Las palabras engrosadas y de color amarillo dentro de cada artículo son enlaces a fuentes, videos y/o a otras páginas.
Basta con hacer un click sobre ellas.

Espero disfruten su visita.





Mostrando entradas con la etiqueta lima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lima. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de septiembre de 2015

MRTA, Peter Cárdenas Schulte y Victor Polay



Peter Cádenas Schulte (Foto: Andina)




Hace unos días, Peter Cárdenas Schulte, miembro del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru MRTA, fue puesto en libertad luego de cumplir su condena de 25 años. Esto ha causado gran revuelo en el campo político y zozobra en la población. Algunos han señalado que ha recibido favores del estado para salir, otros dicen que 'es terrible que un condenado por terrorismo salga en libertad', ¿Qué hay de cierto en todo esto? ¿Hay justificación para la zozobra y el revuelo político y social? ¿Su libertad es una amenaza a la seguridad pública? ¿Qué es el MRTA? ¿Quiénes fueron? ¿De dónde salieron? 



"El Estado ha fallado gravemente. Para comenzar en los colegios debió enseñarse lo que significó el terrorismo de Sendero Luminoso. Y debió enseñarse lo que significó la respuesta, muchas veces equivocada, del Estado con ejecuciones extrajudiciales y asesinatos. Con eso el Estado descendió al nivel de la barbarie del terrorismo y perdió autoridad moral. No estaba preparado para eso."
Luis Alberto Salgado 
Exprocurador supranacional de Derechos Humanos



Repasemos un poco...



domingo, 1 de marzo de 2015

Lucho Castañeda y la Reforma de transporte


(Foto: Andina)




Desde el regreso de Luis Castañeda Lossio al sillón municipal ha ido creciendo la incertidumbre de lo que sucedería con la reforma de transporte que habría iniciado su antecesora, Susana Villarán. Esta semana el Concejo municipal, con los votos del partido del alcalde, Solidaridad Nacional, y los de los partidos Patria Segura, el PPC, y el fujimorismo, la abstención de los ochos apristas y los votos en contra de los cuatro regidores del partido de la ex alcaldesa, Diálogo Vecinal, aprobó la Ordenanza 1876. Según los voceros de Castañeda, con esta resolución se eliminarían las combis y cousters, inicialmente en 16 distritos, y finalmente de todas las calles de Lima, sin embargo un ligero detalle hace dudar de que sea esa la real finalidad de la ordenanza municipal: No hay una sola letra en sus siete artículos dedicada a la restricción de estos vehículos para el servicio público, ni una letra, ni siquiera lo insinúa. La oposición, papel que a estas alturas parece sólo haber sido asumida por los regidores de Villarán, ha insistido en asegurar que este documento significa un retroceso en la reforma de transporte que tanto necesita Lima. Dicha ordenanza, lejos de las celebraciones esperadas por el oficialismo, ha generado controversia.


“El retiro de las combis me parece positivo, pero no está en la ordenanza aprobada por el concejo (…) Eso se estableció en la ordenanza 1613 que se aprobó años atrás (en la gestión de Villarán)” 
Augusto Rey
Regidor de la Municipalidad de Lima por Diálogo Vecinal


viernes, 3 de octubre de 2014

Quo Vadis Lima, Castañeda, Villarán, Cornejo


Ya Ad portas de definir quién asumirá las riendas de la administración edil en la capital, está claro que la batalla se va a concentrar en sus dos principales contendores, la actual alcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien ocupa según las encuestadoras hasta el momento, el segundo lugar, y el otrora alcalde Luis Castañeda Lossio en primer lugar, la Tía regia y el Mudo. Así lo han determinado desde iniciadas las campañas hasta hoy y sin significativa variante, las encuestadoras, otorgándole a Castañeda una muy amplia ventaja sobre su más cercana contendora



Índice

1. La Radiografía y las Encuestas
2. Regresan las Obras
3. Reforma de Transporte
4. Elecciones
5. Planes de Gobierno de los Candidatos






Así también, éstas han mostrado el deterioro social en que como sociedad, de a pocos y con paso firme, nos hemos sumergido: "Roba pero hace obra", resultado a una pregunta provocadora que nos desnuda y nos enfrenta con nosotros mismos, con nuestras frustraciones y nuestra pérdida de valores. La desfachatez de una parte importante de la población que en su elección impone, como prioridad, hacer obras sin que importe si se roba; sin que importe el delito y el crimen mientras que de alguna manera ese delincuente nos beneficie. Esto, como respuesta a la frustración y decepción constante de una fauna política mediocre y corrompida, con la que hace mucho tiempo convivimos, cómodos, conformes, cómplices. Una sociedad que no se ruboriza en su cinismo, una sociedad degenerada, enferma, que en su involución, cabizbaja y vencida, asume que así es la política: Todos son iguales.

jueves, 19 de junio de 2014

Uñas y dientes: Ya salieron los candidatos para Lima


(Infografía: Perú21)



(Perú21: Disculpas
por los 8%)
"Qué loco: para Perú21, el 8% de Susana Villarán vale 25% menos que el 8% de Salvador Heresi, y es casi-casi igual al 6% de Belmont" era el comentario que en su cuenta de facebook la revista Dedo Medio hacía, sorprendida -no tanto, creo yo- sobre la gráfica que el diario Perú 21 del grupo El Comercio, publicaba representando los resultados de la encuestadora Datum Internacional sobre la intención de voto para las elecciones municipales del 2014, a mediados de mayo pasado. Era pues que en el diagrama de barras del diario, los candidatos Salvador Heresi y Susana Villarán empataban con un 8%. Lo lógico y correcto era que las barras de ambos tuvieran la misma proporción, sin embargo la barra que representaba el 8% de Heresi, a quien habían colocado en segundo lugar, era notoriamente más grande que la que representaba el 8% de Villarán ¿Cómo se podría explicar tan grosero y evidente ¡¿Error?! en desmedro de un candidato? Pese a lo evidente, podríamos esbozar muchas fórmulas para explicar una publicación así, pero creo -entendiendo que en estos tiempos es más fácil llegar a la meta atacando y tumbando al rival que apelando a la muestra de nuestras fortalezas dejando, con esto, a la exposición de ideas para una mejor Lima, en un segundo plano (si es que en algún plano aparecen)-, que las palabras de Dedo Medio en esa misma publicación retratan bien, lo que fue, lo que es y lo que serán estas próximas justas electorales: 

