Las palabras engrosadas y de color amarillo dentro de cada artículo son enlaces a fuentes, videos y/o a otras páginas.
Basta con hacer un click sobre ellas.

Espero disfruten su visita.





miércoles, 20 de agosto de 2008

Alcántara vs Zubiate


Es inevitable en el medio nacional no hablar de un Programa de origen méxicano, transmitido por Panamericana Televisión, conducido y producido por la ex vedette Gisela Valcárcel, en la que más allá del premio y el enfoque, el enganche son las celebridades que participan en ella, bailando distintos géneros con los concursantes. Bailando por un Sueño es el programa que el canal ha comprado como franquicia a Televisa y que con unos acertados invitados para acompañar a los concursantes ha generado interés e identificación teniendo gran acogida, tanto como sus versiones en Argentina y Brasil.


Entre las celebridades más destacadas figuró Miky Rospigliosi, más por su esfuerzo y entrega que por virtudes en el baile, Marisol Aguirre, por su comprensible malestar por un postor de una rival, Karina Calmet por sus constantes lloriqueos, Adriana Zubiate y sobretodo el destacado actor Carlos Alcántara, conocido por su participación en películas, series como Pataclaun y la Gran Sangre, y su Unipersonal teatral, que con mucho talento y carisma se ha sabido ganar al público convirtiéndose en el ganador virtual junto a su pareja, ya que a pesar de la buena química entre Zubiate y su pareja, con más posibilidades que Karina Calmet, las 3 parejas que aun se disputan el primer puesto, la osadía, destreza y buen desempeño de Alcántara, su pareja y coreógrafo, siempre se han mantenido por encima de los demás.








lunes, 18 de agosto de 2008

poder de voluntad


Hoy al revisar mi correo, entre las cadenas,
publicidad, tonterías y mensajes de amistades encontré el de una amiga, Yovana, quien conforme a la tradicional cadena, repetía los mismos patrones de quien se lo envió a ella; pero valgan verdades, el texto me envolvía con sus imágenes cuando iniciaba, eran una serie de fotografías en las que el autor confesaba, la natural risa que la primera de ellas le había provocado y la profunda reflexión en la que había caído luego de ver la última imagen, después de haber seguido la secuencia. Nuevamente un can nos muestra cuan grande puede uno ser, cuando busca, a pesar de las dificultades, no caer ante las adversidades, una lección de vida acerca de lo que somos capaces: Las puertas siempre se abrirán sólo para aquellos que creen en sí mismos y en el Poder de su Voluntad.












En la primera foto una sonrisa, hasta una risa, casi involuntaria siempre nos invade al notar a simple vista a un perro que en un acto de malabares imita el andar de un hombre; pero el motivo no es circense y menos aun cómico; al buscar sobre este can en intenet hallé que no es un acto de humor sino de enseñanza en la que la pequeña Princess hace gala de sus logros en sus fotos, videos e incluso un libro publicado por su dueña, With a little faith, Con un poquito de Fe en castellano, que han circulado alrededor del mundo sirviendo como estímulo a quienes, como ella, se encuentren en desventaja por alguna adversidad, para ayudarlos a luchar y conseguir un modo de vida de fuerza y valentía.































































Volviendo al mensaje con fotos, este culmina diciendo, "No sugeriré que lo circules....Sé que lo harás." y supo bien.




