Las palabras engrosadas y de color amarillo dentro de cada artículo son enlaces a fuentes, videos y/o a otras páginas.
Basta con hacer un click sobre ellas.

Espero disfruten su visita.





sábado, 22 de noviembre de 2008

confianzas


Hace ya un tiempo, habíamos terminado el partido de fulbito, en plena calle de córdova, la 17, como siempre; habíamos ganado y cansados, antes de ir a casa por una ducha fresca, me quedé conversando con un pata quien me comentó algo ofuscado sobre la separación por la que recién estaba atravesando después de un muy corto matrimonio. Al parecer, nuevamente, una muy joven pareja de recién casados no habían terminado de conocerse lo suficiente para una decisión correcta para enfrentar un destino de la mano por un mismo camino.


Debo confesar, a pesar de lo delicado y serio del tema, haberme sorprendido con una inaguantable sonrisa que no pude evitar brotar, con el motivo del conflicto, el tuétano de la discrepancia, la llaga de la separación; era, como me confesó a regañadientes, un miserable gas!; tal vez su nunca bienvenido aroma, o su encrispado retumbar carente de fineza y garbo, o la continuidad y frecuencia de su variado muestrario lo que terminó por colmar la paciencia de su, hace unos días, mujer por siempre...

death sentence



El director australiano James Wan, después de su exitosa Saw y la super malísima Dead Silence, vuelve a ofrecernos una puesta en escena algo irregular pero que entretiene, basada en la novela homónima del escritor Brian Garfield y adaptada al cine por Ian Jeffers, Death Sentence, en la que deja por demás, sentada su capacidad visual, pero asimismo deja también, vacíos en la narrativa, llena de códigos de aquel género enpolvado, reaccionario y derechón del brazo de Bronson, con algo del aspecto humano de la brillante Man of Fire, Hombre en Llamas en castellano, de Tony Scott, con Denzel Washington y Dakota Fanning, y The Brave One, Valiente en castellano, dirigida por Neil Jordan y protagonizada por Jodie Foster y Terrence Howard, dando lugar, por la inconsistencia del argumento, a una contradicción entre forma y contenido.

Nicolas Hume, impecablemente interpretado por Kevin Bacon, es un padre de familia que luego de atestiguar el asesinato de su hijo Brendan frente a él, debe tomar la justicia por cuenta propia ante la poca capacidad de respuesta de la ley norteamericana, poniendo la vida de su mujer, interpretada por la guapísima Kelly Preston, y la de su otro hijo, Lucas, en peligro. Billy Darley interpretado por Garrett Hedlund, decide, junto a su pandilla vengar la muerte de su hermano Joe, interpretado por Matt O'Leary, el asesino de Brendan, enfrentando a Nicolas en una guerra en la que lo sentencian a muerte junto a su familia.

Un filme en el que una suerte de Taxi Driver es incluída a manera de recorte fotocopiado para periódico mural para un final pretencioso pero que resulta. Death Sentence es una película en la que indudablemente destaca la interpretación deteriorada y torcida de Kevin Bacon y el concepto visual que consiguen hacerla sobrevivir a una producción que pese a una narrativa irregular y descompensada resulta enormemente disfrutable.






beverly hills chihuahua


Hace unos días fui a ver Beverly Hills Chihuahua a pesar de estar conciente de que este tipo de películas, lejos de hablar de su técnica y calidad, es comúnmente insoportable para cuando una cantidad de gritos y llantos de cuna no te dejan apreciar lo malo o bueno que pueda tener una filmación; sin embargo, ante la inusual calma de los críos que en esa ocasión fueron llevados a los cines de la Av. La Marina, pude disfrutar de la película.