"Qué feas elecciones municipales las que se vienen"




Candidatos a la alcaldía (Foto: La República)




miércoles, 28 de mayo de 2014

El Tribunal Constitucional: Pasado, presente y futuro



Foto: La República


No son novedad los constantes cuestionamientos de los que toda la fauna jurídica en el Perú es blanco, sobretodo por ciertas vinculaciones con un sector de la política nacional. Resoluciones y sentencias han alimentado, para muchos justificadamente, la presunción de que el partido del pueblo haya hecho metástasis en todas las instituciones encargadas de impartir justicia sin un sesgo político. 



“El Apra ha dicho mañana me voy y antes de irme quiero que pongan en el Tribunal Constitucional a una persona que yo recomiendo”  
Carlos Ferrero Costa
Entonces congresista del Perú
Diario Gestión
11 de julio del 2006



Índice

1. Antecedentes
2. Roma locuta est, causa finita est
3. El Frontón
4. Esto es Guerra
5. Nuevo Tc



lunes, 7 de abril de 2014

El poder judicial ¿La puerta falsa de García?


El 21 de Noviembre del 2011, hace casi tres años, el Congreso instaló una Comisión Investigadora Multipartidaria para escrutar la gestión del gobierno de Alan Gabriel Ludwig García Pérez, y los presuntos actos de corrupción durante los años 2006 al 2011, y formular, al término de la investigación, las respectivas recomendaciones y conclusiones, y recalco, "recomendaciones" y "conclusiones": Ninguna Comisión parlamentaria tiene facultad de acusar. 






Índice

1. Comisión Investigadora Multipartidaria
2. Zancadillas
3. Debido Proceso
4. Ni con recursos de amparo ni con llantos
5. Acciones a tomar, activaciones, apelaciones y bombas de humo
6. Queda Claro




Inicialmente la Comisión iba a ser presidida por Javier Diez Canseco, dada la costumbre parlamentaria de ser quien encabeza la lista quien asume el cargo. Sin embargo, las bancadas apristas y fujimoristas, haciendo caso omiso de lo que era una regla consuetudinaria y que todos cumplían hasta ese momento, se unieron para protestar en contra de que Diez Canseco asumiera el cargo, argumentando que lo que se había hecho por años, incluso por ellos mismos, no estaba explícitamente escrito en el Reglamento del Congreso. Tras la renuncia y salida del fenecido líder izquierdista de la Comisión, esta quedaría duramente diezmada. Era conocida la efectividad de Diez Canseco en temas de fiscalización e investigación. No gratuitamente fue el informe de la Comisión de Delitos económicos y Financieros que él presidiera la que se convirtiera en uno de los principales sustentos para que jueces chilenos sentenciaran por unanimidad a favor de la extradición del ex presidente Alberto Fujimori de Chile a Perú, esto por citar un ejemplo. Así, un inexperto Sergio Tejada, de las peripecias, mañas y hábitos parlamentarios, con problemas incluso para instalar la oficina y conseguir papel bond, se convirtió en el presidente de una Comisión que evaluaría un tema tan grande, complicado y amplio como una gestión, cosa que lo llevaría inexorablemente, a enfrentar en todos los campos a un partido experimentado y con todas las mañas políticas en su haber. 

Finalmente los miembros de la comisión fue conformado por el nacionalista Sergio Fernando Tejada Galindo como presidente de este grupo de trabajo, Enrique Wong Pujada de Alianza por el Gran Cambio como vicepresidente, el fujimorista Carlos Mario Tubino Arias Schreiber como secretario, el nacionalista Juan Donato Pari Choquecota, el fujimorista Héctor Becerril Rodriguez, María del Carmen Omonte Durand de Perú Posible y el nacionalista Cristóbal Luis Llatas Altamirano.


sábado, 15 de marzo de 2014

La Parada: Una batalla por terminar


Tras varios días de tensión y espera, miembros del Serenazgo municipal -mientras que en el parlamento había una lucha entre la oposición y el oficialismo por el voto de confianza al Gabinete Cornejo, mientras Dubois despedía y desactivaba la unidad de investigación de El Comercio, según las malas lenguas, por hallar más corrupción en todos lados menos entre los que tienen entre cejas, Humala y Villarán-, ingresaron esta madrugada, liderados por la alcaldesa de Lima y con la presencia del fiscal de prevención del delito, al antiguo mercado mayorista de La Parada. Con maquinaria pesada, demolieron el interior del otrora centro de abastos y sus precarios y peligrosos 744 puestos comerciales. Después de casi medio siglo en que el general José Graham Hurtado, prefecto de Lima, prometiese en 1968 desalojar en tan sólo 15 días, La Parada, que desde esa época ya era un desorden y un punto infeccioso, bastión de mafias y delincuencia, Villarán ha logrado, con mucho esfuerzo, con una resistencia colosal y mafiosa, y aun sin un desalojo como tal, cumplir con una meta que era de urgencia para la capital.



(Foto: @munlima)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Logo Designer Ir Arriba