sábado, 16 de agosto de 2008

de plomo y blanco


Hace un tiempo, ya varios años, en la entrada del concierto de la banda británica Yes, en el muelle 1 si no me equivoco, me crucé con un pata (amigo) del Colegio, Vega, a quien no veía, nótese la coincidencia, desde un concierto que se dio hace mucho, cuando no había pasado mucho tiempo, ya fuera del colegio, en el Campo Marte, en donde en un inicio no lo reconocí, "Rosenthal!", me pasaba la voz un pata sentado en la acera esperando en la cola para ingresar al concierto; volteo, "Palacios!", me llamaba por mi apellido, "no me reconoces?, de la promo"; a decir verdad no tenía idea de quien era aunque sí me era familiar, "claro!", respondí algo perdido en el planeta, "tú no has cambiado nada" dijo y estuvimos conversando buen rato hasta el momento del ingreso; adentro, me crucé con más compañeros, Sotomayor, quien se hacía merecedor, cuando vestíamos de plomo y blanco, colores del uniforme escolar, de altas notas gracias al meridiano de Greenwich frente al profesor Guerra, y otros ex alumnos que en este momento no recuerdo; al final del concierto y después de horas de martillar mi pobre cerebro, en la sección memoria, atiné a identificar a Vega, es pues que el delgado muchacho de endeble apariencia era ahora adulto con el aspecto que correspondía, que a diferencia mía, y bajo innumerables testimonios, conservo la
misma fisonomía y rostro que en la época que entre todos reventábamos el balón en la cancha de tierra, como la llamábamos ante la escasez de pasto en ella; aunque por ahí alguna blasfema cómica haya osado resaltar cierta predominancia abdominal, para la cual, aun tengo dudas.











Anoche, en mi lucha diaria contra el desvelo, en mis ansias fracasadas por conseguir sueño, entre los innumerables pensamientos que justo en esos momentos bombardean mi cerebro, mi memoria siguió una secuencia que poco a poco llegó al Colegio, armada de anecdóticos y nostálgicos recuerdos; hace unos años me di una vuelta por ahí y me enteré del lamentable fallecimiento del Padre Arízaga, un carismático y preocupado sacerdote que en su rizada y pequeña anatomía sabía siempre llegar a su alumnado; excelente persona y entregado educador.


viernes, 15 de agosto de 2008

tusuy kusun vuelve a viña




Dámaris, alista maletas para volver a Chile de donde anteriormente había traído dos Gaviotas de Plata llena de aplausos en la categoría Folcklore por su tema Tusuy Kusun, Bailemos en Castellano, para responder a la invitación que el Festival de Viña le ha hecho, para volver a interpretarla en la edición 2009 para competir por la Canción de Oro, elección única con motivo de las Bodas de Oro del Certamen que se celebrará entre los ganadores de los últimos 8 años, "Qué rico volver a pararte en ese escenario; cuando recibí la invitación, me embargó tremenda emoción y, en efecto, me invitan a competir con ganadores de las ocho versiones últimas, lo que significa que competiré con Carlos Rincón (peruano también); no quiero competir con mis hermanos peruanos, pues entre los dos podemos hacerlo juntos, así que lo tomaré como la oportunidad de un encuentro (...) es muy probable que lleve otro vestuario, quizá comparta los músicos con Carlos Rincón, no lo sé, recién voy a pensar y voy a conversar, tengo tiempo" comentó la músico a la agencia Andina. Además el tema ganador de la Gaviota de Plata tendrá pronto y por fin un video clip dirigido por Percy Céspedes ya que ya se encuentra en los últimos pasos del proceso de producción para pasar a post. Seguro estará a la altura, esperemos.

Por cierto, ya tiene una página web donde poder enterarse de sus proyectos y demás; ya era hora!.

















martes, 12 de agosto de 2008

prepucio divino


Prepucio es la piel que recubre el glande del miembro viril, del tan caprichoso y coqueto pene. Dentro de la tradición judía, en su Tanaj, más conocido en el mundo occidental como Antiguo Testamento, estos lo extirpan en la circuncisión o milah; con el fin de dejar el glande al descubierto. Así lo hizo, en el inicio, Abraham, por orden del mismísimo Yhvé; en su pacto con los hombres (sólo judíos). Rito convertido, casi ya, en una práctica común en casi toda comunidad, por las ventajas que permite en aseo y salud. Incluso la OMS recomendó dicha práctica, el 28 de marzo del 2007, junto al programa de la ONU contra el SIDA, como una intervención adicional de importancia, para reducir el riesgo de contagio del virus. Es obvio el conocimiento de higiene y salud de nuestro señor.







