Las palabras engrosadas y de color amarillo dentro de cada artículo son enlaces a fuentes, videos y/o a otras páginas.
Basta con hacer un click sobre ellas.

Espero disfruten su visita.





martes, 1 de julio de 2008

televisión, qué hay?


De pequeño, tenía la costumbre de echarme en el piso al pie del mueble en donde colocaban el equipo de sonido, pero con mis piernas levantadas hacia él formando, una L, para poder ver Tv, con mis series predilectas; el motivo de la cercanía del equipo de sonido y la Tv era porque en las ocasiones en que la familia se reunía en la sala para ver alguna película, el audio era conectado en el equipo para digamos tener mayor espectacularidad en la intimidad del hogar. Hecho un mocoso, un pericote que disfrutaba
haciendo mugre su ropa, a pesar del casi enfermizo deseo de casi toda ama de casa como mi madre que mantenía la casa impecable, me despertaba a las 8am los domingos y los días de ocio, para echarme en la acostumbrada posición para ver los dibujos de la Warner, Robotech, Capitán Raymar, Thundercats, con el personaje que hasta ahora se recuerda gracias a la innatural, monstruosa y divertida fusión entre Jorge Benavides y Magaly Medina, etc. Ya mayor, tampoco he podido desprenderme de ese lado infantil por lo que aun disfruto de esos dibujos y algunos más con lenguaje un poco más crudo como Los Simpson y Soul Park, o más adultos, como Lain y sobretodo Evangelion, ...Geniales!!, dibujos que sobresalen de la avalancha de animes, esos dibujos japoneses que hoy invaden el mercado en todo el mundo.


















Las series para televisión han evolucionado drásticamente de acuerdo a la madurez en que el público objetivo se ha desarrollado, con un lenguaje más crudo y sincero, intentando mesurar esos clichés para hacer más creíble la historia e identificar al público con sus personajes, incluso ahondando en temas delicados y con personajes complejos y oscuros
que lejos de marcar un tono moral se hunden profundamente en conflictos personales y muchas veces antisociales pero con rasgos comunes que no solamente llega a impactar en el espectador sino que lo envuelve en su simpatía, a pesar de que muchos de ellos rompen olímpicamente las normas sociales; es pues el caso de Dexter, una de las más interesantes series en la actualidad de la cadena norteamericana Showtime, basada en el libro Darkly Dreaming Dexter, vendido en habla hispana como El Oscuro Pasajero, escrito por Jeff Lindsay, con 2 secuelas del mismo, pero sin relevancia en la serie, salvo algunos detalles del 2do libro. Dexter, el asesino más carismático de la televisión, interpretado impecáblemente por Michael C. Hall, es un forense especializado en sangre del Departamento de Policía de Miami, sumamente agudo e inteligente como la mayoría de los psicóticos, pero inocente en algunos temas, y en muchos aspectos muy normal, hasta ejemplar: fiel novio, divertido padrastro, preocupado hermano, máscaras que ha sabido articular gracias a las instrucciones de su padre ya fallecido, el único que en verdad lo conoce, para ocultar su lado oscuro, a aquel psicópata que lleva a cuestas la necesidad de asesinar por placer; una historia muy bien contada, con personajes muy definidos y trabajados; inteligente y audaz, creativa y polémica, o la adoras o no la soportas, porque quiebra la relación tradicional y plastificada de lo que se debe ver; hasta qué punto los medios deben responder a los dogmas morales que determina la educada sociedad?, hasta qué punto la creatividad debe pretender ceñirse a los rígidos principios de lo que se considera correcto, mermando la libertad de volar, mutar y quebrar sus propias reglas?; es una brillante e inteligente serie que expone sincera y brutalmente la mente de un psicópata: excelente!.



Nótese el detalle del brazo que sostiene el rostro de Dexter; no es suyo, es de un cadáver.





