Las palabras engrosadas y de color amarillo dentro de cada artículo son enlaces a fuentes, videos y/o a otras páginas.
Basta con hacer un click sobre ellas.

Espero disfruten su visita.





lunes, 23 de febrero de 2009

no pasó nada


Ya hacia tiempo un compañero de la oficina había puesto los ojos en la vecina con una no muy sutil galantería, tal y como le era habitual, y como también era habitual en tierras donde el sol inclemente se posa sobre uno exigiéndote rasgues tu piel bajo las hojas de un árbol clamando por alguna brisa que de alguna manera refresque la agonía constante, rebosaba en A, gracia y coquetería, sin que esto se confunda con corresponder las lisonjas de tan limitada prosa y limitado ingenio.


La noche se había adueñado de la ciudad y sólo quedábamos como señores del recinto, él, cuyas canas evidenciaban experiencia muy por encima de la mía y yo, terminando con los últimos detalles de nuestros deberes, cuando A y su amiga llegaron a la oficina buscando a una de las chicas que trabajaba con nosotros, que para su mala suerte, ya se había retirado. Raudo y veloz, y sin perder tiempo en las presentaciones, el galán hizo un amplio muestreo de las virtudes laborales ornamentándolas con dantescas lisuras para hacerse así, acreedor de la imagen de hombre de mundo, de gran ejemplar varonil, como acostumbraba, siempre frente a alguna joven damisela, sobretodo cuando no tenía encima la mirada fría y dura, que como fiscal sobre la joroba, su mujer, acostumbraba mermar sus ansiados escapes a la juventud...



oscar 2009





Llegó finalmente, y después de muchas especulaciones, el momento de la ceremonia de la octogésima primera entrega de los Premios Oscars para el 2009, celebrado el día de ayer, domingo 22 de febrero, en el conocido y tradicional Kodak Theatre de Los Angeles, en California, y con ella los grandes ganadores de la noche, elegidos por los miembros de la Academia de Artes; programa conducido por el australiano Hugh Jackman, conocido por su papel de Wolverine en los XMen.



domingo, 22 de febrero de 2009

changeling





Eastwood, más de una vez ha demostrado su capacidad de director; esta vez el multiusos Clint, director, músico, actor, etc, nos trae una excelente película, Changeling, El Intercambio para el habla castellana, con una historia conmovedora, basada en una historia real, que paradójicamente fue rescatada de la incineradora para dar vida a esta película que mantiene en tensión al espectador durante sus 141m, con una Angelina Jolie perfecta, en uno de sus mejores papeles, si no es el mejor! y un John Malkovich, como siempre, impresionante, acompañados de una banda sonora magistral, exquisita, con una fotografía en extremo cuidada y una ambientación impecable, ambientada en Los Ángeles de 1928, con una policía corrupta e incompetente, llena de encubrimientos y favores políticos; escándalos que siguieron a la fundación de la ciudad...



“Una fuente que tenía en el Ayuntamiento me llamó para decirme que estaban quemando archivos viejos y que debería echar un vistazo a uno antes de que acabara en la incineradora. Me fui allí corriendo y leí la transcripción de la vista oral que celebró el Consejo Municipal de Bienestar Social para el caso de Christine Collins. Empecé a leer el testimonio y lo primero que pensé fue: ‘Esto no puede haber pasado, debe haber un error’, y me quedé enganchado”.

J. Michael Straczynski
guionista


Corría el mes de marzo de 1928, en la ciudad de los Ángeles, cuando un sábado, Christine Collins, interpretada por Angelina Jolie, madre soltera, se despide de Walter, su hijo de nueve años, para acudir a su trabajo de operadora telefónica; a su regreso, Walter no estaba. Cinco meses después, la policía, alegando haberlo encontrado y esperanzados con la buena publicidad, organiza un reencuentro público para entregar al niño. Christine, al verlo, extrañada, dice que el niño no es su hijo pero aturdida por los los reporteros y la policía, acaba llevándoselo a casa. Después de varios intentos insistiendo en el error de la policía, para que la búsqueda continúe, por las notorias diferencias del niño en su casa con las de Walter, y con el apoyo del reverendo Gustav Briegleb, interpretado por el genial John Malkovich, un atípico pastor subversivo, quien osadamente denuncia públicamente los excesos de la policía, confronta a la policía, siendo acusada de desequilibrio y de ser una madre irresponsable, cosa que la llevó a ser internada en un nosocomio.