Una de las cosas que en un inicio no presté atención y recién entrando al Blog de Cinencuentro me percaté de un detalle: fue que en el Trailer, durante la locución en Off, cuando habla de los Soldados Aztecas (Aztec soldiers), en la imagen aparece Machu Picchu; No!, es una edición no oficial, pensé; de aquellas que abundan en youtube; tal vez, los muchachos de Cinencuentro, al buscar el trailer oficial, se tropezaron con éste; pero no, en la página oficial de Disney y de la película, en uno de los trailers, aparece la tierra de Incas en una combinación de fotos mal montadas simulando un video de la misma, cuando el locutor dice Aztec soldiers; alguién me puede decir qué diablos tienen que ver??!!!; acaso Machu Picchu queda en México??!!; o acaso es la sucesión de Indiana Jones y la animalada Spielberiana?. Cinencuentro halla unos datos muy curiosos sobre la cultura norteamericana al respecto, y cómo es que observan al resto del mundo, es decir, la realidad que los rodea, de la que al parecer, no tienen la menor idea.




Volviendo al filme, felizmente la mezcla cambalacheana de culturas es propia, sólo del trailer y no de la película, que es una de esas que guar
da esas estéticas de las que nos tiene acostumbrados Disney, con una impecable animación por computadora que sumado a las gracias caninas nos brindan unos muy agradables 91 minutos, cuando Chloe la pequeña chihuahua con la voz de Drew Barrymore, originaria de Beverly Hills, se extravía en las calles de la Ciudad de México, por descuido de quien en ese momento estaba a su cargo, Rachel, interpretada por Piper Perabo. La consentida perrita, con la ayuda de un rudo pastor alemán conocedor de las calles, de nombre Delgado, con la voz de Andy García, así como la del galante chihuahua Papi, en la voz de George López, y la mística presencia de Montezuma, el lider de los Chihuahuas en la voz de Plácido Domingo, alejada de los lujos a los que está acostumbrada, intentará desesperadamente volver con su dueña, Vivian, la tia de Rachel, interpretada por la gran Jamie Lee Curtis, mientras es acediada y perseguida por Diablo, un temible doberman en la voz del genial Edward James Olmos, y su dueño, Vásquez, interpretado por José María Yazpik, y buscada por Rachel y Sam, interpretado por el muy buen actor colombiano Manolo Cardona.











El filme contó con la dirección de Raja Gosnell y fue escrita por Analisa LaBinco y Jeffrey Bushell, con 60 entrenadores y 200 animales, producida por David Hoberman, Todd Lieberman y John Jacobs.




Por cierto, las voces de todas las estrellas promocionadas, no sirven de mucho para el mercado latino ya que en todos los cines, al menos en el Perú, esta película no se proyecta subtitulada, sino doblada!!



viernes, 21 de noviembre de 2008

hip hop honors


Navegando por el Cable, en esas noches de insomnio, me tropecé con Vh1, canal musical en el que ya varías veces había caído, sobretodo en su programa noctámbulo de clásicos, con algunos buenos rocks del recuerdo; pero esta vez, fue diferente: una sarta de negros rebuznando, jadeando y soltando una serie de trabalenguas en u
na suerte de premio honor, el Hip Hop Honor, ...honor a qué??!!!, me preguntaba al ver con la quijada en el piso cómo alguien puede ser premiado por balbucear y desmoronar su idioma, como cuando oigo por ahí clamar por un orgullo gay, el cual más que solucionar un prejuicio provoca, con sus desfiles desproporcionados y de poco gusto, el asqueo a..., y la desfachatez de quienes por una mal llevada formación piensan ser algo que no son, ...alguna coincidencia?! 


miércoles, 19 de noviembre de 2008

todos los hombres del presidente




historia de una muerte
anunciada



Mirko Lauer ya lo había profetizado; y no con alguna bola de Cristal y menos aun con aires de pitoniso periodístico, sino como aquel que frente al horizonte veía venir una avalancha de mordazas bajo el título, "Yo no controlo los Diar
ios", curiosa oración que García se esmerara en darle énfasis para cuando con inusual violencia, reprendía a la reportera del diario La Primera y que como palabra mágica desapareciera cualquier sospecha de influencia sobre sus tentáculos de poder económico

Augusto Alvarez Rodrich ha dejado de ser Director del diario mas incómodo para la actual gestión aprista; Claudia Izaguirre y Manuel Tumi han asumido temporalmente la dirección de Perú 21 intentando menguar la crisis que ya ha cobrado sus mejores cabezas como Rosa María Palacios, Laura Puertas, editora general de prensa de América Televisión, Fernando Rospigliosi, Nelson Manrique, Carlos Basombrío, Jorge Bruce, y Martín Tanaka.