24, otra audaz e innovadora propuesta producida por Imagine televisión, creada por Robert Cochran, en la que un agente federal de la unidad antiterrorista de Los ángeles CTU, Jack Bauer, interpretado por el ganador del Globo de Oro, Kiefer Sutherland, debe resolver el peligro inminente de un ataque terrorista a los Estados Unidos
de Norteamérica, plasmando en pantalla personajes a quienes normalmente se guarda un culto casi inmaculado por su cargo o lo que representa, como al héroe, al presidente y los tradicionalmente morales, autoridades de su país, humanamente complicados, con propios y naturales conflictos, errores e intereses personales, en tiempo real, vale decir la hora que dura semanalmente la serie (40 min en realidad, sin comerciales), guarda estrecha relación con la hora en la historia, es decir, una hora de transmisión es 1 hora en la serie, por lo que cada temporada de 24 capítulos abarca solamente 24 horas de la historia: un día. La serie se emitió por primera vez en el 2001 en 13 capítulos, y no fue hasta que su protagonista Kiefer Sutherland ganó el globo de oro por su interpretación en los primeros diez capítulos y la audiencia subió, que la cadena Fox ordenó rodar el resto de la serie. 24 ha mantenido un buen nivel de audiencia a lo largo de sus temporadas, y el primer capítulo de la quinta temporada, cuyo estreno en Estados Unidos se emitió el 15 de enero de 2006, fue uno de los más vistos de toda la realización. La sexta temporada se estrenó en Estados Unidos el 14 de enero de 2007 y finalizó en mayo. Está asegurado el rodaje de la séptima y la octava temporada; espero ansioso.




















The Shield, serie policíaca de la cadena Fx Networks, cuenta la historia principalmente del Equipo de Asalto, de una división experimental del Departamento de Policía de Los Ángeles ubicada en el ficticio distrito de Farmington, una zona multirracial con elevada tasa de delincuencia, donde se reconvierte una antigua iglesia en la nueva comisaría de Policía conoc
ida como El Corral; equipo especial anti-bandas, conformado por cuatro detectives con métodos tan efectivos como ilegales, liderados por el detective Vic Mackey, interpretado por Michael Chiklis, el guapo Ben de los 4 fantásticos, ganador del Emmy y el Globo de Oro por su papel en esta serie, quienes utilizan la violencia, el robo, la extorsión e incluso el asesinato para llevar a cabo su labor en las calles, entrelazándose con la vida personal de cada uno de los personajes, sus conflictos y conceptos personales, de forma natural y real. Por aquí han desfilado grandes como la genial Glenn Close como la capitán Mónica Rawling y Forest Whitaker como el teniente Jon Kavanaugh. La serie acaba de emitir su 6ª temporada en los Estados Unidos y se especula que la 7ª y última se emita a partir de septiembre del 2008.



















3 de las que considero, las mejores series en la actualidad; aunque, por supuesto, hay otras a la par, como House, My Job, Monk, etc, que en algún momento hablaré; por lo pronto, estas 3 son sumamente recomendables!.



lunes, 30 de junio de 2008

august rush

En un instante perfecto, casi mágico, se unen las vidas de Louis, un guitarrista y vocalista irlandés, interpretado por Jonathan Rhys-Meyers, y una joven sobreprotegida chelista, Lyla, interpretada por Keri Russell, quienes con su arte en común se envuelven en una química absoluta una noche en que coincidieron en lo alto del techo de un departamento en fiesta, separados luego, por el arribismo del padre de Lyla. Evan taylor o August Rush, huérfano de 11 años interpretado por Freddie Highmore, hace uso de su talento musical para intentar hallar a sus padres, seguro de que están vivos y que hay una conexión directa entre ellos y él, gracias a los desibeles armónicos; dotado de un oído absoluto, dícese de la facultad de identificar con exactitud la cantidad de revoluciones en determinado tiempo (nota musical), en cualquier sonido, virtud musical que muy pocos músicos tienen, se lanza a la aventura por las peligrosas calles de New York, hallando un camino mediante la música, que va aprendiendo a ejecutarla poco a poco, para sobrevivir y recorrer los diferentes aspectos y formas de los sonidos.