La película está contada con gran claridad y con gran tino en el ritmo, y logra crear, a fuerza y mérito de sus interpretaciones, un nudo en la garganta, y en algunos casos roba un par de lágrimas; excelente!

El veterano Eastwood de nuevo!




hounddog





Una grande de Hollywood, aunque pequeña de estatura y edad vuelve a las pantallas de la mano de Deborah Kampmeier, quien escribió y dirigió Hounddog, del 2007, situada en los años 50's en una comunidad rural en Alabama, en donde la niña prodigio, ahora no tan niña pero igual de prodigio, Dakota Fanning, a sus 14 años, parece que a medida que va creciendo interpreta papeles cada vez más complicados y duros, siempre retando aun más, su indudable e impresionante talento; esta vez en una historia sumamente difícil de digerir, dura e incómoda...


sábado, 21 de febrero de 2009

gritos en la música: el contra ataque


Después de una batalla que Mefisto dejó atrás, según dijo, por no ver buen puerto en las discusiones y pensando dar cristiana sepultura a las mismas; Silvi, rehusándose a dar por concluido el debate que se inició en su blog y que publiqué en el
artículo anterior denominado Gritos en la música, por el Twiter, herramienta que aun, del todo, no entiendo y no veo aun ventajas envolventes, me dijo, "esto no termina hasta que yo lo termino!"; cosa que por supuesto, y como le dije, esperé con ansias; demoró un poco, pero llegó y vaya que llegó: un testamento con varias de mis intervenciones cada una refutada, al parecer con alguna investigación al respecto...




jueves, 19 de febrero de 2009

Peter Gabriel en Lima


Después del buen paso del muy buen guitarrista, el gran
Joe Satriani por Lima, a quien lamentáblemente no pude ir a ver, y otros grandes exponentes como la alucinada y experimental Bjork, el clásico Nito Mestre, el creativo Fito Paez, y la gran Mercedes Sosa; otros cumplidores como R.E.M. que con buen sonido y un espectáculo respetable hicieron pasar buenos momentos a quienes disfrutan de ellos o los simplísimos y cumplidores Megadeth, en cuyo concierto divierte más, ver las montañas de pelos que se mueven al unísono; y otros, cuya cercanía a la tumba no les merma su avidez por la nueva ola agresiva como The Doors, Los Leo Dan drogos con fustón, o Calamaro, el enredo capilar tan tortuoso como la lírica y la armonía de sus composiciones; viene un grande, un clásico: Peter Gabriel, músico británico y lider en algún tiempo de la banda de rock progresivo Génesis, que bordeando los 60 años, cae en Lima el 20 del próximo mes, en La Explanada del Estadio Monumental, quien actúa por primera vez en el Perú como parte de su gira Small place tour. habiendo ya confirmado la fecha; autor del exitoso disco So y compositor de la banda sonora de la película The Last Temptation of Christ, la última Tentación de Cristo, del genial Martin Scorsese.






gritos en la música


Desde hace unos días, en el Blog de Silvi, Lunas Azules, se va dando un caluroso debate sobre el Hardcore y otros géneros, en el que participo con mucho entusiasmo, ya que la música es uno de mis temas predilectos para hablar o discutir. Silvi había publicado un artículo invitado, Rock: la nueva escuela Y la nostalgia de los puristas, escrito por Genaro, integrante de la Banda de Hardcore Rosas para los Muertos, de la ciudad de Cuenca, Ecuador, que ha pasado, por su crecimiento musical, por el Conservatorio de Música de su ciudad. El debate, al parecer se dio inicio por un comentario discordante de mi autoría y por la, al parecer ofensa de la que se sintió objeto, otro de los comentaristas, un anónimo, al sentirse encajonado bajo los adjetivos Purista y Músico Aficionado, en lo que al parecer se formó, en
buena onda claro! 3 bandos; 2 de ellos se confrontaban por detalles sensibles para ellos, debido a los adjetivos, pero ambos coincidían, por sus preferencias musicales, en un mismo enemigo conceptual: Yo...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Logo Designer Ir Arriba