Los Egipcios también habrían hecho práctica de este ritual






Es pues que Cristo era hombre, por tanto tenía pene. Y era judío, por ende, se le debía practicar el Brit Milah; es decir, la cincuncisión, como pacto con El Ser. Ahora, ¿Alguien sabe dónde diablos quedó ese santo pellejo?...



domingo, 10 de agosto de 2008

la luna y su dueño


Recuerdo en el Colegio haber oído acerca de una anécdota que me había causado gracia y que por los años infantes en que
cursaba la había asumido con extrañeza pero sin objeción debido a mi comprensiva ignorancia, a pesar de lo disparatado que sonaba; en secundaria recuerdo haber recordado el tema, talvez por algún comentario alusivo, pero a pesar de intentar aliviar mi curiosidad las limitaciones de la época me sirvió de poco para hallar todas las respuestas, sin embargo enterado ya estaba de ciertos pormenores; con la intención de hallar más opiniones, información y videos a favor y encontra del la controversial afirmación de que nunca el hombre piso la Luna volví a encontrarme con esta, aunque curiosa, real anécdota.

Jenaro Gajardo Vera nació en Traiguén, Chile, en el año 1919, mudándose a Talca a principios de 1951 para ejercer la abogacía, hacer poesía y pintar. En la ciudad, había un club que reunía a lo más selecto de la sociedad local, miembros de la ya alicaída aristocracia talquina, los Silva, Donoso, Cruz y los Concha, el Club Talca, en cuyos amplios salones de la calle 1 Oriente, se debatían y armaban candidaturas que impidieran el ingreso de ideas revolucionarias que pusieran en riesgo sus rancios privilegios. Una de las cláusulas para ser parte de el exclusivo club, exigía, además de título profesional y posición social, el título de propiedad de algún bien raíz; se dice que ante este contratiempo, Jenaro no tuvo mejor idea que reclamar para sí, la propiedad más grande; El audaz abogado mandó publicar 3 avisos en el Diario Oficial, de acuerdo a la ley Chilena, para dar la oportunidad a quien ya tuviera algún derecho sobre la propiedad en cuestión, a poder ejecerlo y ante la ausencia de un anterior dueño, Gajardo, se presentó ante el notario de Talca, Jiménez Fuenzalida y pidió dejar constancia de que se declaraba único dueño, para lo cual acreditaba que lo era desde antes de 1857, una fórmula legal utilizada en esos tiempos para sanear terrenos sin título de dominio, del satélite natural de la tierra, es decir la Luna, describiendo sus medidas y límites territoriales, inscribiéndola como su propiedad en el Conservador de Bienes Raíces de Talca con un pago de 42.000 pesos chilenos en aquella época, declarándose como legítimo dueño de la Luna, por escritura, el 25 de septiembre de 1954, "Jenaro Gajardo Vera, abogado, es dueño, desde antes del año 1857, uniendo su posesión a la de sus antecesores, del astro, satélite único de la Tierra, de un diámetro de 3.475.00 kilómetros, denominada Luna, y cuyos deslindes por ser esferoidal son: Norte, Sur, Oriente y Poniente, espacio sideral. Fija su domicilio en calle 1 oriente 1270 y su estado civil es soltero. Jenaro Gajardo Vera, Carné 1.487.45-K Ñuñoa. Talca, 25 de Septiembre de 1954. Escritura legalizada", con lo que, con rostros extrañados, el club admitió al aspirante.


