Las palabras engrosadas y de color amarillo dentro de cada artículo son enlaces a fuentes, videos y/o a otras páginas.
Basta con hacer un click sobre ellas.

Espero disfruten su visita.





miércoles, 24 de septiembre de 2008

taken, búsqueda implacable


Bourne ha envejecido!!, no, no es Bourne sin saber de nuevo quién es, no es Matt Damon en su genial representación del amnésico agente renegado; esta vez es Liam Nesson, en un papel similar, con una solidez en su actuación y totalmente convincente.





Luc Besson nos trae este 2008 otra historia oscura y del sub mundo, sórdido e indiferente como el de Nikita, al que un alma atormentada o con un peso de culpabilidad como el de Bryan, personaje impecablemente interpretado por Liam Nesson, se enfrenta por razones fortuitas, al intentar rescatar a su hija Kim de 17 años, interpretada por Maggie Grace de 25 años, conocida por su papel de Shannon en la serie Lost, que pasa casi desapercibida en esta historia, salvo en ciertas escenas donde destaca sus saltitos y berrinches de 5 años, de una banda de albano-kosovares dedicados a la trata de mujeres, en una nueva producción francesa, bajo la dirección de Pierre Morel. Taken, Búsqueda Implacable para latinoamérica y Venganza para España, cumple con su objetivo de impactar con un torbellino de acción que seduce a tal punto de no reparar en la veracidad del argumento, que con un inicio no muy consistente, la película consigue corregirla rápidamente sobre la marcha, sin mucha confección más allá de la justa y necesaria, con escenas de acción muy bien logradas, con un ritmo altamente intenso, cuidando específicamente la fotografía, las secuencias coreográficas y de tiroteo.

Un detalle que destacar es una de las últimas escenas en el que Lenore, la ex esposa de Bryan, interpretada por Famke Janssen le da un profundo abrazo de concilio a Bryan.

Acción pura, argumento lineal y sencillo, pero que no te deja nunca de envolver en su inercia emocional y en la adrenalina Bourne/24, mezcla entre Damon y Sutherland: sin duda alguna emocionante e intensa.





lunes, 22 de septiembre de 2008

la huella de Caine


En 1972, una adaptación a la pantalla grande de la obra teatral Sleuth, La Huella en castellano, de Anthony Shaffer, reunía a dos gigantes del cine, un veterano Sir Laurence Olivier y un joven Michael Caine, dirigida por Joseph L. Mankiewicz, a la que tantas opiniones con criterio más que contrastado la proclaman como una obra maestra de dos horas y veinte minutos. El 2007 volvió a ver al genial Michael Caine, pero no como en la versión del `72 a Milo Tindle, un actor de muy pocos recursos ahora interpretado por Jude Law, sino como Andrew Wyke, un exitoso escritor de gran fortuna, dirigida en esta ocasión por Kenneth Branagh, con el guión del Nóbel Harold Pinter, con sólo, y cabe recalcar, ochenta y seis minutos


La película guarda el adecuado y digno grado de modernización, que se muestra sin pudor en la solitaria mansión de Andrew Wyke, debido a una razonable actual obsesión por la seguridad que se plasma en una locación literalmente hastiada por la tecnología espía, una locación infestada de cámaras de vigilancia, las que para comodidad del director hace proezas de filmación y fotografía en travellings, encuadre, zooms y hasta montajes sin editor alguno: licencia que se da el director sin que esto merme la calidad del filme, en el que un juego retorcido y de peligrosas consecuencias entre los protagonistas, se inicia por la competencia de poder entre Milo quien posee a la mujer de rival y su valiosa juventud y Wyke, quien tiene a su favor, su madurez, su dinero y su locación.

Con un inicio de ritmo veloz y constante en donde la acción es narrada tan apresuradamente que no da tiempo alguno para distraerse, Sleuth, vuelve a explotar las actuaciones de 2 muy buenos actores, Michael Caine y Jude Law, que se enfrentan en un duelo interpretativo magnífico aunque desigual; la digna interpretación de Law no alcanza al brillo de Caine.

Branagh nos trae, entonces, una película que funciona, que se puede ver y disfrutar, sobretodo por otra magnífica actuación de Michael Caine y una no muy alejada actuación del creciente Jude Law.



sábado, 20 de septiembre de 2008

benedicto: involución papal, otra perlita mas!