Encantador cuento dirigido por Kirsten Sheridan que cuenta además con las actuaciones del siempre sorprendente Robin Williams como Wizard, el ascendente Terrence Howard, William Sadler y Jamia Simone Nash en el papel de Hope, ca
rismática actriz y sobretodo, cantante que, pese a sus 11 años (en el 2007), posee una poderosa y muy educada voz, ya habiendo aparecido desde antes a lado de conocidos de la música, como Michael Jackson y Alicia Keys, haciendo una espectacular interpretación vocal para esta película, en el tema, Raise it up, nominada al Oscar como mejor canción original.










Bien realizada, entretenida, muy mágica pero con algunas contrariedades comprensibles como la escasez de habilidad para con la guitarra por parte d
el actor Rhys-Meyers, totalmente entendible, aunque con cierta suerte de tomas no habría sido tan percibido; y la prisa por un cierre, un buen ritmo opacado por un final apresurado y totalmente previsible que ensucia la 1ra muy grata hora. Sin embargo, la historia, a pesar del final, justifica una buena inversión al ir a verla al cine.

Sólo un pequeño detalle, no entiendo cómo es que recié
n se estrena en el Perú cuando es del año pasado y yo ya la he visto hace más de medio año: demasiado material para la cartelera?!, qué desgracia! ...jeje.



duelo por china

El sismo del 12 de mayo pasado en China, dejó al planeta en duelo; más de 80.000 muertos confirmados y 24 mil 949 desaparecidos, sólo en la provincia de Sichuan (suroeste), la más afectada, confirman una vez más el poder destructivo de la naturaleza que con mucho irrespeto olvidamos. El gobierno, en la voz del presidente, Hu Jintao, aseguró a los sobrevivientes del terrible holocausto, que no serán abandonados cuando recorrió las zonas devastadas.









Imágenes fuertes y desgarradoras a las que no podemos ser indiferentes.







































































































































Una oración por nuestros hermanos orientales, si es que existe, o mejor aun, si es que escucha.


domingo, 29 de junio de 2008

rumanía y la ley feliz

Me enteré, por increíble que parezca que en tierras Rumanas, se ha decretado una ley en la que se obliga a dar notitas felices!!; cómo es ésto??!! pues, el senado Rumano aprobó una ley en la que se ordena a la televisión y radio estatal emitir noticias más "felices," argumentando que tanta tristeza enferma a la gente. De acuerdo a la norma, que aún necesita la aprobación del presidente Traian Basescu, las emisoras tendrán que darle un tiempo equitativo a cuestiones "positivas" y "negativas" en sus noticieros; sin importar la cantidad de corrupción y pobreza que lidera el país con la que lucha constantemente; cómo denunciar un acto de corrupción si ya no entra?!, porque hay que poner la misma cantidad de noticias felices!!.

Los impulsores del proyecto, un representante del Partido Liberal gobernante y un miembro del Partido de la Gran Romanía, de extrema derecha, dijeron que las noticias negativas tienen un "impacto extraordinariamente dañino e irreversible en la salud."; cosa que se reflejó en el senado con la aprobación absoluta: fue unánime!.

"No vi noticias sobre agricultura que muestren cómo cuidar de los cultivos, no he visto nada positivo sobre la economía o la educación," dijo Petre Daea; tal vez porque no son noticias sino más bien material para un programa educativo!.

