Las palabras engrosadas y de color amarillo dentro de cada artículo son enlaces a fuentes, videos y/o a otras páginas.
Basta con hacer un click sobre ellas.

Espero disfruten su visita.





viernes, 18 de julio de 2008

resaca


Todos los que alguna vez hemos probado alcohol hemos tenido por lo menos una vez de exceso, tal vez la primera vez que tomamos en la adolescencia creyéndonos capaz de soportar cantidades industriales, o cuando necesitamos perder en algo la mesura y esa vocesita que grita al oído, cual conciencia vertical: "...y si dice que no???!!!, ...y si dice que no?!!!!," para poder atacar con valentía y soltura alguna presa fémina, o como cuando quisimos ser el alma de la fiesta, o como cuando queremos olvidar alguna amargura que se cuela en la sangre directamente al cerebro para alojarse ahí y mantenerse perenne en la memoria, pero sobretodo como aquellos, que usan el licor como una constante para ver en su espejo una sonrisa ya que para el resto del día solo queda una turbia y depresiva mirada.
Yo, al igual que todos los varones de mi familia tenemos poca tolerancia al alcohol por lo que nuestras ansiedades no son satisfechas mediante su uso; sin embargo en pocas y moderadas ocasiones he bebido y me excedido en algunas pocas; sucede que cierta vez, en Iquitos, un domingo de esos en que las calles estaban plenamente vacías, había recién acabado un trabajo a eso de las 3 o 4pm, cuando al salir de mi oficina, me crucé con un pata que venía de una reunión, Paco, quien audaz y sigilosamente me dio información relevante, "tengo una botella de ron que me ha sobrado!"; con algo de temor accedí, temor generado por no haber almorzado, cosa que incrementaría mis espectáculos resacales. Decidimos mantenernos donde estábamos como base de control en la Sgto. Lores, frente al Colegio Sagrado Corazón, naturalmente vacío como la ciudad; al frente la china Yérika y Magaly, reunidas en el centro de trabajo de la primera, prestas a participar, por lo menos de público, se acercaban de vez en cuando para conversar un poco; una vez acabado el licor, la importancia a la ausencia de alimento, como arte de magia, desapareció!!, después de la segunda botella me encontraba solo, cual borracho de bar de callejón, sentado en la acera, negándome a mayor inserción de licor en mi organismo, frente a la moto que Paco había dejado a un costado del motocarro donde él y Magaly continuaban bebiendo y conversando, mientras la china se mantenía al frente, trabajando. Las 8 de la noche y la ciudad parecía revivir; los parroquianos salían de la Matriz, iglesia principal del distrito, y circulaban a pie rumbo a sus respectivos hogares; un buen número escogía como camino la Sgto. Lores, pero en medio de la cuadra 3, las familias y ancianas que habían dejado su vista, minutos atrás, puestas en la figura del señor y sus milagros, se golpeaban el pecho y persignaban ante un espectáculo bochornoso y patético: un joven se mantenía sentado en la acera mientras adornaba generosamente las llantas de una moto con todo lo que su digestión no pudo procesar dejando al vehículo en una suerte de arte pizzero de muy mal gusto y fermentado. De estos bochornosos espectáculos tengo sólo 2 en la ciudad de Iquitos; la otra ocasión, ya la contaré más adelante.

Por otro lado, en algunas personas, la resaca consecuente, significa el olvido total de sus actos cuando su anatomía era fiel vehículo de licor; cosa que en algunos casos pueden ser muy convenientes, pero en otras definitivamente no lo son. Vean estos 3 divertidos Spots para tv para distintas cervecerías, que tocan el tema de la resaca, es divertida y espero, nadie se identifique con ellas, ...je.




jueves, 17 de julio de 2008

the dark knight


El tan esperado estreno llega hoy a los cines de todo el mundo y por supuesto a Lima; The Dark Knight, secuela de Batman Begins, que cae de nuevo en las manos de Christopher Nolan, en la más oscura y audaz adaptación de los personajes de Bob Kane; un filme bien logrado, cautivador, intenso, dramático y honesto, desenmascarando a lo largo de tan buena historia, lo peor de la miseria humana cuando por situaciones fortuitas, el miedo y el instinto, buscando la propia supervivencia, se antepone ante la moral, lo civilizado y lo humano.















