28 de octure de 1919, la Ley Volstead, concebida y escrita por Wayne Wheeler, era promulgada en los Estados unidos de norteamérica por la Enmienda XVIII a la Constitución de los Estados Unidos, después de haber sido anulado el veto a la misma, interpuesto por el presidente y premio nobel Thomas Woodrow Wilson. Antes, ya para inicios del siglo XX varias autoridades conservadoras y religiosas, en su mayoría protestantes anglosajones, vinculaban la venta y el consumo de alcohol con decadencia moral, pobreza, delincuencia, enfermedades y prostitución, rechazando incluso las costumbres domésticas de los inmigrantes irlandeses, alemanes, y de Europa Oriental que incluían sin mayor alarma el licor. Una de las activistas del Movimiento por la templanza, Carrie Amelia Nation, cuyo nombre fue registrado como marca en el estado de Kansas (Carrie A. Nation, en castellano, levantar una nación), ganó muchos adeptos cuando ingresaba, con su 1.82m de altura, a las tabernas con un hacha para destruir las botellas que encontrasen. Ella misma se describía como "un bulldog que corre a los pies de Jesús ladrando a lo que él rechaza".
Sin embargo el impacto de la Ley Volstead, llamada así en honor a Andrew Volstead, presidente del Comité Judicial de la Casa Blanca quien patrocinó, facilitó y supervisó su aprobación, no fue el esperado. En vez de disminuir el consumo y el negocio, generó mercados negros, elevó el consumo y sus precios y con ellos, el nivel de delincuencia y prostitución, haciendo que el crimen organizado llegue a niveles de actividad nunca antes mostrados. Antes de la ley, habían 4000 reclusos en todas las prisiones federales; para 1932 habían casi 27000, sin contar a los que por cupos se mantenían libres, y la corrupción había llegado a las máximas autoridades locales. El famoso agente del Tesoro, inspiración de muchos filmes hollywoodenses, Eliot Ness, logra apresar a Alphonse Gabriel Capone, más conocido como Al Capone, uno de los más temidos ganster de los 30, bajo el cargo de evasión de impuestos, pero el poder y el negocio clandestino no cayeron hasta la revocación de la Ley Seca, derogada por la Enmienda XXI, el 21 de marzo de 1933, cuando Roosevelt firmó el Acta Cullen-Harrison que legalizaba la venta de licor...