No creo sea la decisión más acertada ya que limita los alcances del periodismo por una fiscalización ecuánime y efectiva para hacer ver a las autoridades lo que por obvias razones no puede ver!; si bien es cierto, ese tipo de noticias afecta al público, y aun peor, lo acostumbra a verlo como normal y rutinario mermando así su sensibiidad, también es cierto que si se impide los alcances del periodismo, el cuarto poder, la cantidad de corrupción ya conocida en ese país tendrá mayor libertad de acentuarse impunemente; pienso que tal vez, esa sea una tarea para un ente regulador y fiscalizador, como el regulador de emisiones estatal CNA, que pueda evitar el sensacionalismo y la prostitución de notas por el rating y a su vez velar porque lleguen sanas y salvas las noticias "felices" y positivas al público, pero dícese noticias como un hecho novedoso que supone una modificación del statu quo y es de interés para determinada comunidad; no pues el "cómo cuidar los cultivos"!.

Tal vez a algunos no les llegue a importar lo que suceda en un país lejano, pero no sólo por solidaridad uno debe interesarse sino que todos somos parte de la sociedad y parte de sus éxitos y fracasos, y no sé, que tal vez por una de esas extrañas razones en que los políticos a falta de criterio exportan leyes de otras realidades es que ver el horizonte antes de que salga el sol siempre es bueno.

Primero se llevaron a los comunistas,
pero a mi no me importó porque yo no era comunista.
Enseguida se llevaron a unos obreros,
pero a mi no me importó porque yo tampoco era obrero.
Después detuvieron a los sindicalistas,
pero a mi no me importó porque yo no soy sindicalista.
Luego apresaron a unos curas,
pero como yo no soy religioso tampoco me importó.
Ahora me llevan a mí
pero ya es demasiado tarde.

Bertolt Brecht



viernes, 27 de junio de 2008

canes


Es costumbre hoy en día, al menos en Lima, ver las veterinarias sin un muro que impida a los transeúntes observar, prenderse y encariñarse con algún peludo; me encontraba yo de paso por el Centro Comercial Primavera, entre la avenida del mismo nombre, antes Prolongación Angamos y Aviación, cuando, como de costumbre cada vez que estoy por allá, me detuve a observar como tipo Spá, un corte y un look a la moda eran artísticamente esculpidas sobre una montaña de pelos, de donde se vislumbraba una señ
orita de cuatro patas que parecía no dejar de temblar, no sé si por el frío en que el abandono de su pelaje la habría dejado o por el miedo a las tijeras y demás artilugios de los que se valía el técnico para culminar su obra, un look a lo Cleopatra; algunos sentados en las bancas del camino; otros, como yo, parados al pie del vidrio que nos separaba con la mejor amiga del hombre que no pasaba de 30cm, prendidos con algunas expresiones de solidaridad con la guapa canina: "alaucita!!", "ayy!, qué belleza!!", "pobrecita, cómo tiembla!"; cosa que es normal al encandilarse con la dulce e inocente mirada de los cachorros que descomputados miran a todos lados mientras los rapan sin saber qué diablos sucede!; una señora, parada a mi costado, se jactó de su experiencia para con los animales, la cual lamentablemente no he tenido y comentaba molesta sobre cómo el peine jalaba la cabeza de la pobre por tener los pelos resecos, en manos del insensible veterinario, con lo que me sentí identificado; a quién no le han hecho ver luces cuando un inconmovible peluquero te jala hasta las raíces del cerebro cuando te peinaba esos tiesos y resecos cabellos, sobretodo cuando eras mocoso, porque ya de grande se exponen a que los traten de la misma manera sin la intención de ofrecerle un mejor look. Al rato noté que a pesar de la tembladera, el can se relamía el hocico y movía la cola como disfrutando del procedimiento de belleza por lo que me sentí más tranquilo; era curioso observar ya no al can sino a la gente que circulaba, algunos se detenían y otros seguían de largo, pero no notéa ninguno que no cruzara una sonrisa al ver al cachorro.

