Las palabras engrosadas y de color amarillo dentro de cada artículo son enlaces a fuentes, videos y/o a otras páginas.
Basta con hacer un click sobre ellas.

Espero disfruten su visita.





Mostrando entradas con la etiqueta lima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lima. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de noviembre de 2012

¿Conspiraciones? El Apra y Sánchez Cerro


Sánchez Cerro en su vehículo descapotado (hispano-suiza) antes de su asesinato





El asesinato de Luis M. Sánchez Cerro siempre fue la oscura joroba que el Apra, gratuita o con mérito, ha arrastrado a lo largo de su historia. Un suceso que ha ido menguando en el recuerdo, pese a la suspicacia, y gracias al tiempo y a la falta de memoria, característica recurrente del peruano común y recurso invaluable del político de estas tierras. Son muy pocas sus menciones así como escaso, su lugar en la mente de la gente. Incluso no son muchos los apristas que conocen de esta parte de su historia, como tal. Basadre ("Benavides y el asesinato de Sánchez Cerro"), así como otros, parecieran aportar indicios de quién o quienes podrían haber estado detrás del magnicidio perpetrado por el aprista Abelardo Mendoza Leiva, aun sin la certeza que la conveniente y deliberada indiferencia nos arrebató.


domingo, 28 de octubre de 2012

El Inca, el Bobo y la Hija del ladrón








votar 

viernes, 26 de octubre de 2012

La Parada: Tarde de Perros


Foto: El Comercio



La parada se ha ubicado en la palestra de los Trending Topics de Twitter, se ha convertido ¿Orgullosamente? en tendencia global en la mencionada red social ¿El motivo? El salvajismo parido por la complicidad casi eterna de sus comerciantes y "sus" delincuentes ¿Diferenciarlos? Difícil. Imágenes indignantes de un infierno construido, y tal vez planificado, han rebotado por todo el mundo.

Ayer, jueves 25 de octubre, durante la mañana los medios manoseaban con regularidad las imágenes de las instalaciones en donde representantes de la Reniec darían conferencia de prensa anunciando los resultados del último lote de firmas presentados a su despacho para la revocatoria de Susana Villarán, alcaldesa de Lima, todo esto bajo un polémico proceso en el que JNE le ordenaba revisar un lote de firmas entregado fuera del plazo establecido por ley, es decir que, según dicha entidad, el perjuicio de un dato equivocado por error de tipeo les otorgaba a los revocadores un derecho por encima y en contradicción con la ley orgánica. En dicha conferencia, el subgerente de Actividades Electorales de la Reniec, Carlo Magno Salcedo, a lado del promotor de la revocatoria, Carlos Vidal, anunciaba que las firmas presentadas habían superado el número exigido. Esa misma tarde, Eduardo Zegarra, teniente alcalde de la Municipalidad de Lima, en representación de Susana Villarán, quien habría partido de improviso, temprano en la mañana, a Nueva York, por una emergencia médica familiar por la salud de su nieto, convocaría también a una Conferencia de Prensa para hacer públicas las medidas que su partido, Fuerza Social, iba tomar en consecuencia de lo anunciado previamente por la Reniec.


miércoles, 24 de octubre de 2012

Las 10 Estrategias de Manipulación Mediática (Teoría y práctica)





El lingüista, filósofo y activista político estadounidense Avram Noam Chomsky, profesor emérito de Lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y señalado por el New York Times como "el más importante de los pensadores contemporáneos", ha elaborado un análisis de las estrategias psicosociales para manipular la respuesta del público o electorado. Lo irónico es que, después de haberlas leído en la Mula, hallé que pese a que varios sectores políticos han hecho uso de uno u otro en algún momento durante toda la historia, el Fujimorismo parece haberse esmerado en agotar todas estas estrategias de manipulación para sus fines, tanto en manos del argentino Daniel Borobio como con el ex congresista Carlos Raffo, claro, este último no con la misma pericia.



jueves, 18 de octubre de 2012

Los 90 de Javier Diez Canseco


Como bien dice Mirko Lauer, "el prestigio del congresista Javier Diez Canseco es una presa codiciada de la extrema derecha y sus compañeros de ruta ocasionales", tanto así que de un sombrero de copa vacío, se ha elucubrado un conejo de oropel, que no podría brillar sin medios como Correo, de Aldo Mariátegui y sus conspicuos consumidores.






Los congresistas fujimoristas Gian Carlo Vacchelli y Carlos Tubino presentaron una denuncia ante la Comisión de Ética, al parecer basados en un artículo periodístico del diario Correo fechado el 06 de diciembre del 2011, en contra del también congresista Javier Diez Canseco Cisneros, con respecto al proyecto de ley 564/2011-CR que presentase el año pasado, debido a un presunto conflicto de intereses en beneficio económico de su hija Lucía Diez Canseco y de su ex esposa Carmen Montero, quienes tienen 102,079 acciones de inversión de la cervecera Backus. Los medios publicaron que la Comisión de Ética del Congreso concluyó su investigación proponiendo una suspensión por noventa días para el acusado. 



