Las palabras engrosadas y de color amarillo dentro de cada artículo son enlaces a fuentes, videos y/o a otras páginas. Basta con hacer un click sobre ellas.
Para comenzar debo reconocer tener cierta animadversión hacia los musicales, salvo muy contadas excepciones que, por cierto, no son las más taquilleras. Sin embargo también debo reconocer que algunas impresionantes actuaciones hacen que la puesta en escena de un osado Tom Hooper sobre la adaptación musical de Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil de la famosa novela, valga la pena.
"Perú pretende desconocer tratados que ha firmado", son las voces que rebotan entre los muros del vecino país del Sur. Una encuesta publicada por Panamericana reflejaría que habría un gran porcentaje, tanto del sector político como del civil, con esta percepción sobre la controversia que atraviesan ambos países y la actuación de Perú en ella. Los chilenos, hablo de la parte civil, están totalmente convencidos de que existen tratados marítimos entre Chile y Perú que determinan la soberanía de cada una de las partes, de acuerdo y en consecuencia de la versión oficial extendida en el territorio mapochino.
La Corte de la Haya, y vale la aclaración, no tiene competencia en materia de tratados entre partes. Justamente interviene sólo y cuando estos no existen. Es por esto que algunos políticos chilenos dicen estar seguros de que la Corte se declarará incompetente en este caso. Al menos, hasta el momento, esto no ha sucedido. El argumento de Perú es que no existe Tratado de límites marítimos con Chile.
RAQUEL Nuestros micrófonos siguen junto al redondo y azul lago de Galilea con Jesucristo, nuestro invitado estrella. Cobertura especial de su segunda venida. Buenos días, Jesucristo.
JESÚS Buenos días, Raquel, a ti y a todos los que te escuchan…
RAQUEL …Y son cada día más los que nos escuchan, una audiencia pendiente de las declaraciones que usted nos viene concediendo. Le confieso que yo siempre he sido una radioapasionada, pero hoy echo de menos trabajar para la televisión. Me gustaría que ustedes, amigas y amigos de Emisoras Latinas, pudieran ver su rostro. Seguramente, se sorprenderían…
Sánchez Cerro en su vehículo descapotado (hispano-suiza) antes de su asesinato
El asesinato de Luis M. Sánchez Cerro siempre fue la oscura joroba que el Apra, gratuita o con mérito, ha arrastrado a lo largo de su historia. Un suceso que ha ido menguando en el recuerdo, pese a la suspicacia, y gracias al tiempo y a la falta de memoria, característica recurrente del peruano común y recurso invaluable del político de estas tierras. Son muy pocas sus menciones así como escaso, su lugar en la mente de la gente. Incluso no son muchos los apristas que conocen de esta parte de su historia, como tal. Basadre ("Benavides y el asesinato de Sánchez Cerro"), así como otros, parecieran aportar indicios de quién o quienes podrían haber estado detrás del magnicidio perpetrado por el aprista Abelardo Mendoza Leiva, aun sin la certeza que la conveniente y deliberada indiferencia nos arrebató.
Me encontré, mientras recorría la red, con la composición del piurano Rafael Otero López y Federico Barreto, Ódiame, que se hizo famosa siendo grabada por distintos intérpretes y traducidas a varios idiomas, interpretada por el otrora vocalista de la banda española Héroes del Silencio, Enrique Ortiz de Landázuri Yzarduy, zaragozano más conocido como Enrique Bunbury.
Ódiame está incluido dentro del último disco del español titulado Licenciado Cantinas, "Un disco conceptual, dividido en 4 partes, cinematográfico y
narrativo, muy diferente a lo hecho hasta ahora con los Santos
Inocentes", como él mismo lo describe, que Incluye 15 canciones de autores como Agustín Lara, Julio Jaramillo, Louie Ortega, Casas Padilla y Atahualpa Yupanqui.
De este disco se realizo un mediometraje titulado Licenciado Cantinas: The Movie, protagonizado por el mismo Bunbury y dirigido por Alexis Morante bajo la producción de 700g Films.
Siempre es bueno oir diferentes géneros, en este caso música criolla, desde otros conceptos, disfrutando tanto del original como de otras interpretaciones.
El lingüista, filósofo y activista político estadounidense Avram Noam Chomsky, profesor emérito de Lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y señalado por el New York Times como "el más importante de los pensadores contemporáneos", ha elaborado un análisis de las estrategias psicosociales para manipular la respuesta del público o electorado. Lo irónico es que, después de haberlas leído en la Mula, hallé que pese a que varios sectores políticos han hecho uso de uno u otro en algún momento durante toda la historia, el Fujimorismo parece haberse esmerado en agotar todas estas estrategias de manipulación para sus fines, tanto en manos del argentino Daniel Borobio como con el ex congresista Carlos Raffo, claro, este último no con la misma pericia.
Una noticia radial termina por lapidar todo ápice de esperanza, Mathilda, un meteorito que enrumba a la tierra, no ha podido ser desviado en el último intento del hombre para no ser extinguido. Quedan veintiún días de vida antes de que colisione con la Tierra ¿Cómo reaccionar ante tan determinante anuncio? ¿Negación, amargura, aceptación, resignación? ¿A qué destinaríamos nuestros únicos veintiún días de vida? ¿Qué haríamos en tan corto tiempo? ¿Pasar más tiempo con la familia y amigos, reconciliarnos con los que alejamos sin querer, ser los mismos y hacer lo mismo que cuando no estábamos enterados, buscar que cumplir las cosas que nunca hicimos, darnos al abandono, entregarnos al hedonismo más puro y desenfrenado hasta el fin de los días, sin temor a consecuencias que nunca llegarán?
"Quien olvida su historia está condenado a repetirla".
Jorge Santayana
"Sólo los sabios más excelentes y los necios más acabados son incomprensibles." "No son las malas hierbas las que ahogan la buena semilla, sino la negligencia del campesino." CONFUCIO
Al fin de la batalla, y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: "¡No mueras, te amo tanto! Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo". Se le acercaron dos repitiéronle: "¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!" Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil, clamando "¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!" Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Le rodearon millones de individuos, con un ruego común: "¡Quédate hermano!" Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Entonces, todos lo hombres de la tierra le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;incorporóse lentamente, abrazo al primer hombre; echóse a andar... CESAR VALLEJO
Si no es que todos los hombres se esfuerzan por mejorar nuestro mundo, Será un objetivo en vano.