Nolan, superó largamente a su antecesora y anteriores versiones de Batman, a todas!; en u
n muy maduro guión, guardando un ritmo constante y fuerte al compás de una musicalización a la altura, compuesta por el reconocido compositor Hans Zimmer y James Newton Howard, en la que junto con las envolventes actuaciones de los grandes del cine, como Gary Oldman, Michael Caine, Morgan Freeman y Maggie Gyllenhaal, hacen de esta puesta en escena una fuerte candidata a ser la mejor película del año, pese a que muchos no den serio crédito a los filmes salidos del comic; en el reparto también los acompañan un muy cumplidor Christian Bale, como el muy complicado, solitario y cerrado Batman, encerrado entre sus mismos fantasmas revelándose como el frío e instintivo vigilante nocturno; Aaron Eckhart, como Harvey Dent, llevado, entre sus traumas, a una controversia psicológica y moral que lo convierte en un personaje ideal y pervertido, un heroico mártir vitoreado, un patético vengador anónimo; Cillian Murphy, que encarnaba desde su antecesora al Espantapájaros, Eric Roberts y William Fichtner, como el duro Director del Banco.













Tema aparte es hablar de Heath Ledger, quien en una torcidamente brillante actuación aplastó al también genial Jack Nicohlson, el Jocker de Tim Burton, encarnando a un oscuro, vital, enfermo y genial Guasón, el némesis del caballero de la noche, llevando el ritmo del filme a cuestas; el lamentablemente desaparecido Ledger fue más allá del personaje inicial agregándole al concepto del personaje, una siniestra aura dificilmente de igualar: excepcional!.






Un genial e irreconocible Heath Ledger encarnando a un Jocker aun más torcido









Cautivante, madura y sofocantemente intensa: genial!



domingo, 13 de julio de 2008

cipriani y el opus dei: la amenaza


La política y el poder son características que a lo largo de la historia siempre han estado íntimamente vinculadas con las creencias y la iglesia; de esto, muchos, vestidos de hábito y sotana, se han valido para direccionar el curso de los pueblos según su criterio para mantener el orden y la buena salud de los hijos de Adán, Claro!, bajo su supervisión, dictado y poder.


Las tendencias y las líneas de conducta y criterio se basan en la formación de los miembros de cada orden, una más intransigente que otra; el Opus Dei, la obra de Dios, famosa prelatura por sus controversias, acusada de proselitismo agresivo y de auto flajelaciones, es hermética, sectorista y discriminadora, intransigente, ultraconservadora, y casi esclavisadora; aunque Jack Valero, portavoz de la misma haya negado constantemente estas afirmaciones alegando que fueron errores del pasado y que la organización ha madurado. Juan Luis Cipriani, actual Cardenal Arzobispo de Lima, miembro ejemplar del Opus Dei, recordado por su nefasta participación como mediador en la toma y secuestro de la Embajada Japonesa en Lima, por subversivos, que significó la muerte de los 14 secuestradores y 1 víctima, la noche del 17 de diciembre de 1996 que, según acusaciones, fueron ejecutados por el comando que intervino en la Operación Chavín de Huantar, cuando estos ya se habían rendido y depuesto las armas; Cipriani, lejos de ayudar a un final pacífico, sirvió, sabiéndolo o sin saber, para los intereses de la eliminación de los guerrilleros.



Juan Luis Cipriani Thorne nació en Lima el 28 de dciembre de 1943, cuarto de 11 hermanos, Arzobispo de Lima desde el 9 de enero de 1999









Las polémicas que han hecho de este personaje tan controvertido incluyen las críticas de los sectores políticos centro e izquierda y de organizaciones defensoras de los Derechos Humanos que parece, le es injusto respetar, con cruz y todo. He aquí, algunos ejemplos:



  • Según el Informe Final CVR (Comisión de la verdad u Reconciliación), Cipriani se expresó en favor de la pena de muerte a Abimael Guzmán. (pag. 418).
  • Según el Informe Final CVR, respaldó a la amnistía otorgada a miembros del Grupo asesino paramilitar Colina durante el régimen de Fujimori. (diarios Expreso y El Peruano 18-6-95).
  • Según el Informe Final CVR,en la puerta del Arzobispado de Ayacucho colocó en una pizarra "No se aceptan reclamos sobre derechos humanos" (pag 427).
  • Su desacuerdo con la actividad de organizaciones de derechos humanos.