"JDC o sus familares disponían de ese tipo de acciones. Es un tema que él debe esclarecer. Yo respaldé esa propuesta porque me pareció legítima"

Jaime Delgado
Congresista nacionalista

"Fui sorprendido. Abusaron de mi buena fe. Confié en que la propuesta era correcta".
Jhonny Lescano
Congresista, en ese momento, de Alianza Parlamentaria




Lo curioso del caso es que la prensa publica como única, sólo una de las conclusiones en minoría de la comisión de Ética del Congreso (y digo en minoría porque no había mayoría en ese momento) la que sugiere la suspensión. La misma que parece entrar en contradicción con la Secretaría Técnica de la misma Comisión de Ética Parlamentaria, es decir, con la parte encargada de hallar los fundamentos técnicos de la falta, la que provee de sustento a los parlamentarios. La Secretaría Técnica, después de revisar el caso, concluyó que no existe responsabilidad ni conflicto en la propuesta legislativa. En otras palabras, la prensa difunde una noticia que es, por lo menos y para variar, inexacta: Lo cierto es que la Comisión no ha llegado a un acuerdo hasta el momento. De los siete miembros, tres votos desestiman la denuncia de acuerdo y en coherencia con el informe de la Secretaría Técnica, otros tres, contradiciendo ese informe y los datos técnicos sugieren la suspensión, y el voto de Lay es para su propia sugerencia, la de "recomendación pública", una especie de jalón de orejas al congresista por no haber brindado información al parlamento sobre las acciones de su familia. Según el reglamento, dado este caso, las recomendaciones (La comisión emitió tres informes) no tienen validez sino que regresan a la Comisión para establecer mayoría, es decir, no hay suspensión, por ahora. De no llegar a un acuerdo, posiblemente pase al pleno.

lunes, 8 de octubre de 2012

Yo no soy Fujimorista pero...


Para mi que lo indulten o no, me da igual ¡Ojo! Yo no soy fujimorista pero estoy agradecido por todo lo bueno que ha hecho el presidente Fujimori por el Perú, por eso quiero que lo indulten, porque hay que dejarnos de odios y seguir adelante... Yo no soy fujimorista pero doy gracias a Fujimori por haber salvado al Perú, por haber vencido al terrorismo y saneado nuestra economía; Yo no soy fujimorista pero digo que fue Fujimori quien venció a Abimael y al terrorismo pese a que los autores de la captura digan lo contrario y él estuviese vacacionando en Iquitos sin tener la menor idea de lo que ocurría; Yo no soy fujimorista y para mi que lo indulten o no, me da igual, pero estoy de acuerdo con que lo concedan la gracia, que el gobierno quebrante la ley porque las leyes estorban y no deben ser iguales para todos, Yo no soy fujimorista pero quiero que ignoren que el chino no califica para el indulto humanitario y que haya cometido delitos de lesa humanidad, delitos que son una tontería y una mentira, así hayan pruebas son una mentira; Yo no soy Fujimorista ni tampoco defiendo a Fujimori, ojo, pero digo que el chino es inocente pese a que las pruebas demuestren lo contrario; Yo no soy fujimorista pero quiero que ilegalmente le concedan el indulto; Yo no soy fujimorista y creo firmemente en la democracia pero las leyes que no le convengan deben ser ignoradas; Yo no soy fujimorista y me da igual que lo indulten o no, pero los que no están de acuerdo con el indulto, no lo hacen por la razón ni la indignación a una grosera corrupción, por las torturas, robos y asesinatos de los 90, sino, en razón de sus odios y revanchas; Yo no soy fujimorista, me da igual que lo indulten o no; respeto a los que piensan diferente a mí, reconozco la libertad de pensamiento, el derecho de pensar distinto sin ser juzgado. Ahora, no me van a decir que los que no están de acuerdo con el indulto, no son caviares, resentidos, proterrucos y comunistas. Si está clarísimo. Yo no soy fujimorista pero... pobrecito, se le ve viejito y débil, no importa que hayan otros presos con delitos menos graves y en peor estado, no importa que su imagen sea manipulada de la manera más baja y soez por su entorno, eincluso manipulada por él mismo, para su propio beneficio. No importa que hayan mentido acerca de su padecimiento, no importa que no esté grave como pretenden imponer a la opinión pública, no importa el dolor de sus víctimas en tanto no haya sido yo una de ellas, no importa...

Yo no soy fujimorista pero digo que Fujimori fue el mejor presidente del Perú. Yo no soy Fujimorista pero agradezco a Dios... ¡Perdón! agradezco a Fujimori todo lo que hizo, pero Ojo, no soy Fujimorista.


Peroratas sabias.








votar 

martes, 2 de octubre de 2012

El indulto humanitario: Fujimori





En estos días la jauría política se ha vuelto a estremecer y es que el Fujimorismo, con envidiable persistencia y ante sus anteriores fracasos, ha vuelto a traer al tema el indulto al patriarca del clan Fujimori. Cabe recordar que el primer intento por sacar a Alberto Fujimori de la prisión por la puerta falsa, es decir, aun sin haber sido declarado inocente, fue la postulación a la presidencia de su hija Keiko Fujimori, cuyo único plan de gobierno, como reiteradamente lo habría anunciado en inicios de campaña, era justamente la liberación de su padre, "que se escuche hasta la Diroes" habría dicho. Lamentablemente para sus intereses ese, su primer intento, fracasó. Luego, la estrategia pareciese haber cambiado y buscando que apelar a la compasión de la opinión pública que se suscriba como cómplice del gobierno de turno por un indulto, se ha difundido por los medios distintos elementos de información, visuales y textuales para tal fin.



"Tú sabes que el estado anímico está muy relacionado al tema de la salud, si el estado anímico se ve afectado, la recurrencia de la enfermedad, de la leucoplasia, del cáncer, se va a hacer cada vez más frecuente”
Kenji Fujimori
Congresista fujimorista




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Logo Designer Ir Arriba