Ante la comprensible y pública disculpa de la Iglesia Inglesa, la Anglicana, el portavoz del Vaticano afirmó no tener motivos para que la Institución sagrada de Roma ni el heredero de Pedro pida disculpa alguna por el mal trato que su representada le diese a Charles Darwin hace casi 200 años en tierras de anglos, cuando más allá de neg
ar sus revolucionarias teorías protagonizó toda una Campaña en contra de la Evolución, fundamento del científico. El martes 12 del presente, el actual Papa, teólogo y ex Obispo de Munich, Benedicto XVI, llamado Mefisto XVI como objeto de mórbida mofa por algunos irreverentes, ofició una misa en Bavaria, al sur de Alemania, su tierra natal, en donde atacó ferozmente las teorías de Darwin, durante su Homilía, anteponiendo la bendita Fe por encima del pobre y limitado raciocinio del Homo sapiens, tildándolas como irracionales!, entre banderitas agitadas con los colores de Bavaria, el Vaticano y de Alemania, que los fieles agitaban mientras lo ovacionaban, "A fin de cuentas, se presentan dos alternativas: ¿Qué existió primero? La Razón creadora, el Espíritu que obra todo y suscita el desarrollo, o la Irracionalidad que, carente de toda razón, produce extrañamente un cosmos ordenado matemáticamente, al igual que el hombre y su razón. Esta última, sin embargo, no sería más que un resultado casual de la evolución y por lo tanto, en definitiva, también irrazonable. Como cristianos decimos: "Creo en Dios Padre, Creador del cielo y de la tierra", creo en el Espíritu Creador. Nosotros creemos que en el origen está el Verbo eterno, la Razón y no la Irracionalidad. Con esta fe no tenemos necesidad de escondernos, no tenemos que tener miedo de encontrarnos con ella en un callejón sin salida. ¡Estamos contentos de poder conocer a Dios! ¡Y tratamos de hacer ver a otros la racionalidad de la fe, como San Pedro nos exhorta en su primera Carta (cfr. 3,15)!", al parecer, olvidando la actitud de su antecesor, Juan Pablo II, quien reconoció la importancia de Darwin y sus teorías.

viernes, 19 de septiembre de 2008

perdida de tiempo: cuando el romance no funciona


Más de una vez he oído la oración casi como credo generalizado por cuanto fémina se haya cruzado, para su pesar, por mi lado: "he perdido el tiempo" o "la has hecho perder el tiempo", de algún tercero que a manera de consuelo fiscal femenino te acusa de haber sido el causante de una no muy mesurada cantidad de revoluciones horarias de algún minutero que sin poder limitarse, se ha convertido en una cantidad de recuerdos sin significado y que, puestos en la balanza, siempre pierden ante la utópica posibilidad de no haber sucedido nunca, de haberles desviado de su camino, de haberles estropeado su futuro...



miércoles, 17 de septiembre de 2008

cisneros y sus chicas ardientes: aun busca novia


Más que la semana del Libro, parece que la llegada de Renato Cisneros en busca de novia y mitos a Iquitos ha causado sensación; por lo menos en el mundo blogger nacional; un tipo cuyo escrito encierra con buena sazón sus tan normales situaciones de cortejo que por consecuencia arrastra una gran cantidad se seguidores y sobretodo seguidoras identificadas con sus naturales y divertidas situaciones, resaltando detalles que en el común de los mortales normalmente pasaría desapercibido.





monstruos monstruosamente aburrida


Habían 2 opciones de la larga lista de películas que aun no había visto, una vez al frente de la cartelera presto a comprar las entradas en boletería; por un lado una comedia francesa protagonizada por el popular actor Daniel Auteuil y por otro, una de terror producido por Matt Damon, actor a quien respeto mucho, por lo que mi decisión se inclinó por encima de La Doubleur, traducida al castellano como Novia por compromiso, con Feast, del 2005, traducida como Monstruos para el Perú.


Un inicio aunque copioso a la genial Cerdos y Diamantes, parecía no ser del todo un fiasco; me equivoqué!!!, aunque con una dosis interesante de humor negro, el exceso de sangre gore sin justificación alguna, la ausencia de ritmo inteligente y unos personajes sosos, vacíos y sin forma, te reventaba en el rostro gritándote te equivocaste de película!!; salvo una escena en que con la crudeza de la situación en la que una mujer dada por muerta tuvo que ser sacrificada por el bien de todos, la película en mención no tiene absolutamente nada de nada!!.











En cambio, acabo de ver La Doubleur, fresca, agradable, cómica, que sin ser genial la pasé bien.
























lunes, 15 de septiembre de 2008

las perlas de la iglesia: otra disculpa más!


La fe y las religiones, sobretodo la católica, una de las empresas litúrgicas más poderosas, si no es la más poderosa en el mundo, ha ejercido influencias en las naciones y en el hombre de manera individual de forma moral, social y política, a lo largo de la historia, aun en nuestro días, cuando su poder y credibilidad no tienen la misma presencia que antes; la religión sirve, si bien es cierto para normar ciertas formas de con
ducta, estereotipadas como normales y sanas para la formación del ciudadano modelo, también ha servido para dogmar lindes a la libertad, no sólo de conducta sino también de creatividad, imaginación, desarrollo e inteligencia. Las limitaciones culturales y cognoscitivas de quienes escribieron el bastión de los santos ha concluido en una serie de encontrones fuertes e irreconciliables con la ciencia y lo pensante; errores de época y conocimientos que mermaron, por el poder ejercido, los aportes científicos e inteligentes de hombres que sirvieron para el desarrollo de la sociedad estancando la libertad del pensamiento en fundamentos verticales, carentes de inteligencia pero vigorizados de intuición y propuestas supersticiosas...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Logo Designer Ir Arriba