Escritura legalizada




La historia fue publicada en todo el planeta, llegando la noticia a oídos de la siempre atenta administración tributaria, que pretendió
ser más audaces que el abogado; 2 inspectores procedieron a visitarlo, nada menos que para solicitar el pago del impuesto de propiedad correspondiente; Gajardo contestó de que no había ningún problema en reconocer la deuda, pero exigió que, en conformidad a ley, fueran los representantes del estado, a su propiedad in situ para realizar las medidas pertinentes y la tasen adecuadamente; por supuesto, no insistieron. Pero el problema mayor era la carrera astronautica que realizaban los Estados Unidos de América y la ex Unión Soviética de aquel entonces en la que los primeros iban perdiendo a raudales ante los ojos de su enemigo y del mundo entero, el objetivo la Luna; Gajardo, en conformidad a las disposiciones legales internacionales, había gestionado, a través del abogado Enrique Monti Forno, la revalidación de su dominio en Washington, por lo que su propiedad, para 1969, ya era legalmente reconocida no sólo en Chile sino en tierras de la Estatua de la LIbertad; todo ello, por cuanto las normas universales de la ONU sólo reconocían propiedad privada hasta una altura de 80 kilómetros, en la que 90 países, entre ellos Estados Unidos y Rusia (y España que lo ratificó en 1968), prohibiendo también registrar como propio o comprar objetos más allá de la Tierra. Cualquier compra, por lo tanto, sería contraria al derecho internacional, pero como esa reglamentación era de 1967, posterior a la escritura de Gajardo de 1954, esta última prevaleció sobre el tratado de la ONU.

En el año 1969, Richard Nixon, para poder concreta
r el supuesto proyecto del hombre en la luna, envió un comunicado que se hizo llegar al abogado chileno a través de la embajada norteamericana y la cansillería en Santiago, "Solicito en nombre del pueblo de los Estados Unidos autorización para el descenso de los astronautas Aldrin, Collins y Armstrong en el satélite lunar que le pertenece. Richard Nixon, Presidente de los Estados Unidos de Norte América", a lo que Jenaro Gajardo Vera respondió, "En nombre de Jefferson, de Washington y del gran poeta Walt Withman, autorizo el descenso de Aldrin, Collins y Armstrong en el satélite lunar que me pertenece, y lo que más me interesa no es sólo un feliz descenso de los astronautas, de esos valientes, sino también un feliz regreso a su patria. Gracias, señor Presidente. Jenaro Gajardo Vera".
Esta comidilla judicial por loca que suene, sentó jurisprudencia en materia de propiedad espacial: aparte del tratado de la ONU de 1967, el entonces Ministro de la Corte Suprema Rubén Galecio Gómez le dijo al dueño de la Luna: “Bueno, si tú inscribiste la luna, yo puedo hacer lo mismo con el planeta Marte” a lo que Gajardo respondió, “No puedes, por cuanto el Derecho Civil impide reclamar propiedad sobre un bien que no pertenece a la Tierra, como es el caso de Marte”. Gajardo se dio también la tarea de crear una Sociedad Telescópica Interplanetaria para formar un comité de recepción a los primeros visitantes extraterrestres!, en la que contaba, en su directorio, con el Obispo Manuel Larrain, lo que acalló cualquier comentario burlón en torno a la institución.







Mario Kreutzberger, el popular Don Francisco de Sábados Gigantes, lo entrevistó en tono burlón en la que preguntó el motivo de tan loca inscripción, “Le voy a contar por qué inscribí la Luna: no me agrada la gente que habita el planeta tierra. No me gusta que no hayamos podido eliminar el odio, la envidia, la maledicencia, el rencor…”, contestó Jenaro, quien falleció en 1998 en el Balneario de Santo Domingo, legando, en su testamento, la propiedad de tanta controversia, a la humanidad, “Dejó a mi pueblo la luna, llena de amor por sus penas”; USA, puede regresar a la Luna cuando quiera, ... si es que puede!.


sábado, 9 de agosto de 2008

orgasmos celestiales


Hace ya mucho tiempo en que en los medios de comunicación tanto como en otros foros, el tema del sexo es dialogado, hasta instruido, de manera más abierta, habiendo en la actualidad foros, webs, programas radiales y de televisión cuyo exclusivo tema es ese que nos aborda, aloca, y asusta muchas veces; como la guapa Alessandra Rampolla, que aunque con algunos kilos de más (cuyo encanto hace que uno casi no lo note), bastante tino y fresca dinámica, conduce un programa sexual, ha publicado libros, tiene su página web y se ha hecho de justa fama y simpatía a lo largo de todo territorio de habla hispana...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Logo Designer Ir Arriba