El término Lesbiana a lo largo del tiempo, desde sus primeras menciones en el siglo XVIII, ha ido usurpando más espacio en la comunidad internacional, a medida de los que han salido a la luz, que ocultaban antes en sombras su atracción al mismo sexo, han ido aumentando.
En junio del 2008, se generó una denuncia, publicada en diferentes medios como el diario español el Mundo, que exigía que el término lesbiana no fuese utilizado para nombrar a homosexuales femeninas, encabezado por el editor de una revista griega, Dimitris Lambrou, ciudadano de la isla de Lesbos, al noreste del mar Egeo, en Grecia, tierra de la poetisa Safo, ya que las mujeres heterosexuales, naturales de esa tierra no pueden identificarse como Lesbianas, gentilicio correcto para mencionar a las habitantes de la Isla, ya que implica una comunidad sexualmente definida a la que no pertenecen; es decir que en vez de entenderse Lesbiana como ciudadana de Lesbos se entiende como mujer homosexual...