores de un almuerzo privado en el que habrían participado el doctor César San Martín, presidente del Poder Judicial; Juan Jiménez Mayor, entonces ministro de Justicia; Pedro Cateriano, entonces agente ante la CIDH por el caso Chavín de Huántar, y la jueza Carmen Rojjasi, entonces presidenta de la Tercera Sala Penal Liquidadora que veía también el caso Chavín de Huantar, pero en el fuero interno. 

Los audios parecen advertir las intenciones de la reunión: Unificar criterios para no hacer otro papelón frente a la Corte internacional. 


martes, 11 de junio de 2013

El Vals llega a la política: Keiko



El músico Kiri Escobar intentando inspirarse en el amor, cayó en la conclusión que este no se puede expresar mejor que en la relación Padre e hija, en donde no hay cuestionamientos, dudas ni razón. 

A ritmo de Vals, con ustedes, esta muy precisa composición de Kiri Escobar: 



Keiko


 




Grande Kiri Escobar!!







votar

lunes, 6 de mayo de 2013

Javier







"Para quienes creemos en la justicia, nos duele la pérdida de un luchador consecuente, un aliado imprescindible. Hasta pronto, Javier" 
Jo-Marie Burt
Asesora Principal de la Oficina en Washington sobre asuntos Latinoamericanos (WOLA)




domingo, 28 de abril de 2013

Elecciones en Venezuela, Maduro y la izquierda latinoamericana


Son prácticas recurrentes en los gobiernos de naturaleza autoritaria, tal vez por la presión que ejerce la carencia de respaldo popular o tal vez por la falta de garantías para que ese respaldo permanezca, recurrir a políticas clientelístas, populistas y también y por sobretodo, a meter mano en los recursos de gasto público, de las instituciones y poderes del estado supuestamente independientes y de medios de comunicación en beneficio de sus campañas electorales. Estas prácticas son perpetradas más allá de la ideología a la que puedan mal o bien acogerse. Son más bien consecuencia de la inseguridad de su propuesta y la necesidad de controlar todos los poderes para garantizar impunidad y libertad de ejecución. Con esto se asegura la permanencia del poder y que no haya más verdad que la que el gobierno imponga. Lamentablemente para sus intereses no suelen durar más allá de la vida del caudillo. De 51 regímenes caudillistas y autoritarios, entre 1945 y 1998, sólo cuatro duraron después de la muerte de su líder (Barbara Geddes).




Nicolás Maduro Moros




“¡Qué bajo ha caído este Gobierno (Gobierno de Hugo Chávez)! ¡Qué mala ha sido la campaña de este Gobierno! A eso llegó este Gobierno, a tener que comprar partidos políticos a tener que comprar dirigentes políticos (...) Este Gobierno va en la misma línea de ese Gobierno que hubo en Perú (Gobierno de Fujimori), que tenía un sujeto allí de apellido Montesinos que con maletines empezaba a comprar voluntades (...) Este Gobierno va igualito, va a salir igualito" 
Henrique Capriles Radonski
Candidato opositor en Venezuela






lunes, 25 de febrero de 2013

A la fuerza, se queda o se va




"Fue domingo en las claras orejas de mi burro, 

de mi burro peruano en el Perú..."







Para este 17 de marzo tenemos impuesta la obligación de escoger entre "Se queda" o "Se va". Por si no quedó claro, lo digo y lo repito, los limeños estamos bendecidos y encomendados a elegir bajo el sol de un domingo de verano "A la fuerza". Pero el plato no vino solo, como prefacio al cuerpo del asunto, sistemática y mediáticamente hemos sido bombardeados sin piedad de Lavanderas, Nuevos ricos horrorosos, Fideos, Galletitas, Incapaces, Vagas, Premios, Diplomas, Blanquitos, Cholitos, Pitucas, Corruptas, Desmanes, Peleas, Firmas de muertos, clones y mancos, Escalones inflados, Memes, Favrecaciones, Castañedas, José Lunas, Marco Turbios, Garcías, Del Castillos, Mulderes, Quesquenes, Prados, Fabiolas Morales, Alditos, Valenzuelas, Secadas, Panzones y Forrest Gumps afeminados, Despidos, Olones, Ríos enfurecidos, Izquierdas intergalácticas, Juegos infantiles quemados, Regidores igual de quemados, marihuaneros, Insultos a domicilio y electores embrutecidos. La Sábana, como cariñosamente se ha apodado a la cédula electoral por su no muy discreto tamaño, va a ser la última pieza de esta maquinaria civil y política que estimula la voluntad patriota. Nuestros antepasados lucharon por los derechos civiles justamente para momentos como este... "quiero decir mi trémulo, patriótico peinado" ¿Lucharon?