Hoy, el representante de la Iglesia, pretende, ante la preocupación del personal docente y alumnos, la intervención de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en un conflicto que la enfrenta al Arzobispo con la justificación de una interpretación distinta sobre los deseos de José de la Riva Agüero y la administración de los bienes que dejó como herencia a su muerte, al parecer para dictar la línea que deberá seguir dicha Alma Matter.

Cipriani alega que los bienes de la universidad heredados de Riva Agüero deben volver a ser administrados por la junta que se creó para tal fin. La Católica responde que Riva Agüero la nombró heredera y propietaria absoluta de sus bienes transcurridos veinte años de su muerte, en 1944, y que por tanto dicha junta ya no tiene prerrogativas administrativas. "Este afán por manejar la vida económica de la PUCP nos dice que hay algo detrás", señala Rubio, vice rector: detrás de esta disputa legal se vislumbra una ofensiva conservadora. Es mundialmente conocida la tendencia retrógrada e intolerante del Opus Dei, haciendo temer la censura a la libertad de opinión y la imposición en mentes frescas de la intolerancia e ideas verticales.

Distintos catedráticos y alumnos, como apoyo a su casa de estudios, afirmaron para el diario La República, "La PUCP primero es universidad y después católica".



Esperemos que por la buena salud de la educación en el Perú, la Católica, bastión de sabiduría y libres pensadores, pueda librar esta dura batalla con éxito ante la intransigencia y la soberbia.

sábado, 12 de julio de 2008

tururú: pc vs mac


Es indudable que toda área comercial acarrea competencia, esto conlleva a que las agencias de publicidad busquen, de acuerdo al público objetivo, separarlas mostrando las bondades y maquillando los defectos o aspectos sin relevancia del servicio o producto que ofrece el cliente, creando una necesidad de uso valiéndose de un lenguaje audiovisual efectivo en los medios precisos para llegar a un mercado de consumo; el lenguaje y la creatividad son las herramientas de las que se vale el creativo para llegar a hacernos consientes de las ventajas y desventajas de su producto y la competencia, algunas son sobrias, elegantes e inteligentes, otras ingeniosas, caricaturescas, directas y en algunos casos, destacan esas diferencias que casi siempre, a pesar de haberlas percibido, se nos escapa como evidencia tangible para una elección certera. Un buen ejemplo es el Spot tururú en la que se alude a
las desesperantes y casi rutinarias respuestas electrónicas pre grabadas de telefónica, al llamarla, por una emergencia o reclamo, "turutú, tururú (sonido a través del teléfono que provoca ciertos calambres cerebrales concluyendo en la seria intención de maltratar físicamente, hasta el total agotamiento, a algún empleado de dicha empresa), en este momento no lo podemos atender, por favor intente en otra oportunidad...."; un clásico!.




La verdad no soy quien para decir cuál es mejor, o una Pc o una Mac, a pesar de que en el medio en que me desenvuelvo, la publicidad, las preferencias se inclinan a la Mac porque según se dice, estas se hacen con un propósito definido; hace no mucho, por las alianzas y acuerdos internos, me comentaron de que esta diferencia se ha reducido, sin embargo, mi estado embrionario en dichos menesteres me limita a sentarme frente a cualquier computadora ya lista, sólo y únicamente para usarla, sin reparar en su marca o demás características que la verdad no me interesa mientras funcione y me sirva tal cual quiero. La competencia entre ambas, competencia directa, es bastante agresiva: he aquí unos Spots de la Mac en la que se compara ingeniosamente con la tradicional Pc; son bastante divertidos y sobre todo, certeros, yo, como muchos millones, somos tristemente testigos de ello.