Según una leyenda de los indios norteamericanos, el Dios Nagaicho creó el mundo; primero puso cuatro columnas para sostener el cielo en alto y separarlo de la tierra; luego, paseando por su creación, iba creando cosas para llenarlo. La leyenda especifica cómo hizo al hombre y a la mujer, cómo creó los ríos, y cómo fue creando a los animales, uno por uno, excepto al perro. En ninguna parte de la leyenda se muestra al Dios creando un solo can; es pues que cuando Nagaicho fue a pasear, ya llevaba un perro con él. El Dios ya tenía un perro. Alguien pudiese siquiera concebir la idea del hombre sin la compañía de un perro?!!, por lo visto, era impensable: siempre ha estado aquí, a lado.



Dentro de la evolución la adaptación e identificación de los canes para con sus "dueños" ha producido un enlace muy sólido.





Los perros han estado al lado de los humanos, ya desde la edad de piedra, probablemente 14,000 años atrás, ayudándolos en la caza, el pastoreo, la vigilancia del hogar, y otras tareas; sin embargo, es poco lo que se sabe exactamente acerca de su origen; todas la razas domésticas pertenecen a la especie canis familiaris, pero parece poco probable que se pueda aclarar indiscutiblemente si el perro doméstico es una versión domesticada de alguno de los cánidos salvajes. La opinión más extendida es que proviene del lobo; algunas especies de perros apenas se distinguen del lobo a simple vista, y en cuanto a carácter y comportamiento social, no hay prácticamente diferencias; de hecho, se pueden entender muchos comportamientos perrunos simplemente pensando cómo interactúan los lobos en la manada y el motivo de la gran variedad de razas es porque en distintos lugares y épocas, con la base de la especie de lobo local, el hombre, seleccionaba las características deseables, conservando unas y descartando otras, mediante el cruce de estas, cosa que ha ido aumentando estas diferencias. Otros sostienen como posible candidato, pese a que no goza de buena fama, al chacal; y es que comparte las mismas características sociales de los perros y los lobos, y algunas de las características físicas del perro son más próximas a las del chacal que a las de los lobos.




Hay quienes dicen que las mascotas se llegan a parecer a su dueños; hay quién lo dude?








Su origen y su evolución no están aun determinadas según los expertos, tal vez han venido de ambas corrientes y de otras más, pero es indudable que más que robarnos una sonrisa, es una buena compañía y un buen amigo. Guau!.



jueves, 26 de junio de 2008

la verdad incómoda

Albert Arnold Gore, natural de Washington, es un político y ecologista norteamericano, vicepresidente de su país en la era Clinton, entre 1993 y el 2001, o como él solía llamarse con ironía, "yo solía ser el próximo presidente de los Estados Unidos". Gore, quien perdió las elecciones frente al desfachatado y genocida Bush, fue galardonado el 2007 con el Premio Nobel de la Paz, por su contribución a la reflexión sobre la influencia negativa del hombre hacia la naturaleza y el planeta en que vivimos, que poco a poco y a vista de todos muere sin que hagamos algo por evitarlo, con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional por la misma causa y protagonizó el documental ganador del Oscar, An Inconvenient Truth, Una Verdad Incómoda en castellano, del 2006, dirigida por Davis Guggenheim, que más parecía ser una conferencia magisterial del ex-candidato, llena de ironías, sarcasmo y buen gusto para refregarnos en la cara, con toda justicia por cierto, cómo es que el bípedo homosapiens se ha convertido en el mayor depredador del globo terráqueo, de la naturaleza y de su misma especie en sólo 2 siglos de su propia evolución técnica y desarrollo, irrespetando el vínculo hombre naturaleza, dañando terriblemente el medio ambiente que habitamos con la muy próxima consecuencia de no tener el mismo planeta de hace menos que unos 2000 años.