Ciento noventa y dos años de vida republicana, cuatrocientos ochenta y un años de existencia capitalina, sólo para este momento en que nuestro derecho se confunde con nuestro deber. Es lo mismo.


sábado, 23 de febrero de 2013

...Y el Papa renunció ¿Por falta de fuerzas? 2da parte





No cabe duda que la renuncia de Ratzinger al papado es una decisión atípica ¿Por qué renunció? Hay muchas presunciones, desmentidos y demás, y aunque se pueden descartar las que son resultante del fanatismo y la fe, las que pretenden justificar cualquier cosa "santa" sin tener en cuenta los hechos como causales, es evidente que tampoco hay certeza acerca de las razones que hayan motivado al Pontífice a tan drástica decisión. Numerosos escándalos a lo largo de la historia de la iglesia han significado una joroba que los Sumos pontífices han tenido que arrastrar, algunos persisten hasta la fecha. Diferentes índoles y magnitudes, algunos de carácter financiero, como otros de carácter sexual.




“Rogad por mí para que, por miedo, no huya ante los lobos” 
Papa Benedicto XV
Homilía durante la Misa de inicio de su ministerio Petrino 

abril del 2005




martes, 19 de febrero de 2013

...Y el Papa renunció ¿Por falta de fuerzas? 1ra parte





En abril del 2005, tras el fallecimiento de Karol Wojtila, en ese momento papa Juan Pablo II, el alemán Joseph Aloisius Ratzinger fue elegido como su sucesor. El 19 de ese mes el 265avo papa, bajo el nombre de Benedicto XVI, asumía sus nuevas funciones. Ratzinger, a diferencia de Wojtila, mientras estuvo en el cargo fue víctima de las más duras burlas y cuestionamientos por parte de detractores de la iglesia, e incluso también de miembros de la misma institución que dirigía, tal vez por su rostro duro tan distinto al de Juan Pablo, tal vez por una visión doctrinaria propia de la edad media, tal vez por su desinterés por reducir distancias para con las demás iglesias, tal vez por una serie de escándalos de Pederastia Santa que con el cargo heredó y que lo llevaron incluso a ser denunciado por una asociación de víctimas ante la Corte Penal Internacional por crímenes contra la humanidad, o tal vez por los reiterados cuestionamientos a las finanzas del Instituto de Obras Religiosas (IOR), más conocido como el Banco del Vaticano, quien administra cerca de 33 mil cuentas relacionadas con la iglesia alrededor del mundo, tal vez porque nunca pudo resolver la crisis en la que la iglesia se ha visto sumergida, o tal vez y nada más que por la falta de ese carisma que nunca heredó de su antecesor, carisma que exculpó a Karol, aun hoy y como con la mismísima mano de Yhvé, de su legado. No todo se hereda.




La renuncia

El pasado lunes 11 de febrero, para sorpresa de propios y extraños, Benedicto XVI, el papa, anunció en latín que ejercería sus funciones hasta el próximo 28 ¡El papa había renunciado!




"Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que mis fuerzas, debido a mi avanzada edad, no se adecúan por más tiempo al ejercicio de mi Ministerio. Con total libertad declaro que renuncio al Ministerio de obispo de Roma y sucesor de Pedro" 
papa Benedicto XVI
11 de febrero de 2013



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Logo Designer Ir Arriba