La salida de Rodrich parece ser una de las encadenadas despolvaderas que pretenden los grupos de poder beneficiados por el gobierno de turno, para quienes les resulten incómodos, en una pugna en donde José Graña Miró Quesada, por ejemplo, miembro del Directorio del Comercio, el de Graña y Montero, el de Collique y los terrenos subvaluados, y Martha Meier Miró Quesada, ex candidata fujimorista al Congreso, por la publicación de los petroaudios, o la publicación de noticias en contra del Alcalde de Chiclayo, Roberto Torres, anfitrión de la inauguración de la planta de El Comercio para la región norte, puesta en marcha esta semana, o como dice Paola Ugaz, por la investigación de los polémicos terrenos de Collique otorgados por el Ministerio de Vivienda, en su Blog, se han deshecho de una de las pocas voces de crítica que aun quedan en el Perú Aprista; ese Perú donde la prensa libre es un ente agónico, donde algunas distanciadas inhalaciones como Hildebrandt o Valenzuela, como en un exilio, evitan el entierro total de una prensa solitaria, osada y rebelde, ahogada por los tentáculos de poder que se han convertido en soldados del gobierno, en los hombres del presidente.



-- PD: No compro más Perú 21 y mañana dejaré sin efecto mi suscripción de fin de semana a El Comercio. Probablemente sea una gota en el océano y no signifique nada en términos del negocio. Para mi si es importante hacerlo. --


Susana Villarán
extracto de su carta a Francisco Miro Quesada
publicado en su Blog



martes, 18 de noviembre de 2008

r.e.m. en concierto


la noche pasada del viernes 14, cerca de 40,000 personas colmaron el Estadio Nacional para presenciar el concierto de una de las bandas norteamericanas de Pop, surgida en los `80, de mayor éxito en el mundo y en Lima; una banda que más que por sus dotes musicales, ha sabido llegar, por su mística, a una juventud, necesitada de cambios.


Es así que con un excelente sonido y espectáculo visual, REM ha brindado un concierto de calidad. Particularmente, dado que más de un par de temas de los mencionados, no escucho!, no me llaman la atención!!, no he ido al concierto; sin embargo, en el video que colgó Henry Spencer comprueba la calidad del espectáculo y el buen momento que pasaron sus seguidores.







lunes, 17 de noviembre de 2008

jesús astrológico





Hace muchos años el anuncio de una concepción, inmaculada, impoluta, prometía la llegada de una divinidad a la tierra. Pronto una mujer concebiría sin haber consumado unión alguna; una virgen daría a luz a un niño Dios. Una gran estrella, Sothis (Sirius, la estrella del este), guiaría a los testigos para celebrar. La fecha de su alumbramiento estaba escrita desde antes, era en el Solsticio de invierno, según el Calendario juliano el 25 de diciembre en Europa, un período de renovación y re-nacimiento para la mayoría de culturas de la época (Solsticio viene del latín Sol y Sístere, que significa Sol que se mantiene quieto, esto debido al efecto visual que se produce cuando el Sol alcanza su mayor o menor distancia, pareciendo quedarse quieto). A los treinta años fue bautizado por un hombre llamado Anup e inició su ministerio, pero en su destino también estaba escrito la muerte y la resurrección. Su nombre... ¿Jesús? Pues no,  su nombre era Horus, también llamado "Krst", el Primer Ungido, el Único en las alturas, todo esto, tres mil años antes de que el hijo de María fuera crucificado en Jerusalén, tres mil años antes, en las tierras de Ra, en donde los judíos también estuvieron y vivieron (1770 a.c. hasta 1250 a.c.) entre la concepción de Horus y la concepción de Jesús... 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Logo Designer Ir Arriba