martes, 8 de julio de 2008

parís je t`aime


Un tributo, un homenaje, o más bien, un retrato de un París íntimo, entre lo superficial y la pureza de la sinceridad; ciudad, ahondada aun más allá que una postal nocturna de rojizas calles románticas, en su interior, entre lo humano y sus debilidades, tan diversa como sus realizadores, tan personal como sus personajes. Un compendio de 18 cortos, 18 historias, 18 puntos de vista, para sus 18 distritos, en la mirada personal de cada uno de los destacados Realizadores de todo el mundo, reunidos para mirar y arrebatar el lado sentimental al París de hoy; una fotografía foránea, desde un rincón oculto, como la de un turista empapado de los matices arteriales de las calles, al submundo que late
diariamente dentro de esta enigmática ciudad, su gente, sus clases sociales, generaciones, culturas y ambientes: París je t`aime





Un genial Steve Buscemi acorralado entre la confusión y el absurdo









Nick Nolte, amante celoso?






Aclamada en los Festivales de Cine de Toronto y Cannes en el 2006, acaba de estrenarse en los Estados Unidos de América con mucha espectativa de ser testigos de cómo ven los Hermanos Coen, Walter Salles, Gus Van Sant, Gurinder Chadha, Alfonso Cuarón, Olivier Assayas, Alexander Payn
e, entre otros, París.






la ternura y la inocencia entre las diferencias culturales y raciales








Ternura e impotencia






La ironía, el dolor, la confusión, la nobleza, la osadía y el humor se mezclan en un coctel interesante; noble y audaz, que aunque no logra convertirse en una Obra Maestra, sí se convierte en la ligera respuesta envolvente y entretenida cuando un
o va al cine; un cambalache agradable y de buen gusto que funciona en intervalos sumamente fugaces que hacen del dinamismo una constante: aun no logras digerir por completo una historia cuando te refriegan otra en un concepto totalmente distinto. En el reparto destacan Steve Buscemi, Nick Nolte, Gérard Depardieu, Ben Gazzara, Juliette Binoche, Willem Dafoe, Bob Hoskins, Natalie Portman, Elijah Wood, Gena Rowlands y la colombiana Catalina Sandino Moreno.

Un París`s Soufflé.




lunes, 7 de julio de 2008

draculea


Retomando el tema oscuro que rodea la muerte y frustrada resurrección de quien, por temor a sus amenazas, fue prohibida por las autoridades a alojarse bajo tierras anglas y sentenciada a buscar hogar para sus cenizas por todo el globo recibiendo negativas en cada puerto que cruzaba hasta llegar a Pisco en donde descansa hasta hoy,
así la sacudan el firmamento con 7 grados Richter, la acusada de brujería, Sarah Ellen, quien nació el 6 de marzo de 1872 en Blackburn, en una familia de cómoda posición y según dicen, normal; se casó con J. P. Roberts y por alguna razón los vecinos asumieron que practicaba la magia negra y la brujería; la acusaron y fue ajusticiada por ellos mismos, el 9 de junio de 1913, mientras ella, soberbia y llena de rabia e impotencia exclamaba a manera de maldición la promesa de volver a los 100 años después de su muerte para vengarse de los descendientes de sus asesinos, cuando aun le quedaba algo de aliento. Ante esta maldición, los vecinos y las autoridades de la época desterraron al marido y su difunta esposa fuera de Inglaterra, pero la fama los alcanzó siendo negada su visita a cual puerto llegase hasta1917, que en el Perú, en la ciudad de Pisco, en el cementerio de la “Beneficencia Pública”, logra darle santo sepulcro.