Brillante Documental que vale la pena ver













Los cambios climáticos, producto de esta irresponsable conducta, los estamos experimentando ya, hoy en día; esos cambios que cualquiera atribuiría a un futuro lejano o a una película de ficción como The day after tomorrow (El día después del mañana) o yendo más allá aun, Happening (el incidente); estadísticas, datos técnicos, números y gráficas que normalmente nos empujarían al bostezo y al sonambulismo actuado, en este muy interesante y bien llevado documental, se avivan con el buen tino, habilidad y simpatía de Gore que con su discurso, recuerdos y datos estadísticos, como cual bofetada, nos hace caer en una verdad ineludible, cruda y real, que para muchos de los países industrializados, teniendo como principal causante a los Estados Unidos de Norteamérica, es, como su título lo dice, una verdad incómoda, que ferozmente intentan ocultar o restarle importancia, por los intereses económicos que llevan a cuestas.
Un brillante documental, entretenido, ingenioso y sobretodo revelador, planteando la necesidad de hacer algo por nuestro único hogar, la tierra.

Julita Amacifén, me pasó un pequeño video vía email sobre el mismo tema; lo que me hizo recordar el documental; me pareció atinado publicarlo por aquí, sobretodo porque deja buenos consejos para nosotros, que no tenemos el destino del mundo en nuestras manos, para que desde nuestro rincón podamos colaborar con nuestro granito de arena; claro!, sin menguar la necesidad de ver An Inconvenient Truth, Una Verdad Incómoda: excelente!.





"Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no escucha."
Victor Hugo

martes, 24 de junio de 2008

david y goliat

Cómo atinar a determinar una posición correcta en una disputa donde los puntos de vista se refugian en polos opuestos, una más intransigente que la otra, refugiadas ambas en el bastión absurdo e ignorante de la discriminación, cada una con su propia firma y predilección; debo suponer, sin embargo, que la segunda fue la respuesta más adecuada a una situación que no buscó y que sus posibilidades le daban la satisfacción de una resultante más vengativa que racional, lo cual es holgadamente comprensible; yo, en la misma posición, y con los mismos recursos, de seguro, hubiese hecho lo mismo: no hay nada más satisfactorio que ahogar a quien busca pisarte con la misma moneda aunque con otra cara a pesar de saber que ambas posiciones son absurdas.

La playa de estacionamiento se encontraba sin espacio para un auto más; con paciencia un individuo en su BMW del año daba vueltas con el fin de tener la suerte de hallar un rincón que halla pasado desapercibido; no pasó mucho tiempo para cuando una pareja se disponía a salir, el BMW se detuvo a un costado esperando la salida del auto de los enamorados para ocupar su lugar; de pronto, no se sabe de donde, un pequeño auto a toda velocidad salió por el otro lado, adelantándose al joven del auto del año, sin importarle en lo más mínimo su tolerancia, paciencia y el tiempo desperdiciado para ocupar un sitio en la playa; "Señorita!, yo estaba esperando ese lugar"; la muchacha sonriente e indiferente respondió como habiendo conseguido un gran logro: "lo siento, el mundo es de los vivos!"; sorprendido, el tipo retrocedió y una vez la chica dio unos pasos lejos de su pequeño auto y ya segura de haber vencido la batalla oyó un estruendoso sonido, una y otra vez, ella atónita miraba como el BMW se estrellaba sobre su auto una y otra vez, por supuesto casi sin ningún daño; el tipo salió de su auto, aventó la tarjeta de su aseguradora dentro del auto de la osada muchacha, hecho casi añicos: "no, el mundo es de los que tienen plata!", y se marchó.

No sé si por el mínimo daño, la satisfacción del joven era plena, o por la obvia posibilidad de comprar un auto nuevo o mejor cuando la muchacha sólo podía añorar a su auto arreglado, que nunca es lo mismo. No recuerdo cómo llegó esa historia a mis oídos, o si será cierta o no!, hoy me acordé de ella; pero la verdad que grato ha de haberse sentido destrozar ese diminuto transporte!.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Logo Designer Ir Arriba