Con el paso del tiempo y la creciente fama de la desafortunada Sarah, se le ha adjudicado también, ser una de las concubinas del patriarca de la noche, el conde Drácula, personaje de ficción creado por Abraham Stoker allá por el año 1897, escritor irlandés inmortalizado por la adaptación a la novela de Vlad Draculea, Príncipe de Valaquia, nacido el 8 de noviembre de 1431 en Sighisoara, Transilvania, hoy parte de Rumanía, quien serviría de inspiración para el oscuro personaje gótico. Vlad III era llamado Draculea por la orden del Dragón a la que pertenecía (hijo de Dracul), por designio de Segismundo de Luxemburgo, Rey por ese entonces de las tierras de Alemania, Bohemia y Hungría; pero dado, que en la fonética rumana no existe referencias al dragón, pasó a ser identificado como Demonio, ya que el término Húngaro, Drac, fonéticamente guarda semejanza con la traducción de Demonio en Rumano, Dracul. Vlad se hizo famoso por tres cosas: por su increíble arrojo y valentía, ya que varias veces había luchado en inferioridad numérica con un ejército de sólo 300 hombres contra grandes ejércitos, como el Turco, de 120.000 hombres, en la que murió el 14 de septiembre de 1476, cerca de Bucarest; por su implacable sentido de la justicia y de patriotismo con la que siempre veló por los intereses de su patria por encima de todo; y finalmente, por su extraordinaria crueldad, capaz de llamar la atención incluso en esos, tiempos sangrientos, ganándose el apodo de Vlad Tepes, Vlad, el Empalador, ya que era su método de castigo predilecto, una técnica de tortura y ejecución que consiste en introducir un palo de aproximadamente 3.50 m. de largo sin punta, asegurando así un mayor sufrimiento en la víctima, por el ano o la vagina hasta la boca o el hombro, fijarlo a la carne con un clavo y después levantarlo para que la víctima muera allí lentamente, entre dolores atroces: Al menos cien mil personas, murieron de esta manera a manos de los hombres del Empalador durante los siete años que duraron sus sucesivos reinados: enemigos, traidores, delincuentes y sus familias, incluyendo bebés, y a elementos de su propia milicia que "merecían" ser castigados.






Vlad III de Valaquia, Tepes


Nikolaus Modrussa, delegado papal en la corte húngara lo describió: "No era muy alto, pero sí corpulento y musculoso; su apariencia era fría e inspiraba cierto espanto, de nariz aguileña, fosas nasales dilatadas, un rostro rojizo y delgado y unas pestañas muy largas que daban sombra a unos grandes ojos grises y bien abiertos; las cejas negras y tupidas le daban aspecto amenazador. Llevaba bigote, y
sus pómulos sobresalientes hacían que su rostro pareciera aún más enérgico. Una cerviz de toro le ceñía la cabeza, de la que colgaba sobre unas anchas espaldas una ensortijada melena negra."



Magistral personificación de Gary Oldman como el Conde



En el cine fueron varios quienes quisieron plasmar el perfil del oscuro conde en pantalla; con el paso del tiempo el personaje sufrió varios cambios hasta la última puesta en escena de Francis Ford Coppola, quien recuperando gran parte de la obra original, dejando de lado tanto artilugio añadido por otros filmes anteriores y el aspecto elegante y sombrío del músico Franz Liszt, de quien Bram Stoker se basó para dar una imagen a su personaje, llega a construir magistralmente a u
n Drácula más creíble encarnado en el virtuoso y genial Gary Oldman, en un contexto que llena los vacíos que dejó Stoker en la relación de Drácula con Mina; un comienzo genial, inteligente y crudo, mezclándose luego en una suerte de drama, dulce romance y dolor; una genial puesta en escena que cuenta además con el maestro, Anthony Hopkins, Winona Ryder y Keanu Reeves. El filme recibió 3 Oscar, ganó 8 premios más y 12 nominaciones: Brillante!.



sarah ellen


Juan Carlos
Hace ya unos años, cuando había tiempo y la vida era más bohemia, por lo menos en mi familia; mi hermano, Juan Carlos, músico del conservatorio, participaba en varias bandas de diferentes géneros, tan solicitado como dama de compañía VIP, desde jazz a rock y latin; recuerdo que en sus cumpleaños, era habitual trajeran instrumentos musicales a la casa y se la pasasen haciendo buena música, pero, y ahí cabe el detalle, sin su presencia, ya que era tradición inquebrantable que al colocar los primeros acordes en el sintetizador cayese postrado en el sofá que siempre, ya le colocaban tras él, una vez se parase frente al teclado, debido a su poca tolerancia al licor que, inocentemente y casi sin poder apelar, se veía forzado a tomar con cada uno de los invitados por el conocido ping pong, terminando, como era costumbre en el hospital; salvo los últimos años de tal rito, que ya cansada la familia, lo dejaba postrado en la cama hasta el día siguiente.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Logo Designer Ir Arriba